Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Moriremos enamorados

Cecilia Valenzuela Por Cecilia Valenzuela
11 de octubre de 2017
en Opiniones

Cecilia Valenzuela

El Comercio, 11 de octubre de 2017

El lunes, cuando nos estremeció la noticia de la muerte de Fernando de Szyszlo, acompañado como siempre por su esposa Lila, recordé conmovida la forma entrañable, infinita y precisa que él usó, hace solo un año, para describir su amor por ella: “Y Lila, con quien descubrí el verdadero amor, arrebatado, tranquilo, profundo, salvaje, sin límites en ningún sentido. Sabiendo cada uno de los dos que era para siempre, inconmovible e indestructible porque simultáneamente era frágil y sensible a cualquier cambio de temperatura. Moriremos enamorados”.

Y así murieron enamorados y juntos, cómo él mismo diría, un “típico día limeño. El cielo es plano, de una homogénea luminosidad grisácea, húmeda. El escenario neutro y silencioso, casi inalterable, sobre el que desarrollamos nuestra vida”.

Recordaremos a Szyszlo por las imágenes y los colores de las raíces del Perú que definen su celebrada y reconocida pintura, pero también por la palabra que supo usar con sabiduría y luz.

Por supuesto también por su ética, su coherencia, su honestidad, su integridad, su humor. El intelectual que acabamos de perder no solo usó la pintura para describir o festejar lo que amó, lo atormentó o lo desgarró; usó también, constantemente, la palabra para reclamar por la libertad y la justicia, por la democracia, contra la corrupción y el autoritarismo.

En “La vida sin dueño”, el imprescindible libro de memorias que Alfaguara le editó al maestro el año pasado, Gody, como lo llamaban sus amigos, eligió con pulcritud y transparencia cada una de las palabras con las que describiría su larga y pródiga vida, el arte al que accedió, su pasión por la pintura, sus reflexiones sobre la cultura peruana, sobre todo la precolombina; la política, sus amistades enriquecedoras, sus amores. El desierto y el mar.

“Soy pintor”, decía, y pintó hasta el día de su muerte. “Yo quería ser moderno de cierta manera que abrazara también lo primitivo”, dice en sus memorias sobre la búsqueda perpetua de un estilo propio.

“Cuando asisto a mis exposiciones siempre me quedo con las ganas de corregir mis cuadros”, me dijo en una inolvidable entrevista. Pero Szyszlo logró más que un estilo propio, rompió el techo. Después de los maravillosos universos abstractos de Fernando de Szyszlo en las más importantes y cotizadas galerías internacionales, los pintores peruanos son otro cantar.

Siempre lamentó que la educación del pueblo peruano fuera tan deficiente. Que los niños aprendieran, primero a paporretear y luego a pasar de año sin entender lo que leen.

Y aunque la historia de la política peruana fue una frustración permanente para él, en sus últimas entrevistas lo escuché decir, con la lucidez que lo caracterizó, que el Perú ha mejorado y cambiado mucho, que Lima es ahora otra ciudad y que ese cambio es incontenible. “La clase media seguirá creciendo y la política será, como en otros lugares del mundo, un aspecto de la vida que no tendrá una importancia definitiva para las personas”.

Partió de manera sorpresiva. La tragedia siempre lo rondó; creció escuchando a su abuela llorar la trágica muerte de su tío Abraham Valdelomar. Y, en la madurez, un accidente aéreo le arrebató a su hijo Lorenzo. Enterrar a un hijo es un escándalo, dijo en ese momento y nunca pudo cerrar ese dolor.

Fue íntimo amigo de José María Arguedas y admiró a César Vallejo con devoción: “Vallejo fue lo más importante que le pasó al Perú”, me dijo una vez. Entonces, como diría el poeta, perdonen la tristeza.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS