Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“¿Quo Vadis productividad-competitividad?”

César Peñaranda Por César Peñaranda
14 de octubre de 2013
en Opiniones

Economistas de la talla de Baumol, Blackman y Wolff manifestaban en 1989 “se puede decir sin que sea una exageración que en el largo plazo probablemente nada es tan importante para el bienestar económico como la tasa de crecimiento de la productividad”; luego en el 2001 el profesor Easterly de la Universidad de New York precisaba “el crecimiento de la productividad es el que explica gran parte de las diferencias en crecimiento per cápita entre países”. Al inicio de la crisis económica del 2008 se preguntó a cinco premios Nobel (Engle, Spence, Stiglitz, Myerson y Prescott) qué hacer para enfrentarla y respondieron “frente a la crisis apostar por la productividad”. La semana pasada en la Reunión Anual del FMI y Banco Mundial se calificó como prioritario y vital impulsar la productividad; adiciono que siempre debe ir acompañada con estabilidad macroeconómica, pero esta última por sí misma no incrementa la productividad.

Perú confirma lo señalado, pues una mirada al crecimiento de las últimas cinco décadas muestra que en la del 60, con 5.8% de crecimiento promedio anual, el factor predominante fue la productividad, por encima del empleo y el capital; por el contrario, en las décadas del 70 y 80, con crecimiento de 3.5 y -1%, respectivamente, la productividad fue negativa. Inicia su recuperación en la década del 90, pues se torna positiva y se crece a 4.0%, para afirmarse en la del 2000, en que se crece 5.4%, al ser la productividad nuevamente el factor central. Empero, surge la preocupación por los recientes reportes del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), de allí nuestro título: ¿A dónde va la productividad-competitividad?

En el Reporte de Competitividad (Productividad) Global 2012-2013 el Perú mejoró 6 posiciones al pasar del puesto 67 al 61 entre 144 países analizados. Esta mejora se produjo por el sustancial avance en el pilar “entorno macroeconómico” (del puesto 52 al 21) producto del retiro del indicador “diferencial de tasas de interés” en razón de las limitaciones en la comparación de los datos entre países, en el cual nuestra posición era muy mala por el importante spread de tasas de interés que se tenía y se mantiene. De no ser por este ajuste metodológico se habría retrocedido, pues en esa oportunidad se mejoró en tres pilares y se empeoró en nueve, precisamente los más relevantes para la mejora en productividad-competitividad, como las 3I: instituciones, infraestructura e innovación-tecnología; además del capital humano.

En el reciente Reporte de Competitividad Global 2013-2014 el Perú mantiene su posición 61 entre 148 países, no obstante haber mejorado en cuatro pilares, los vinculados al entorno macroeconómico, pero retrocedido en ocho, nuevamente en los más importantes para el incremento de la productividad-competitividad, como otra vez las 3I: instituciones pasando del puesto 105 al 109; infraestructura del 89 al 91; e innovación, del 117 al 122

Es una preocupante situación, pues en pleno Siglo XXI, a la luz de la intensa globalización, no basta conocer que estamos avanzando, como se extrae de lo que precisó el ministro de Economía y Finanzas en su rendición de cuentas de la agenda de competitividad 2012-2013 del Gobierno al mencionar una ejecución del 72%, sino que debemos asegurar que marchamos a una intensidad y velocidad mayor que los restantes 147 países, en particular en comparación a los que son nuestros principales competidores en el mercado internacional. Lamentablemente, los reportes del WEF indican como mínimo un estancamiento, si no un retroceso.

Publicado en Gestión, 14 de octubre de 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS