Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Cómo y a qué tasa crecer

César Peñaranda Por César Peñaranda
8 de septiembre de 2014
en Opiniones

La desaceleración de la economía desde el 2011, con tasas muy bajas en los tres últimos meses, ha puesto a flor de piel el tema de a cuánto puede aspirar crecer el país y, lo más complejo, cómo lograrlo. Sobre lo primero, quiero referirme a cuál debe ser la tasa mínima que el país debe alcanzar para que la pobreza y el desempleo (subempleo) no empiecen a subir. En ese contexto, teniendo en cuenta en el caso peruano cuánto pueden variar estas por cada punto porcentual de crecimiento (elasticidad pobreza y empleo respecto del PBI), debemos crecer como mínimo entre 3.5% y 4%, por ello la preocupación de la tasa estimada para este año, pues está en ese rango. En sentido opuesto, la tasa actual de crecimiento potencial del país está alrededor del 5.5%, la cual puede alcanzarse primero e incrementarse luego si se ejecutan las políticas, acciones y reformas adecuadas. Es decir, el cómo. Veamos.

Cuatro aspectos centrales hay que tener presentes para propender a un crecimiento alto y sostenido. Uno externo, que no controlamos, que es el contexto internacional, y tres internos, respecto de los que se tiene cierto control, que son la política macroeconómica, la productividad y la inversión. En cuanto al primero cabe indicar que en un mundo significativamente globalizado somos pasibles de impacto positivo o negativo. Por ello, solo puede señalarse la relevancia de estar oportunamente bien informado y examinar de manera constante la evolución y tendencias de las variables y mercados más críticos para nuestra economía a fin de capitalizar oportunidades y potenciales beneficios y minimizar costos.

Los aspectos internos son claves. Respecto a la política macroeconómica (fiscal, monetaria y cambiaria), es el tema menos preocupante, pues durante 24 años el Perú viene aplicando de manera consistente y con ajustes propios de la coyuntura, la misma política, que ha permitido garantizar la estabilidad, respetando los fundamentos macro, facilitando que los agentes económicos puedan asignar sus recursos y operar de manera eficiente. Empero, es una condición necesaria aunque no suficiente para lograr de manera sostenida tasas altas de crecimiento, pues ella por sí misma no afecta de manera directa la productividad, que es el elemento decisivo.

Para alcanzar nuestro potencial de crecimiento y luego incrementarlo debemos poner el énfasis en el aumento permanente de la productividad, principal impulsor del crecimiento económico de mediano-largo plazo, que abre el camino a la prosperidad. Lo sustantivo para lograrlo es realizar las reformas pendientes, como la del Estado, laboral y tributaria, a la par con las fundamentales para el capital humano, como son la reforma de la educación y la salud. Implica darle la relevancia que tiene a la innovación, ciencia y tecnología, así como buscar cerrar la brecha de infraestructura.

Una economía estable y con mejoras permanentes de productividad-competitividad es atractiva para el inversionista nacional y extranjero, siempre que el ambiente de negocios sea favorable, medido por la facilidad que tengan los agentes económicos de operar e interactuar sin trabas ni barreras burocráticas, con estabilidad jurídica y respeto a los derechos de propiedad y de autor, en un entorno seguro y sin corrupción, pues todo ello afecta los costos de operación y transacción y, en última instancia, la rentabilidad de los negocios e inversiones.

La acción simultánea sobre estos tres aspectos internos, que pueden calificarse como políticas de Estado, garantizan un crecimiento sano, alto y sostenido.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Poner fin al ciclo anárquico

Por Jaime de Althaus
13 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡Abróchense los cinturones!

Por Luis Carranza
13 de octubre de 2025
Xi Jinping le dice a Joe Biden que trabajará con Donald Trump para gestionar las relaciones entre Estados Unidos y China

Por explicar el crecimiento «impulsado por la innovación»

Por Financial Times
13 de octubre de 2025

Tarifas máximas para chancay, ¿qué propone APN?

Por Alberto Pascó Font
13 de octubre de 2025
El shot de tequila mental

‘It takes two to tango’

Por Alberto Goachet
13 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La justicia en el Perú

Por Natale Amprimo
13 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS