Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Cajas municipales piden S/ 1,000 mlls. a gobierno para seguir presentando a mypes

Carlos Fernando Ruiz Caro Villagarcia Por Carlos Fernando Ruiz Caro Villagarcia
23 de febrero de 2021
en Opiniones

Por: Fernando Ruíz Caro
Gestión, 23 de febrero de 2021

Gremio de cajas busca acceder a créditos con garantía estatal a tasas preferenciales y plazos de siete a 10 años. SBS y Produce alistan proyectos para fortalecer patrimonio de estas entidades.

La reactivación de la economía pasa por la generación de nuevos créditos para las micro y pequeñas empresas (mypes), que han sido muy golpeadas durante la pandemia.

“Y para dar esos préstamos a las mypes las entidades financieras, en general, necesitan el fortalecimiento de sus patrimonios”, señaló a Gestión Fernando Ruíz Caro, presidente de la Federación de Cajas Municipales (Fepcmac).

En esa línea, el gremio de cajas municipales solicitó al Gobierno mecanismos para asegurar su sostenibilidad.

Mediante préstamos subordinados o aportes de capital el Estado podría fortalecer el patrimonio de las entidades ediles, sugirió Ruiz Caro.

Estimó que para llevar a cabo estos planteamientos se necesitarían entre S/ 600 millones y S/ 1,000 millones.

Las cajas municipales ya están gestionando estos recursos de forma individual, pero Ruiz Caro consideró que sería mejor tener alternativas para el sistema de cajas en su conjunto con mejores condiciones.

Utilidades y pérdidas
Al cierre del 2020, el patrimonio de las 12 cajas municipales, que pertenecen a los municipios, ascendió a S/ 3,976 millones, según datos de la SBS.

En un entorno de crisis económica causada por la pandemia, 48 de las 53 entidades financieras del país reportaron pérdidas o disminución de utilidades el año pasado.

“En el 2020 ninguna caja ha tenido utilidades muy altas, es más, algunas han tenido utilidades negativas”, refirió Ruiz Caro. Según estadísticas de la SBS, siete de ellas redujeron sus ganancias y cinco terminaron rojo.

Si n utilidades y con municipios que no pueden hacer aportes de capital, a las cajas municipales les corresponde recurrir al Estado como fuente de financiamiento para su fortalecimiento patrimonial, argumentó Ruiz Caro. “El dueño indirecto de la cajas municipales sigue siendo el Estado”, dijo.

Una de las alternativas propuestas por la Fepcmac es la ampliación del programa Reactiva e implementación del programa Reactiva para Microfinancieras. A través del MEF, el Gobierno extendería garantías hasta por el 100% de los préstamos que se otorguen a las cajas para fortalecer su patrimonio, refirió el gremio.

Periodo de gracia
La idea es que sean créditos subordinados, a tasas de interés preferenciales y con plazos de pago de entre siete y 10 años, detalló Ruiz Caro. “El 2021 va a ser complicado también; entonces se necesitaría dos o tres años de periodo de gracia y cinco años para cancelar esos créditos”, añadió.

La otra opción es que el programa Reactiva para Microfinancieras otorgue créditos a las municipalidades provinciales dueñas de las cajas, que los destinarán al fortalecimiento de estás. “En realidad es un préstamo Estado a Estado”, sostuvo Ruiz Caro.

El deterioro de las carteras de crédito de las entidades ediles por la crisis, ha ocasionado un mayor gasto en provisiones, que se costea con su capital.

De ahí la importancia de reforzar su patrimonio. La SBS y Produce están trabajando proyectos para el fortalecimiento patrimonial de las cajas, reveló Ruiz Caro.

EN CORTO

  • Protección. La SBS prevé que este año los aumentos de capital de las entidades financieras sumen S/ 400 millones. En el 2020 totalizaron S/ 255 millones.

 

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El Perú y el fin del cobre

Por Diego Macera
20 de octubre de 2025
La gran burla

¿Nuevo líder político?

Por Jaime de Althaus
20 de octubre de 2025
“Machu Picchu por los suelos”

Tía María: excelente para el turismo

Por Juan Stoessel
20 de octubre de 2025
Llamada de atención a la vanguardia – España

“El MEF debe hacerse respetar”

Por Ismael Benavides
20 de octubre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

Cambios y Marchas

Por Patricia Teullet
20 de octubre de 2025
Votar por corruptos

Vienen por más

Por Fernando Rospigliosi
20 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS