Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

ELECCIONES 2014: TRIUNFO DE LA OCLOCRACIA

Carlos Milla Vidal Por Carlos Milla Vidal
26 de septiembre de 2014
en Opiniones

Un cercano amigo, me hizo esta reflexión… “Antes gobernaban las élites, ahora gobierna la plebe, y eso se llama oclocracia”. Después de buscar el diccionario, tuve el sentimiento que  esta afirmación, podría resultar muy poco amistosa, acaso discriminadora, y definitivamente antipopular, decidí analizar un poco más nuestra realidad, y empecé haciéndolo con la campaña electoral de la que somos testigos:

“Surrealista” es lo primero que se me ocurre. La preminencia de  candidatos a autoridades Regionales, Provinciales y distritales,  Una mayoría de ellos, son  solemnes desconocidos, Unos cuantos, sí son conocidos pero no lo son precisamente por sus virtudes, sentido cívico, capacidad para gobernar, son conocidos mas bien por haber protagonizado titulares: Desde denuncias de corrupción, hasta escándalos policiales.

Los menos (porque los hay), son gente de bien, con valores, e intenciones de mejorar la vida de la sociedad. Sin embargo éstos están muy atrás en las intenciones de voto. Podemos, entonces inferir, que la amplia mayoría (la casi totalidad) de las autoridades que elegiremos pertenecen al grupo que muy poco va a aportar al desarrollo y gobernabilidad, y estamos ante la comprobación que es la más profunda crisis en la que hemos caído. Crisis Política y de valores, que va precisamente en contrasentido con el crecimiento y la ilusión de desarrollo que hemos vivido en la última década.

Hasta hace muy poco parecía que todos suscribíamos la afirmación “El Perú sigue creciendo, a pesar de sus gobiernos”. Ahora, parece que ésta afirmación ya se relativiza porque los Gobiernos sub-nacionales van a tener el poder de echar por la borda lo avanzado. ¿Vamos a dejar que esto ocurra?

LAS PROPUESTAS Y DEBATES

Creo poder afirmar que en todo el territorio Nacional, los debates se centran en promesas gaseosas de moralidad y lucha contra la corrupción, en la seguridad ciudadana, en “obras”, garantizando más cemento. Nadie habla de mejoras en la gestión ni en el necesario análisis de “donde queremos ir”. El ordenamiento territorial sigue ausente, el respeto a la ley o los reglamentos tampoco son materia de discusión. Hay quien plantea abiertamente la escisión de su territorio del país.

Es que hemos perdido  los rudimentos básicos de la vida en sociedad. El Bien Común, el respeto al derecho ajeno, y los valores de la democracia, están ausentes, tanto en la percepción del ciudadano de a pie como de quienes pretenden gobernarnos.

MIENTRAS TANTO… ¿QUE PASA CON NUESTRAS CIUDADES?

Parece que el crecimiento económico, ha causado  entre otras cosas, el caos de habitabilidad de todas nuestras ciudades:

-Crecimiento desordenado, por fuera de la elemental planificación territorial.

-Construcciones sin habilitación urbana.

-Edificios sin  terminar.

-Edificaciones en los cauces de agua, y sin los estudios de resistencia de suelos.
-Crecimiento inorgánico.

-Falta de vialidad (o exceso de la misma, cuando dos alcaldes de distritos vecinos construyen carreteras al mismo lugar)

-Monumentos a la papa, la trucha, el choclo, la maca, el triciclo o “a cualquier cosa”, buscan legitimar el paradigma social.

-Escalinatas, lozas deportivas y “palacios municipales” son prioridades.

En conclusión nuestras ciudades están cada vez más feas e inhabitables. Paradójicamente el gran causante de esto es el crecimiento económico, la bonanza, y los impuestos pagados por las empresas en el “canon”.

Es que podemos afirmar que “El crecimiento económico es inversamente proporcional al crecimiento de ciudadanía”.

¿QUE HACER?

Ante la gigante labor que se nos plantea a los ciudadanos que queremos un mejor Perú, queremos empezar por dos propuestas puntuales para empezar a revertir esta perversa tendencia:

·         Construir ciudadanía:

Este será un camino muy largo, pero creo que podemos empezar por educar en civismo, a través de campañas transversales a toda la sociedad, en las que podamos difundir los valores de la democracia, empezando como lo tenemos dicho en el respeto al derecho ajeno y al bien común.

·         Participar en política:

Cuando alguien gana las elecciones, cree tener el derecho de hacer lo que quiera, más allá de los límites de su mandato.  Quien pierde en las elecciones, tiene dos opciones, ambas perversas: La primera es abandonar la política y esperar la próxima elección, dejando hacer al ganador, lo que le venga en gana, y la otra es atacar despiadadamente y hacer imposible cualquier intento por gobernar exitosamente.

La verdadera participación política debería ser construyendo las propuestas que ayuden a gobernar, en el control ciudadano, en el aporte a la construcción de una visión común de desarrollo. Y esta tarea corresponde principalmente a  los partidos,  pero… ¿dónde están estos? La institución política está en crisis. Alguien debe ocupar ese lugar.

Debemos volver los ojos a las instituciones de la civilidad. Creo que los Gremios empresariales deberían diseñar un espacio de participación política, no necesariamente con candidaturas, pero sí con control ciudadano y propuestas, que incluyan la educación política.

Colegas empresarios: La política no es mala palabra, no le tengamos miedo. La política es etimológicamente “el interés por lo público”, y  consecuentemente es también nuestra obligación moral.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La minería como debe ser

Por Alejandro Pérez Reyes
5 de agosto de 2025
Un sistema de salud enfermo

El Estado peruano: cuando gastar más no es la solución

Por Leonie Roca
5 de agosto de 2025

Proyectos mineros por $8,000 millones en espera de permisos

Por Elmer Cuba
5 de agosto de 2025
Plurinacionalidad, refundación y retorno al viejo poder

Plurinacionalidad, refundación y retorno al viejo poder

Por Vidal Pino Zambrano
5 de agosto de 2025
El shot de tequila mental

La TV sin acta de defunción

Por Alberto Goachet
5 de agosto de 2025

Cinco ejes para pasar a la acción

Por Maricarmen Fedalto
5 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS