Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Mario Vargas Llosa y los habitantes de Liliput

Carlos Espá Por Carlos Espá
23 de diciembre de 2021
en Opiniones

Por Carlos Espá, periodista
El Comercio, 23 de diciembre de 2021

“Para ese estalinismo de oscuros manifiestos, lo sublime de las letras bien escritas nada cuenta, nada vale, si quien las escribe pertenece al bando contrario”.

Mario Vargas Llosa será incorporado próximamente a la Academia Francesa de la Lengua, en solemne ceremonia a la que acudirá el presidente de Francia, Emmanuel Macron. Nunca antes la Académie Française había admitido en su seno a una personalidad cuyas obras originales no hubiesen sido escritas en la lengua de Rimbaud y Baudelaire. Así, la Academia acoge a Vargas Llosa haciendo trizas una tradición ideada por el cardenal Richelieu y que se remonta a 1635.

Sería redundante repasar las razones por las que Vargas Llosa ha ingresado al olimpo de las letras francesas. Algún motivo habrán tenido los 18 académicos que en primera vuelta votaron abrumadoramente en su favor y que llegaron a la misma conclusión de otras tantas “due dilligences” acometidas, sea por la Academia del Nobel y la Real Academia Española, o jurados como el Cervantes y el Príncipe de Asturias.

Baste añadir que la novelística realista de Vargas Llosa se emparenta en ambición, alcance y amplitud con la de Honoré de Balzac; que su ensayo sobre Gustave Flaubert es el mejor análisis jamás escrito acerca de “Madame Bovary”; y que, al descifrar los códigos de “Les Miserables”, la monumental novela de Victor Hugo, Vargas Llosa logró en “La tentación de lo imposible” una obra maestra.

No es casualidad que los escritos de Vargas Llosa integren la prestigiosa colección Pléiade de la editorial francesa Gallimard, junto a gigantes como Tolstói, Balzac, Zola, Proust y Rimbaud.

Pero, al decir de Francisco de Quevedo, como “la envidia es flaca y amarilla porque muerde y no come”, cinco profesores universitarios, presumiblemente de nacionalidad francesa, no han tenido mejor ocurrencia que publicar en el diario “Libération” un virulento libelo expresando su rechazo a la incorporación de Vargas Llosa a la Academia.

Arguyen que Vargas Llosa ha adoptado “posiciones políticas cercanas a la extrema derecha”. Les irrita que Vargas Llosa sea un luchador por la democracia y la libertad de expresión, que combata dictaduras tropicales, que sea un esclarecido crítico de Evo Morales y López Obrador, y que en España denuncie a los arcaicos nacionalismos catalán y vasco.

Al enterarse de lo publicado en “Libération”, Vargas Llosa debe haberse sentido como Gulliver, el personaje de Jonathan Swift quien, tras sobrevivir a un naufragio, despierta y descubre que unos diminutos hombrecillos del tamaño de su meñique pretenden sujetarlo mientras lo amenazan con microscópicos arcos y flechas.

El sambenito de “extrema derecha” que los habitantes de Liliput esgrimen contra Vargas Llosa es una muestra de la corrupción del lenguaje; una devaluación y banalización tanto de la palabra como de la cultura. Semejante sambenito debe provocar en Vargas Llosa las mismas cosquillas que las flechas lanzadas por los liliputienses en la piel de Gulliver. Sin embargo, el tema de fondo es que lo publicado en “Libération” prueba que el estalinismo es un terco dinosaurio que rehúsa extinguirse.

Es el estalinismo que subordina el talento artístico o cualquier expresión del alma o del espíritu, a los ucases del mandón de turno: los Tito, los Honecker, los Ceaucescu y los Brezhnev, los Castro o los Maduro. Es el estalinismo que reprime la libertad de expresión a punta de policías secretas y en medio del aplauso de las ‘intelligentzias’ de alquiler. Es la entraña de las purgas infames que condenaba a intelectuales y científicos, como Sajarov e Ionesco, como Siniavski y Djilas, o como el gran Solzhenitsyn, al ostracismo o al Gulag. Es la que escarnecía al cubano Heberto Padilla y la que arrojó a una inmunda mazmorra al poeta Armando Valladares acusándolo de “conducta impropia”.

Para ese estalinismo de oscuros manifiestos, lo sublime de las letras bien escritas nada cuenta, nada vale, si quien las escribe pertenece al bando contrario.

Hace once años, Vargas Llosa prometió: “¡No permitiré que el Nobel me convierta en una estatua!”. Ha cumplido su palabra. No se ha puesto de perfil ni se ha refugiado en la cómoda pontificación perogrullesca. Ha seguido escribiendo, hablando y debatiendo con la misma convicción, rebeldía y patriotismo de sus primeros años.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS