Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Cómo y a qué tasa crecer

César Peñaranda Por César Peñaranda
8 de septiembre de 2014
en Opiniones

La desaceleración de la economía desde el 2011, con tasas muy bajas en los tres últimos meses, ha puesto a flor de piel el tema de a cuánto puede aspirar crecer el país y, lo más complejo, cómo lograrlo. Sobre lo primero, quiero referirme a cuál debe ser la tasa mínima que el país debe alcanzar para que la pobreza y el desempleo (subempleo) no empiecen a subir. En ese contexto, teniendo en cuenta en el caso peruano cuánto pueden variar estas por cada punto porcentual de crecimiento (elasticidad pobreza y empleo respecto del PBI), debemos crecer como mínimo entre 3.5% y 4%, por ello la preocupación de la tasa estimada para este año, pues está en ese rango. En sentido opuesto, la tasa actual de crecimiento potencial del país está alrededor del 5.5%, la cual puede alcanzarse primero e incrementarse luego si se ejecutan las políticas, acciones y reformas adecuadas. Es decir, el cómo. Veamos.

Cuatro aspectos centrales hay que tener presentes para propender a un crecimiento alto y sostenido. Uno externo, que no controlamos, que es el contexto internacional, y tres internos, respecto de los que se tiene cierto control, que son la política macroeconómica, la productividad y la inversión. En cuanto al primero cabe indicar que en un mundo significativamente globalizado somos pasibles de impacto positivo o negativo. Por ello, solo puede señalarse la relevancia de estar oportunamente bien informado y examinar de manera constante la evolución y tendencias de las variables y mercados más críticos para nuestra economía a fin de capitalizar oportunidades y potenciales beneficios y minimizar costos.

Los aspectos internos son claves. Respecto a la política macroeconómica (fiscal, monetaria y cambiaria), es el tema menos preocupante, pues durante 24 años el Perú viene aplicando de manera consistente y con ajustes propios de la coyuntura, la misma política, que ha permitido garantizar la estabilidad, respetando los fundamentos macro, facilitando que los agentes económicos puedan asignar sus recursos y operar de manera eficiente. Empero, es una condición necesaria aunque no suficiente para lograr de manera sostenida tasas altas de crecimiento, pues ella por sí misma no afecta de manera directa la productividad, que es el elemento decisivo.

Para alcanzar nuestro potencial de crecimiento y luego incrementarlo debemos poner el énfasis en el aumento permanente de la productividad, principal impulsor del crecimiento económico de mediano-largo plazo, que abre el camino a la prosperidad. Lo sustantivo para lograrlo es realizar las reformas pendientes, como la del Estado, laboral y tributaria, a la par con las fundamentales para el capital humano, como son la reforma de la educación y la salud. Implica darle la relevancia que tiene a la innovación, ciencia y tecnología, así como buscar cerrar la brecha de infraestructura.

Una economía estable y con mejoras permanentes de productividad-competitividad es atractiva para el inversionista nacional y extranjero, siempre que el ambiente de negocios sea favorable, medido por la facilidad que tengan los agentes económicos de operar e interactuar sin trabas ni barreras burocráticas, con estabilidad jurídica y respeto a los derechos de propiedad y de autor, en un entorno seguro y sin corrupción, pues todo ello afecta los costos de operación y transacción y, en última instancia, la rentabilidad de los negocios e inversiones.

La acción simultánea sobre estos tres aspectos internos, que pueden calificarse como políticas de Estado, garantizan un crecimiento sano, alto y sostenido.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS