Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Alianza del Pacífico: Potencial y retos

César Peñaranda Por César Peñaranda
13 de mayo de 2014
en Opiniones

El mes pasado, el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la Cámara de Comercio de Lima realizó el VIII Foro Internacional de Economía Quo Vadis Perú? (¿a dónde va el Perú?), para tratar el potencial y retos de la Alianza del Pacífico (AP), grupo de integración creado hace tres años por Colombia, Chile, México y Perú, que representa el 41% del PBI de América Latina y el Caribe (ALC), el 50% del comercio de ALC al mundo, el 41% de la inversión extranjera directa (IED) que llega a ALC, que, visto como un país, se constituye en la sexta economía mundial luego de Alemania y en la tercera de los países emergentes, después de China e India. En dicho evento, realicé la conferencia de apertura, haciendo un análisis FODA de la AP que resumo en esta columna.

Como fortalezas, lo primero que resalta es la similar política económica que tienen los cuatro países miembros, que descansa en un sistema de economía de mercado, califican al sector privado como el motor del crecimiento y se integran al mundo bajando aranceles y generando acuerdos comerciales (TLC). Esto ha permitido acordar desgravar entre ellos el 92% del universo arancelario y reducir el resto en no más de siete años, salvo partidas muy sensibles. Por ello, se torna crítico analizar la eventual incorporación de los países observadores (30) como miembros plenos, pues pueden restar y no sumar si no hay básicas coincidencias en la política macroeconómica e integración al mundo. Experiencias negativas de integración existen en ALC, de allí nuestra recomendación de consolidar la AP antes de incorporar nuevos miembros. Se destacó como otra fortaleza el tamaño del mercado, pues son 214 millones de personas, con un alto porcentaje calificado como clase media y un ingreso per cápita en términos de paridad de poder de compra de US$ 14,200. Además, la integración vigente de las bolsas de valores (MILA), con México incorporado, la torna la más potente de ALC, con excelentes perspectivas.

Las oportunidades están en su potencial de crecimiento; mantener el alto atractivo para la IED y en intensificar su relación económica-comercial con Asia-Pacífico, al ser miembros de la APEC (salvo Colombia), que puede efectuarse con base en cadenas productivas, para lo cual es clave obtener la aceptación de acumulación de origen entre los cuatro. Es decir que las exportaciones a sus socios comerciales puedan incorporar insumos y bienes intermedios de cualquiera de los cuatro.

Cinco debilidades destacan, en las que tendrán que actuar a nivel individual y como bloque. Mejorar el ambiente de negocios (institucionales y costos) para incrementar la inversión, en especial la IED; elevar la productividad-competitividad, con énfasis en infraestructura, capital humano (salud y educación) e innovación, ciencia y tecnología; disminuir la informalidad; reducir los sobrecostos laborales y aumentar la fuerza laboral con educación terciaria y bajar los niveles de pobreza e inequidad.

Las amenazas más preocupantes son el proteccionismo imperante y en crecimiento en ALC que afectan el comercio exterior, a la par con giros contra el sistema de economía de mercado y de libertad económica en general; el impacto negativo que tiene la desaceleración de la economía china; vinculado a esto último la alta dependencia en las exportaciones de materias primas, salvo México; y los elevados niveles de corrupción y delincuencia que afectan las inversiones, los costos de transacción y de operación de los agentes económicos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Poner fin al ciclo anárquico

Por Jaime de Althaus
13 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡Abróchense los cinturones!

Por Luis Carranza
13 de octubre de 2025
Xi Jinping le dice a Joe Biden que trabajará con Donald Trump para gestionar las relaciones entre Estados Unidos y China

Por explicar el crecimiento «impulsado por la innovación»

Por Financial Times
13 de octubre de 2025

Tarifas máximas para chancay, ¿qué propone APN?

Por Alberto Pascó Font
13 de octubre de 2025
El shot de tequila mental

‘It takes two to tango’

Por Alberto Goachet
13 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La justicia en el Perú

Por Natale Amprimo
13 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS