Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

CONSTRUYENDO LA  NUEVA IDENTIDAD PERUANA (Comentado por Lampadia)

Carlos Milla Vidal Por Carlos Milla Vidal
5 de marzo de 2015
en Opiniones

Comentario de Lampadia

Carlos Milla pertenece a una generación de cusqueños que han transitado desde el llamado “puputismo” (puputi es ombligo en quechua), la leche materna de la cultura autocentrista del Cusco del siglo XX, hasta una visión más abierta al nuevo mundo global.

Esta generación de cusqueños tiene gran inquietud intelectual y, además, se comprometen con la acción. No se han quedado en la inercia cultural ni han sido víctimas de lo políticamente correcto. Expresan su pensamiento y luchan por mejorar su región y su país, el Perú. De alguna manera están yendo “más allá del ombligo”, inspirando la búsqueda del bienestar general con un sentido más práctico que el que ha caracterizado la política cusqueña, y en buena medida la del propio Perú.

A continuación publicamos la introducción de Carlos Milla a sus reflexiones sobre la construcción de la nueva identidad peruana. El documento completo se puede ver en nuestra sección “Presentaciones y Documentos” (ver link: Construyendo la nueva Identidad Peruana).

Presentación

Hacen unas pocas semanas, nuestro Premio Nobel escribió una lúcida reflexión, a partir de su nueva visita a Cusco. Mario Vargas Llosa sucumbe a la magia de la vieja capital Inka, ahora convertida en una cosmopolita  metrópoli, y concluye con una afirmación que es además una comprobación histórica. Se refiere a  Garcilaso de la Vega,  de quien dice Mario, fue  el primero en reivindicar sus ancestros indios y españoles  y en llamarse a sí mismo “un peruano”. En su afirmación parece avizorarse también un reto para los peruanos contemporáneos: “Descubrir lo que significa ser Peruano”, y aún más: Asumir esa identidad.

A nosotros Cusqueños del siglo XXI, que vivimos en la “Capital Histórica del Perú”  nos corresponde tomar el camino de reflexión que nos señala Vargas Llosa para tratar de entender este  proceso de búsqueda, y señalar algunos caminos que nos lleven a reconocernos como peruanos, como lo hiciera nuestro paisano hacen casi 500 años.

Este  artículo presenta tres reflexiones que esperamos nos lleven a empezar a entender la tarea pendiente, a partir de los movimientos de búsqueda de identidad ocurridos en nuestra tierra a lo largo de la historia:

– Primero: Describir el escenario del Cusco de hace 100 años  cómo a partir de una “huelga Universitaria” en 1909, un grupo de estudiantes que luego se convertirían en intelectuales iniciaron un movimiento cultural para recuperar la identidad con dos movimientos que alcanzaron gran relevancia: El Inkanismo de Luis E. Valcarcel y el Indigenismo de Uriel García. Ambos fueron precursores de “La revolución espiritual” que terminó con la re-creación del Inti Raymi, y a decir de muchos el “Cusqueñismo” de Humberto Vidal Unda.

– Segundo: Análisis de cómo los procesos políticos del Perú republicano van en sentido contrario de la construcción de país, y naturalmente que la “búsqueda de identidad” nos ha llevado  a afianzar las diferencias sobre las igualdades. En el caso de Cusco, casi 80 años después del INTI RAYMI  tenemos una ciega convicción de que los localismos “identitarios”  nos van a llevar al progreso.  Los Cusqueños de hoy vivimos entre una identidad superficial y la convicción de que somos todavía “el ombligo del mundo” … Una paradoja en la ciudad más cosmopolita del Perú.

– Tercero: La reflexión, buscará los caminos para que en base a nuestra riquísima historia, seamos capaces los Peruanos de imprimir una identidad a nuestro país, que ya va llegando tarde para actuar exitosamente en el concierto de las naciones, hoy llamado “mundo global”.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025
Victimario y víctimas

¿Prudencia no, populismo sí?

Por Rafael Rey
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS