Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La economía ya no quiere que hablemos

Carlos Gallardo Torres Por Carlos Gallardo Torres
25 de agosto de 2023
en Opiniones

Por: Carlos Gallardo Torres
Gerente general del IPE

Gestión, 25 de agosto del 2023

La economía ha caído 0.5% en este primer semestre, como preparándonos para que este año la tasa de crecimiento cierre en alrededor de 1% -el IPE ha estimado 0.8%-, la más baja en 20 años sin considerar el 2020. Y mientras se sigue discutiendo si se cumplen o no los criterios para llamar a esto una recesión o no-que poco o nada le debe interesar a la población vulnerable-, dejamos de ver con la profundidad que merece y atender la pregunta más importante: ¿qué vamos a hacer para retomar una senda de crecimiento con tasas que permitan avanzaren el cierre de brechas y reducir la pobreza?

Mientras el mundo se embarca en la quinta revolución industrial, en el Perú seguimos cada cierto tiempo conversando sobre esas reformas que venimos tejiendo en algunos casos al menos ya dos décadas: (i) el fracaso de la descentralización y lo necesario para su reforma; (ii) la reforma política nacional y subnacional, incompletas por ahora, pero necesarias a fin de fortalecer la democracia; (iii) la estrategia para impulsar la competitividad y la formalización, que aborde reformas estructurales en lo tributario, laboral y administrativo; (iv) la reforma del sistema de protección social, tanto de pensiones y salud; y (v) la modernización de la gestión pública, incluido un servicio civil fortalecido; entre otras.

Y mientras seguimos conversando acerca de estas reformas, donde más o menos sabemos lo que tenemos que hacer, pero no nos animamos a hacerlo. Y mientras hemos dejado que se conviertan en políticamente inviables, pareciera ya que la economía- y estos números que muestran una desaceleración incluso a tasas menores que antes de la pandemia-nos está diciendo que hemos hecho al menos dos cosas mal.

La primera es que ya la economía se cansó de que sigamos hablando y lo que requiere son acciones, que estas reformas mencionadas ocurran, menos anuncios y más hechos del Ejecutivo y el Legislativo. Lo segundo es que buena parte de las pocas acciones realizadas en estos últimos años han apuntado hacia el sentido contrario de esas reformas: a favorecer las economías ilegales; en no resolver un balance adecuado entre los poderes del Estado; en no castigar debidamente la corrupción; en hacer más compleja la empleabilidad y la incorporación del 76% informal; en no premiar la merito- cracia ni impulsar un servicio civil fortalecido; y en empujar al fracaso el intento de proveer servicios básicos de calidad como salud y educación a todos, en un contexto donde la descentralización, mal diseñada, no funciona.

Entonces, hay que tomar acción, corresponde trabajar en estas reformas. De lo contrario, con crecimientos menores a 2%, el IPE estima que nos tomará al menos 30 años alcanzar el nivel de pobreza pre pandemia de 20%. En esa línea, el IPE estima también que cada punto del PBI que dejamos de crecer significa S/1,000 anua- les menos en promedio en cada hogar del país-dicho de otro modo, la riqueza que no se genera y, por tanto, que se deja de repartir-y hasta 180 mil empleos no creados cada año.

Es probable que este año la pobreza se acerque al 30%, con graves repercusiones en la formación de capital humano. Eso pondrá más cuesta arriba el desarrollo de una democracia más legítima, impulsando más populismo, polarización y posverdad, aspectos que Moisés Naím nos advierte hace buen tiempo que vienen afectando y afectarán nuestra democracia, buscándola debilitar aún más en los años que vienen. Así que, menos palabras y más acción, la economía (y más importante, la población vulnerable) se ha cansado de que sigamos solo hablando.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Nuestra pequeña economía abierta

Por Iván Alonso
29 de agosto de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

La izquierda y sus falsas narrativas

Por Ismael Benavides
29 de agosto de 2025

Blindar la cadena de valor: un deber empresarial ante actividad de redes ilegales

Por Mariluz Santana García
29 de agosto de 2025

Crean grupo que pondrá candado a la Corte-IDH

Por Gobierno
29 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El capitalismo popular y las elecciones bolivianas

Por Iván Arenas
29 de agosto de 2025
Señor alcalde, está a tiempo de rectificarse

El futuro del Caso Cocteles

Por Oscar Urviola Hani
29 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS