Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Cóncavo, no convexo

Carlos Meléndez Por Carlos Meléndez
22 de octubre de 2013
en Opiniones

 “Nuestra clase media se ha convertido en un rombo”, dicen los especialistas como Rolando Arellano. Hemos pasado de una pirámide (una amplia base de pobres) a un rombo sustentado en una “clase media ancha” y mayoritaria en el país. Efectivamente, si solo abordamos las dimensiones económicas y de consumo de la mesocracia, estamos frente a un polígono convexo. Pero si incluimos la política –como sugerí en mi columna anterior–, la figura se vuelve cóncava, anómala.

¿Cómo convertimos esta sociedad clasemediera de emergentes pero informales –cóncava e irregular– en una de ciudadanos convexa y funcional? Busquemos (parte de) la respuesta en los partidos (o los que aspiran serlo).

Los partidos políticos colapsaron en la década de 1990 porque fueron incapaces de representar a una estructura social “piramidal”. La sociedad peruana cambió más rápido que las actualizaciones ideológicas de sus manuales. La clase baja dejó de ser exclusivamente proletaria y campesina; creció el sector terciario informal (inserte “Triciclo Perú”, de Los Mojarras). Mientras la izquierda y el Apra buscaban votos entre “las clases populares”, Alberto Fujimori –con su prédica antipolítica y antiinstitucionalista– arrasó electoralmente con el apoyo de las periferias marginales y ambulantes urbanos. Confundida en medio de la crisis, la mesocracia endosó políticamente a quien le diera seguridad y orden.

Veinte años después, la sociedad peruana es otra. El desconcierto de los políticos también. La izquierda se quedó buscando votos abajo (pero con las gafas de carey de siempre): campesinos y obreros unidos contra el “neoliberalismo”. El Apra dio un triple salto mortal hacia los sectores altos y medios consolidados. ¿Quién representa a esa franja gruesa y extensa del “rombo” en el que aparentemente se ha convertido el país?

Primero, la clase media “convexa” –donde el crecimiento económico y el desarrollo institucional son sincronizados, como desean los liberales políticos desde librerías miraflorinas– es tan minoritaria como efímeros sus líderes (Valentín Paniagua y Alejandro Toledo). Segundo, el rollo del capitalismo popular ha estado excesivamente centrado en la capacidad de acumulación de “emprendedores” (desde Hernando de Soto hasta PPK) y ve la formalidad como un trámite burocrático y no como una perjudicial cultura política en asentamiento. Finalmente, alternativas vacías de fundamentos institucionalistas (relativización de los valores democráticos y de los derechos humanos) y tolerantes a la informalidad –como el fujimorismo y el personalismo edilicio de Luis Castañeda– encuentran simpatías consistentes: 20% a escala nacional y 50% en Lima, respectivamente.

Republicanos con causa pero sin partido; PPKausas que no saben qué es un partido (ni su utilidad); fujimoristas con causas pérdidas pero que –sin querer– tienen partido. Estos proyectos –tan distantes ideológica y políticamente entre sí– son los que intentan dar forma política a esta masa “cóncava” de sectores medios sin algo parecido a una conciencia de clase ni visión de pasado y futuro compartidos. ¿Usted, estimado clasemediero, se siente representado por estas alternativas? ¿Considera a alguna viable para escalar al estatus de país serio? ¿Sigue siendo optimista?

Publicado en El Comercio, 22 de octubre de 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS