Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

«Urge trabajar ley de promoción de la acuicultura que incluya incentivos»

Cayetana Aljovín Por Cayetana Aljovín
20 de octubre de 2021
en Opiniones

Por: Cayetana Aljovín
Gestión, 20 de octubre de 2021

Sos­tiene que la cuota de pesca de ancho­veta está muy por debajo del límite de 35% de bio­masa. Estima que este año las ven­tas de harina y aceite de pes­cado alcan­za­rían los US$ 1.9 mil millo­nes.

A manera de resu­men, a la fecha, ¿cómo le va a la pesca?

A pesar de la pan­de­mia y de las con­di­cio­nes cli­ma­to­ló­gi­cas, tuvi­mos una tem­po­rada de pesca favo­ra­ble. Los desem­bar­ques en la pri­mera tem­po­rada de pesca de ancho­veta 2021 en la zona cen­tro-norte ascen­die­ron a 2.46 millo­nes de tone­la­das métri­cas (TM); es decir, casi el 100% de la cuota asig­nada por el Pro­duce, supe­rando las cap­tu­ras de las últi­mas cinco tem­po­ra­das, siendo por tanto la segunda cam­paña con mejor desem­peño en los últi­mos cinco años (des­pués de tem­po­rada 2018-I). ¿Qué pro­yec­tan para el 2021? Esti­ma­mos cerrar el año con cap­tu­ras cer­ca­nas a los 5 millo­nes de TM de ancho­veta, lo cual repre­sen­ta­ría un cre­ci­miento de 14% res­pecto al 2020, toda vez que avi­zo­ra­mos una buena segunda tem­po­rada de pesca, ya que la bio­masa se encuen­tra muy salu­da­ble y por tanto la cuota a ser asig­nada debe­ría ser no menor a la de la pri­mera tem­po­rada.

En el con­texto actual, ¿las empre­sas del sec­tor pes­quero están invir­tiendo?

Las empre­sas del sec­tor pes­quero no han dete­nido sus pla­nes, es más, para poder rea­li­zar las ope­ra­cio­nes en flota y en planta cui­dando la salud de los tra­ba­ja­do­res, el sec­tor pes­quero ha inver­tido más de S/ 100 millo­nes en pro­to­co­los de bio­se­gu­ri­dad.

Y, mien­tras que otros sec­to­res eco­nó­mi­cos se vie­ron obli­ga­dos a redu­cir el sala­rio de sus tra­ba­ja­do­res por la pan­de­mia, el sec­tor pes­quero lo man­tuvo intacto e inclu­sive se viene incre­men­tando de manera sos­te­nida en la última década. Reu­nión con el Eje­cu­tivo.

¿Se han reu­nido con el pre­si­dente Cas­ti­llo o con algún minis­tro vin­cu­lado al sec­tor?

Como gre­mio, nos hemos reu­nido con todas las auto­ri­da­des (Pro­duce, Ambiente, Eco­no­mía) con la fina­li­dad de expo­ner la pro­ble­má­tica de la indus­tria pes­quera, así como la agenda pen­diente.

Lo que hemos sos­te­nido siem­pre, es que no nece­si­ta­mos rega­los ni sub­si­dios, solo reglas cla­ras y esta­bi­li­dad, gene­rar los 700 mil pues­tos de tra­bajo que crea el sec­tor, así como apor­tar entre 1.5% y 2.5% al PBI y más de S/ 1,200 millo­nes al fisco.

¿Qué pro­pues­tas lle­va­ron?

Es nece­sa­rio incen­ti­var otras pes­que­rías junto con la ancho­veta. Según Min­ce­tur, la tru­cha y el jurel ocu­pan las posi­cio­nes 5° y 6° res­pec­ti­va­mente en el ran­king de expor­ta­cio­nes no tra­di­cio­na­les, lo cual es muy alen­ta­dor, aun­que podría­mos ocu­par tam­bién los pri­me­ros luga­res si tuvié­se­mos polí­ti­cas públi­cas para su desa­rro­llo.

Por ejem­plo, para que la tru­cha ocupe el pri­mer lugar en la tabla, se nece­sita pro­mo­ver su indus­tria. Para tal fin, urge tra­ba­jar a con­cien­cia una ley de pro­mo­ción de la acui­cul­tura que le otor­gue pre­dic­ti­bi­li­dad y que incluya, ade­más de reglas cla­ras, incen­ti­vos para su desa­rro­llo.

¿En el caso del jurel?

Es la ter­cera pes­que­ría más impor­tante del país, des­pués de la ancho­veta y la pota. Una medida que la podría ubi­car en una mejor posi­ción, sería el no limi­tar la cuota de la pesca indus­trial cuando existe abun­dan­cia del recurso, tal como ocu­rrió este año, cuando, sin nin­gún sus­tento téc­nico, no se le per­mi­tió pes­car 30 mil TM adi­cio­na­les. Desem­bar­ques y bio­masa.

Si bien la bio­masa está, los desem­bar­ques venían cayendo. ¿Cuál ha sido la situa­ción de los últi­mos tres años?

Salvo en 2018, los desem­bar­ques de la pri­mera tem­po­rada de pesca de ancho­veta de la zona cen­tro están por encima de los últi­mos 5 años. Esto está direc­ta­mente rela­cio­nado con la cuota asig­nada. La bio­masa está salu­da­ble y bor­dea los 10 millo­nes de TM, por lo que las cuo­tas podrían supe­rar los 3 millo­nes si se apli­cara la regla de cap­tu­rar hasta el 35% de la bio­masa dejando el 65% para repro­duc­ción.

Pero, en los últi­mos tiem­pos ello no ha ocu­rrido y se están otor­gando muy por debajo del límite del 35%. Es un tema que hemos expuesto ante Pro­duce y espe­ra­mos que sea aten­dido, toda vez que en momen­tos de cri­sis eco­nó­mica como la que veni­mos atra­ve­sando no se entiende por qué esa limi­ta­ción.

La pesca en el sur ¿Por qué no hay tanta pesca de ancho­veta en el sur?

La zona sur, abarca desde el para­lelo 16 hasta el extremo sur de nues­tro domi­nio marí­timo, donde la pla­ta­forma con­ti­nen­tal es más cos­tera e inme­dia­ta­mente da ini­cio a una zona más pro­funda, cono­cida como talud con­ti­nen­tal.

Esta carac­te­rís­tica geo­grá­fica obliga a la bio­masa de ancho­veta a pegarse más hacia la costa, razón por la cual, en el pasado, se esta­ble­ció un régi­men espe­cial de pesca que per­mi­tía rea­li­zar la acti­vi­dad indus­trial más pró­xima a la costa; régi­men que lamen­ta­ble­mente fue eli­mi­nado y que ori­ginó el cie­rre de 7 plan­tas pes­que­ras y la pér­dida de más de 6 mil pues­tos de tra­bajo.

¿Qué hacer?

Se hace nece­sa­rio vol­ver a esta­ble­cer un régi­men espe­cial que per­mita cap­tu­ras del recurso ancho­veta más pró­xi­mas a la costa en fun­ción de la par­ti­cu­la­ri­dad del zócalo en dicha zona,y así rei­ni­ciar el camino que nos con­duzca a reto­mar el lide­razgo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Construyamos una agenda prodesarrollo

Por Jorge Zapata
8 de agosto de 2025
APEC 2024, una clara apuesta

Una provocación

Por Javier González-Olaechea Franco
8 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Más siniestralidad, menos accidentes

Por Iván Alonso
8 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Una difícil legislatura para la minería moderna

Por Iván Arenas
8 de agosto de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Un shock desregulatorio de verdad, no de discurso

Por Alonso Rey Bustamante
8 de agosto de 2025
Más allá de la tecnología en la educación

Más allá de la tecnología en la educación

Por María Alejandra Cruz
8 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS