Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Podemos producir más petróleo?

Carlos Gonzales Ávila Por Carlos Gonzales Ávila
28 de abril de 2017
en Opiniones

Carlos Gonzales Ávila, Consultor petrolero
Gestión, 28 de Abril de 2017

El Perú ha llegado al nivel más bajo de producción de petróleo desde 1980, año en el que registró un promedio de 195,000 barriles diarios. Desde el 2003, cuando se dictó la Ley 28109 (Reservas Marginales), no se ha dado ninguna norma legal que promueva las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos. Nuestras cifras petroleras son deplorables: una producción de petróleo de 40,000 barriles diarios, 15 contratos de exploración terminados en el último año, solo 51 contratos vigentes, 22 contratos en fuerza mayor, cero pozos exploratorios en los últimos 19 meses y 5 licitaciones de lotes sin éxito.

El “upstream” en el Perú está en emergencia y la situación exige cambios profundos en nuestra política petrolera. Es necesario modificar la Ley Orgánica de Hidrocarburos y sus reglamentos para sintonizarlos con el nuevo contexto petrolero mundial; revisar el modelo de contrato que aplica Perupetro y fortalecerlo institucionalmente, en funciones y en funcionarios.

Como parte de este proceso de cambios es importante terminar con la equivocada tesis que dice que la regalía del petróleo no puede ser menor al 20% del valor de la producción, porque debe cubrir el canon petrolero (18.75%), y la participación de Perupetro, el Ministerio de Energía y Minas y el Osinergmin. No hay norma legal que respalde esta tesis. Lo peor de todo es que con ese criterio lo único que se ha conseguido es ponernos fuera de competencia frente a países que tienen regalías menores como Uruguay (8%), Argentina(12%), Colombia (8%), Nicaragua (2.5%), entre otros. Y pensar que nosotros tenemos el D.S. 017-2003-EM que estableció regalías mínimas de 5% y desde hace 10 años Perupetro no quiere aplicar, a pesar de estar vigente.

Si bien la excesiva demora en la aprobación de los instrumentos ambientales puede desanimar a los inversionistas, creemos que el principal factor por el que hay tan escasa actividad petrolera en el Perú es la poca rentabilidad que ofrecemos, frente al alto riesgo integrado que involucra explorar y explotar petróleo. Ya bastante ha castigado (a nivel mundial) la rentabilidad de los proyectos de exploración y explotación petrolera, la caída de la cotización en el precio del petróleo crudo. Si cae el precio es necesario reducir costos hasta donde sea posible. El caso es que las empresas petroleras han hecho un gran esfuerzo por reducir costos. El único componente del costo que no se ha tocado es la “regalía”.

Es increíble que el Perú produzca solo 40,000 barriles de petróleo por día y en el noroeste haya más de 3,500 pozos ATA (abandonados temporalmente), la mayoría de los cuales fueron cerrados por “límite económico”, es decir, porque el precio y el costo se igualaron. 

Perupetro no necesita que se modifique ni la Ley de Hidrocarburos ni sus reglamentos para pactar con los contratistas regalías reducidas, tanto para la producción básica (para detener su mayor declinación y cierre de pozos), como para la producción incremental. Es cuestión de decisión.

Los departamentos de Piura y Tumbes han sido seriamente afectados por los desastres naturales, su reconstrucción va a demandar muchos recursos y mucho tiempo. Una medida de emergencia, que sería de gran ayuda tanto para las regiones como para los propios operadores petroleros que también han sido afectados, podría ser que se reduzca la regalía de la producción básica al 15% por 3 años, y la reducción se destine: 70% a la reinversión en pozos para aumentar la producción y 30% a la reconstrucción de la zona afectada. ¿Alguien se opondría a esta medida?

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Seis partidos suscriben acuerdo con propuestas sobre agua y saneamiento

Seis partidos suscriben acuerdo con propuestas sobre agua y saneamiento

Por PACTOS ELECTORALES
19 de agosto de 2025
La gran burla

“Va a facilitar el apoyo político en segunda vuelta”

Por Jaime de Althaus
19 de agosto de 2025
“En el contexto global, el Perú en estos momentos está paralizado”

“No se puede crear una nueva Leticia, sería una usurpación de la soberanía»

Por Francisco Tudela
19 de agosto de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

Los acosos de la SUNAT

Por Domingo García Belaunde
19 de agosto de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Bolivia se aleja del socialismo

Por Ian Vásquez
19 de agosto de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Bolivia: Ojalá esa derecha NO sea como Keiko/PPK…

Por Aldo Mariátegui
19 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS