Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Los hombres del presidente

Cecilia Valenzuela Por Cecilia Valenzuela
5 de febrero de 2014
en Opiniones

Mañana jueves 6 de febrero “vaya o no vaya el presidente Humala”, se iniciarán en el oeste de Arequipa las obras del proyecto Majes-Siguas II. El asesor de la región y ex ministro de Agricultura, Carlos Leyton, ha advertido que no habrá lugar para otra postergación.

El 26 de noviembre pasado, el Tribunal Constitucional archivó definitivamente la acción de amparo contra el proyecto interpuesta por el Gobierno del Cusco. Durante tres años –lo que va del gobierno de Ollanta Humala y un poquito más– la obra, que demandará el trabajo de 6 mil obreros, una inversión de por lo menos US$700 millones y un futuro extraordinario para el agro del sur de nuestro país, estuvo paralizada.

El presidente de la región Cusco, obedeciendo a los gestos violentos del dirigente de Tierra y Libertad y alcalde de Espinar, Óscar Mollohuanca, se opuso a su construcción; y, aun ahora, el presidente del Perú parece darle largas a la primera piedra. El último 22 de enero, Humala canceló la ceremonia de inicio de las obras porque tenía que quedarse en Lima para cargar la copa FIFA. Una copa que, por cierto, el Perú nunca ha ganado y está lejos de hacerlo porque ni siquiera vamos al próximo Mundial.

“El sur que espere”, le criticó el congresista arequipeño Juan Carlos Eguren vía Twitter.

Pero ¿por qué permitió el jefe de Estado que una irrigación con todos los estudios y el financiamiento necesarios demorara tanto? ¿Tal es el temor que le tiene a sus ex aliados de Patria Roja y Tierra y Libertad?

Gracias a la debilidad de Ollanta Humala, personajes nefastos como Óscar Mollohuanca, Gregorio Santos y Jorge Rimarachín se perciben más poderosos que el presidente de todos los peruanos.

El alcalde de Espinar sobrevive políticamente estos días, oponiéndose a Majes-Siguas II. Ha dicho que el proyecto “vulnera los derechos de su pueblo, pues no se conoce qué señala el balance hídrico trabajado en la zona” por lo que acudirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Como si usar la tecnología para regar más de 40 mil hectáreas eriazas, en las que encontrarán trabajo formal 150 mil peruanos, en su mayoría cusqueños y arequipeños, fuera un delito de lesa humanidad.

Y lo increíble es que Mollohuanca amenaza Majes-Siguas II apoyado en la impunidad que obtuvo después de inducir a la muerte a tres humildes ciudadanos cuando su oposición era contra la explotación del cobre en la mina de Tintaya. Gregorio Santos, por su parte, ha logrado boicotear el proyecto minero Conga; en palabras del presidente Humala, “Conga es intrascendente para la historia del país”.

Mientras Ollanta Humala siga demostrando miedo a sus ex aliados, el desarrollo en el Perú y la ejecución de las grandes obras seguirán paralizadas. El gasoducto Sur Andino, por ejemplo, no conseguirá un postor hasta que no se garantice un consumidor solvente. Lo natural sería que el Perú exporte gas y energía a Chile, sobre todo ahora que se ha resuelto el diferendo marítimo con ese país. Pero si Humala le muestra miedo también a Rimarachín, el sur entero verá evaporarse el sueño del combustible barato.

Publicado en El Comercio, 5 de febrero de 2014 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS