Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La amapola y la muerte Comentado por Lampadia

Cecilia Valenzuela Por Cecilia Valenzuela
5 de agosto de 2015
en Opiniones

Comentario de Lampadia:

Tal como lo informamos hace unos días las rondas campesinas se han pasado al lado oscuro de la fuerza. Ver en Lampadia: Las rondas se pasaron al  ‘lado oscuro de la fuerza’.

Este lamentable proceso es parte del fortalecimiento de zonas liberadas en el Perú, donde aparte de las rondas están el terrorismo, el narcotráfico, la tala ilegal, la minería ilegal y el contrabando armado. Por lo que hemos podido ver en La Hora N con Jaime de Althaus del 04 de agosto, el gobierno no quería reconocer está peligrosísima realidad.

Por Cecilia Valenzuela

(El Comercio, 05 de agosto de 2015)

 

Eran las 3:30 a.m. del 17 de julio cuando 40 socorristas de la Policía Nacional se toparon con una pira alta reforzada con gruesos troncos, que bloqueaba el único camino hacia el cerro Negro, ubicado en la provincia de Ayabaca, en la sierra de Piura, el lugar donde se encuentra el yacimiento minero Río Blanco y donde se habían perdido cuatro trabajadores de esa minera.

La patrulla de rescate buscaba encontrar con vida a la periodista Aleida Dávila, al topógrafo Orlando Pastrana, al cocinero Segundo Tacure y al geólogo Manuel Herrera, desaparecidos desde el 11 de julio, pero el bloqueo, armado frente a la localidad de Carmen de la Frontera, impedía su paso.

Detrás de las piedras, alrededor de 50 ronderos hostiles, provistos de chicotes, palos y hondas, se mostraban dispuestos a morir antes de darle paso a cualquier vehículo vinculado a la minera.

El parte policial que registra este evento dice textualmente: “El comandante PNP Óscar Novoa Boza, quien lideraba la patrulla de búsqueda, optó por evitar la confrontación y la consecuente pérdida de vidas”, por lo que replegó las camionetas que transportaban a los socorristas hasta el cruce de Huanchumo y, en compañía del comisario rural de Sapalache, caminó hacia el bloqueo para negociar. Aunque expuso las razones humanitarias que lo asistían, los líderes de los ronderos, el juez de paz y el teniente gobernador en la zona se negaron a liberar la vía. 

Las patrullas de rescate tuvieron que dar media vuelta, perder el tiempo que corría en contra de los desaparecidos y buscar otra ruta de acceso. Llegaron cuando ya era tarde.

Mientras escribo esta columna, los restos de la periodista y del topógrafo continúan atrapados en las alturas del cerro Negro y del cuerpo del cocinero, se sigue sin saber nada. Los tres murieron de frío entre el 14 y 19 de julio último, y hasta este momento, el clima, feroz, impide su rescate.

No se trata del absurdo y creado conflicto entre el agro y la minería: los caminos de Carmen de la Frontera, Ayabaca y Huancabamba son la ruta de la amapola y el festín de los traficantes de látex de opio y cocaína en su periplo hacia Ecuador.

El odio, que llevó a los ronderos piuranos a impedir el oportuno rescate de tres trabajadores de Río Blanco, es azuzado, diariamente, por delincuentes disfrazados de políticos ambientalistas que se enriquecen envileciendo a su gente. Las 10 personas que integraron la expedición cumplieron su trabajo, pero se perdieron al regresar por evitar toparse con las rondas campesinas que se han declarado enemigas de la minería.

Durante dos días anduvieron desorientados hasta que el jefe envió a un grupo de seis en busca de ayuda. El 13 de julio, camino hacia Ayabaca, esas seis personas fueron retenidas y azotadas por los ronderos de Curilcas y, aunque los dirigentes de las rondas ahora lo nieguen, la fiscalía y la Divincri investigan. En algún momento, tendrán que responder por su negligencia y lenidad.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS