Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

…Y ahora… ¿Quién podrá defendernos?

Carlos Milla Vidal Por Carlos Milla Vidal
7 de abril de 2015
en Opiniones

Parece que la frasecita  acuñada por “el chapulín colorado”, cobra inesperada actualidad ante la coyuntura actual, veamos:

  • Crisis política (la censura al gabinete es sólo la “punta del iceberg”)
  • La “inteligencia” desde el Estado dirigida contra adversarios políticos, dejando libres a los verdaderos “enemigos de la democracia”.
  • Desgobierno desde el ejecutivo… (La economía no se recupera con programas sociales)
  • Desaceleración de la economía
  • ¿Regreso de la pobreza?
  • Nuevos conflictos sociales
  • El triunfo de la Oclocracia en las elecciones pasadas
  • Ausencia de partidos orgánicos (“¿Solo nos reorganizamos para las elecciones?)
  • Retroceso en los indicadores sociales.

Ante esta realidad, analicemos ¿cuál es la mala noticia? Y cuál sería “la buena”.

La mala noticia es que Chapulín colorado, ha fallecido, lamentablemente el año pasado… es decir que no habrá un súper héroe que “pueda defendernos”.

¿Y la buena?  Es que en el fondo (¿bien en el fondo?) los  buenos Peruanos que aún existen podamos entender que solo nosotros seremos responsables de nuestro propio destino.

¿ES TAN GRAVE LO QUE ESTA PASANDO?

Hacen unos días, en “La hora N”. Miguel Santillana nos puso en evidencia,  algo que era “un secreto a voces”: Las fuerzas antisistema impulsadas por los anti-mineros, Los partidos como “Tierra y Libertad” y Movadef, las ONG “pseudo ambientalistas”, y sus voceros en el congreso, hace mucho tiempo que han estado “orquestando”  un plan desestabilizador en todo el territorio: Los valles de la costa, las zonas alto andinas, y las ciudades construyendo falacias que a fuerza de repetirse se convierten en consenso. Habló de una organización muy sofisticada empezando por Tía María, seguirá por Tintaya y Antapacay, luego Constancia para lograr luego paralizar Las Bambas. Los Peruanos hemos optado por mirar a otro lado cuando alguien nos advierte estos planes y preferimos ver la evidente prosperidad de la que aún gozamos.

¿Cómo actúan los antisistema en nuestro país?

Su accionar es de lo más efectivo: Primero construyen un mito, no importa si tiene visos de verdad o si es absolutamente falso… no importa. Lo repiten en los CIENTOS de radioemisoras locales (municipales) que existen en todos los poblados andinos. Hay hasta algunas televisoras en las que cualquiera puede decir cualquier cosa, con absoluta impunidad. Veamos sólo las pancartas de los manifestantes: AGRO SI MINAS NO, ¿Ya nos hicieron creer que el agro y minas SON INCOMPATIBLES? “La mina contamina”. (Hasta tiene rima!!) y no diferencian exprofeso la moderna minería responsable con la minería ilegal que parecen ver con gran complacencia.

Un caso increíble fue una ONG Alemana que se consiguió dos “ejemplos” falsos de ganado “envenenado” por la mina o de una Señora de Espinar supuestamente enferma por contaminación de arsénico. La mina hizo lo que debía… comprobó con exhaustivos estudios que el ganado muerto era por una contaminación natural antes de la actividad minera, y la Señora había sido sometida a un tratamiento dental con material toxico. Sin embargo no hizo lo que también debía… COMUNICAR por los mismos medios y la misma intensidad, los resultados del estudio. Resultado: Esta es una de las falsas verdades que se siguen repitiendo.

¿Quién financia la prensa antisistema? …. NO, no son solo los antisistema (que también tienen sus milloncitos)  son LAS MISMÍSIMAS EMPRESAS PRIVADAS que no saben a dónde va su avisaje comercial, es decir “Estamos financiando al enemigo”. Carlos Gálvez presidente de la SNMPE, también ha advertido que en dos años, el crecimiento podría ser CERO

ENTONCES… ¿QUÉ HACEMOS?

Los cientos, de soluciones, en las que hemos pensado tienen la misma eficacia de las charlas de café, porque ha faltado El compromiso, y la acción.

Compromiso y acción ¿de quién? : La respuesta es de todos quienes tenemos un credo en los valores de la civilidad y democracia, que creemos en el libre mercado, que sabemos cuál es el papel del Estado, como dice Gloria Álvarez de quienes amamos y defendemos la vida, la libertad y la propiedad privada.http://www.lampadia.com/globalizacion/caracteristicas-del-politico-populista   De quienes creemos que la riqueza es un bien susceptible de crearse, y que rechazamos la teoría de quienes nos pretenden hacer creer que si alguien tiene más es porque le quitó a otro.

LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Cuando analizamos el espectro político advertimos que todos los partidos que tendrían alguna opción (los tres primeros en las encuestas) tienen un credo totalmente compatible con los valores democráticos que profesamos, sin embargo van separados, haciendo que menos del 20% de los electores nos gobierne, contra el sentimiento y opinión del 80% y la historia continúa (De ja vú) .

EL CONGRESO:

Este es el momento de la verdad… hace falta dar la investidura al nuevo premier…. ¿Qué calidad de debate tendremos ahora? Ojala que una “luz divina “ilumine” a nuestros padres de la Patria para que pensando el bien mayor puedan actuar a la altura de sus responsabilidades.

EL EJECUTIVO:

Un poquito de modestia de nuestros dos gobernantes (sí son dos) nos haría bien a todos… El mensaje recibido con la censura desde el congreso es que un cambio de actitud es imperativo.

LAS AUTORIDADES REGIONALES: La joven Gobernadora de Arequipa nos ha dado un atisbo de esperanza cuando dice no aceptar imposiciones en la mesa de desarrollo (Sin embargo debería ir más allá)… ¿Quiénes se sientan a la mesa? Deberían ser autoridades legítimas y no dirigentes coyunturales.

LOS EMPRESARIOS

¿Podremos los empresarios responder políticamente a los ataques políticos de los cuales somos víctimas? Quienes hemos llevado la principal responsabilidad en el crecimiento económico de la última década no podemos permitir que se “nos achaquen” culpas  que no nos corresponden (Ley Pulpín entre otras).

Como Cusqueño e hincha del Cienciano del 2003 los invito a decir: “Si se puede”

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS