Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Se debe facilitar que cajas emitan tarjetas de crédito y abran cuentas corrientes”

Carlos Fernando Ruiz Caro Villagarcia Por Carlos Fernando Ruiz Caro Villagarcia
22 de mayo de 2019
en Opiniones

Entrevista a Fernando Ruiz Caro Villagarcía, Presidente de Fepcmac
Gestión, 13 de mayo de 2019
Por Marco Alva

Nuevos productos permitirán a cajas ampliar su mercado. Ruiz Caro dice que hay espacio para fusiones e ingreso de inversionistas privados en cajas ediles, aunque tales decisiones son complicadas.

“Se debe facilitar que cajas emitan tarjetas de crédito y abran cuentas corrientes”

Cajas municipales. Perciben que no tienen el reconocimiento del Estado, salvo de entidades públicas como la SBS, señala Ruiz Caro. (Foto: Difusión)

Las cajas municipales tendrían en este 2019 un mejor desempeño en cuanto al crecimiento de créditos y depósitos, estimó Fernando Ruiz Caro. El nuevo presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac) adelantó a Gestión las prioridades de su gestión en los próximos tres años.

¿Qué líneas de trabajo le interesa desarrollar en la Fepcmac?

Principalmente dos ejes. Primero, es necesario hacer más visible el aporte que han tenido las microfinanzas en el desarrollo del país, la generación de riqueza y, por tanto, en la reducción de la pobreza. Las microfinanzas fueron las primeras que hicieron sujetos de crédito y bancarizaron a los sectores más vulnerables de la población. El tener un mayor reconocimiento público ayudaría a que las microfinanzas sigan expandiéndose.

¿Perciben el reconocimiento del Estado?
No, salvo algunas entidades públicas que trabajan directamente con nosotros, como la SBS. Pero, hoy a la SBS la siento un poco solitaria en el desarrollo de la estrategia nacional de inclusión financiera. Esa es una tarea de más actores y debería ser política de Estado.

¿A qué otro eje darán prioridad?
Trabajar con la regulación y el resto de microfinancieras para tener reglas quizá un poco más suaves, en la medida de lo que se requiera para llegar más directamente a la población. Comparada, por ejemplo, con las fintech, la regulación de las cajas municipales es un poco más dura en algunos aspectos. Aunque también eso es bueno porque ha permitido que el sistema de cajas crezca sano. Dos productos

¿Qué aspectos de la regulación deben ser más flexibles para las cajas?
Dos productos que son importantes para las cajas municipales. El primero es la tarjeta de crédito, que aún no lo tiene ninguna caja. Algunas han solicitado autorización a la SBS, pero se ha hecho un poco difícil. En cambio, las tiendas por departamento emiten fácilmente tarjetas. Necesitamos ponernos de acuerdo para que este producto también llegue fácilmente vía las cajas municipales.

¿Para las cajas, qué significaría emitir tarjetas de crédito?
Nuestra participación en cuentas sueldo podría aumentar mucho, porque en realidad lo que hoy quiere un cliente es que su entidad lo asesore y le de todos los servicios financieros que requiere.

¿Qué otro producto buscan ofrecer a sus clientes?
Las cuentas corrientes, porque eso también nos permitiría trabajar con más empresas. En el mundo empresarial todavía es necesario este tipo de instrumentos financieros, a los que tampoco ha accedido ninguna caja, y que nos ayudaría a ampliar el mercado.

Más grandes

¿Hay un proyecto de ley en el Congreso para facilitar que las cajas municipales ofrezcan estos dos productos?
Sería positivo para ampliar los servicios que ofrecemos. Hay que considerar que hoy hay cajas muy grandes, incluso más grandes que algunos bancos.

¿Cómo observa el fortalecimiento patrimonial de cajas a través del ingreso de inversionistas privados?
La ley permite la apertura del capital de las cajas municipales a nuevos inversionistas, lo que pasa por la aprobación de su junta general de accionistas (el municipio). Para algunas cajas el fortalecimiento patrimonial será más urgente que para otras, y en algún momento se van a concretar los anuncios hechos por ciertas cajas para incluir inversión privada en ellas. Lo que no debe cambiar es el objeto social para el que fueron creadas.

Complicado

¿Hay espacio para operaciones de fusiones y adquisiciones en el sistema de cajas?
Sí, pero es un tema complicado. No es simple que el propietario, el municipio, explique las razones por las que debería fusionarse o entrar capital privado a la caja. Las cajas de menor patrimonio lo tienen más difícil, pero en algún momento tienen que pensar en cómo fortalecer su patrimonio.

¿Qué impacto tiene en el mercado microfinanciero que ahora las cooperativas de ahorro y crédito sean supervisadas por la SBS?
Las cooperativas son una competencia fuerte en las microfinanzas. Su formalización dará más de seguridad a las personas que recurren a ellas para poner sus ahorros. También ayuda a que el sistema sea más sano. Sin embargo, falta que la información de los clientes de las cooperativas se transparente a través de las centrales de riesgo. A más información, menos riesgo de que se malogre el sistema.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS