Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Referéndum para informales

Carlos Meléndez Por Carlos Meléndez
14 de enero de 2019
en Opiniones

Por: Carlos Meléndez, Politólogo
El Comercio, 12 de enero de 2019

Los resultados del referéndum de diciembre pasado se entendieron como una muestra de respaldo inequívoco al presidente Martín Vizcarra. Ello, sin embargo, obvió el impacto del mecanismo consultivo, como tal, en una sociedad que revisita su crisis de representación. Esto es clave porque los instrumentos de la democracia directa –en comparación con los de la representativa y participativa– calzan con nuestra sociedad informalizada, carente de organizaciones intermedias y de agregación de intereses colectivos. Así, mecanismos como el referéndum resultan –por esencia– la promesa democrática para los informales.

Las formas partidarias han demostrado su terco desatino. El viejo partido (Apra) no pudo renovarse –más allá de un reguetón de campaña–. El nacionalismo telúrico de los Humala no canalizó la conflictividad social. La tecnocracia sanisidrina de PPK no pasó de la calistenia en los patios de Palacio. El conservadurismo popular (Fuerza Popular) minó al Congreso de cuadros emergentes de la lumpen-burguesía.

La desafección con la democracia representativa no ha cedido tampoco con la receta participativa de la izquierda. Las administraciones subnacionales (como la alcaldía de Villarán), adiestradas ideológicamente por “intelectuales” de ONG –subvencionados por la cooperación–, promovieron el asambleísmo y la participación ciudadana en la confección de presupuestos públicos, en consejos de coordinación, etc. No casualmente, fueron sepultados por una revocatoria. El país carece de capital social organizativo que sustente este anhelo progre. El discurso de una “sociedad civil organizada en torno a demandas colectivas” es una broma de mal gusto ante una sociedad informalizada, bajo el sello del liberalismo más salvaje.

Vizcarra –por intuición, sabiduría o fortuna– no apostó por crear un partido (desde el poder) ni por ofrecernos “participacionismo”. Se arriesgó por una receta plebiscitaria para reanimar a nuestra sociedad desafecta. Sin intermediarios legítimos, la consulta directa del líder con la gente –a través de las urnas– fue un bálsamo. Al hacerlo enfrentándose al poder de la representación, el Congreso, propició una “venganza” ciudadana. El “libro de texto” nuevamente acertó: el referéndum funciona mejor cuando la representación está debilitada e imperan crisis morales de calado nacional, porque empodera a los desalentados. El “descubrimiento” asombró: la consulta política directa y eventual sintoniza con el individualismo. El ethos del informal que vive el “día a día” sin intermediarios (re)encontró su lenguaje político.

Se equivocan, empero, quienes agencian a la fórmula plebiscitaria el germen del republicanismo. En frío, las reformas constitucionales promulgadas vía referéndum son inocuas para el fortalecimiento institucional. La prohibición de reelección parlamentaria es, sencillamente, perjudicial. Dicha consulta proyectó, eso sí, una oportunidad perdida para canalizar el ímpetu ciudadano hacia la razón pública; para abordar reformas políticas sustantivas; para realizar la deliberación pública. Fue tan informal como la sociedad que la compuso, fue forma sin fondo, márketing sin ideología. El balance del referéndum confirma, en todo caso, que seguimos siendo una sociedad de informales, no de republicanos.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Se van a observar las leyes que dañen la economía del país»

Por Ernesto Álvarez Miranda
24 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Ovejas excelentes, mentes dormidas

Por León Trahtemberg
24 de octubre de 2025
«El país es víctima de la sedición»

La lucha contra el peronismo

Por Pablo Bustamante Pardo
24 de octubre de 2025
Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

Por qué China está ganando la guerra comercial

Por The Economist
24 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Una alternativa realista para Petro-Perú

Por Iván Alonso
24 de octubre de 2025
“Señor de los Abismos”

¿Se puede ampliar el Reinfo?

Por Raúl Benavides Ganoza
24 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS