Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Una mirada regional a la desigualdad

Carlos Casas Por Carlos Casas
18 de noviembre de 2013
en Opiniones

Existe mucho debate acerca de cuáles son los resultados del proceso de crecimiento de los últimos años, especialmente acerca del efecto en la desigualdad. Para ello se analiza el coeficiente de Gini a pesar de que existen muchos otros indicadores. En los últimos años vemos que tenemos una mejora en la distribución del ingreso en el país, dado que el crecimiento de ingresos del quintil más pobre de la población ha sido mayor que el de resto de quintiles. Esto ha llevado a que a nivel nacional este indicador se haya reducido en los últimos años. Sin embargo, es importante determinar qué ha ocurrido en los distintos departamentos del país. Cuando hablamos del país, pensamos que los resultados son iguales en todo el territorio y ello es un error fatal.

Esa es quizá una de las fallas más importantes del proceso de descentralización actual en donde a todos los gobiernos regionales y municipalidades se les trata igual cuando encierran una heterogeneidad muy grande, lo que debe llevar a pensar en políticas diferenciadas.

Si miramos con detenimiento los índices de Gini calculados a nivel departamental, vemos que tenemos historias muy distintas. Existen departamentos como Ica en los que la reducción del coeficiente ha sido significativa (de 0.42 el 2004 pasó a 0.31 en el 2011). Esto expresa que algo ha ocurrido en dicho departamento que ha provocado esta reducción. Esto está asociado también a un crecimiento fuerte del PBI y de la recaudación en este departamento. El desarrollo de la actividad agroexportadora puede ser una de las causas de esta reducción de la desigualdad, pero aún falta mucho por indagar. A ello parece apuntar también la evidencia de lo ocurrido en La Libertad, donde la actividad agroexportadora también es importante (en este departamento el coeficiente pasó de 0.46 a 0.42 en el mismo periodo). En el caso de Lima también se aprecia una reducción considerable y ello está asociado al dinamismo económico de la capital. Esto nos puede llevar a pensar que existe una alta correlación entre crecimiento y reducción de la desigualdad, dado que los departamentos mencionados han crecido por encima del promedio nacional en los últimos años. Aquí debemos profundizar nuestro análisis para explicar qué cosas han ocasionado estos resultados. Hay, parece, historias exitosas que contar.

Sin embargo, también existen historias de fracaso. En el otro extremo, tenemos departamentos que han visto incrementar su grado de desigualdad. Cajamarca y Loreto son los casos más graves. En el último caso se puede pensar en la falta de conectividad y poco dinamismo económico como causas de ello. Sin embargo, en el caso de Cajamarca, donde existe una actividad como la minera muy importante, uno esperaría una mejora. No obstante ello, lo que se aprecia es que el coeficiente de Gini pasó de 0.46 a 0.52. Esto nos debe llamar a la reflexión y analizar qué está ocurriendo en dicho departamento que provoca este resultado. Es una de las regiones de mayor conflictividad y con la mayor desigualdad de todo el país. Como sabemos, una correlación significativa no implica causalidad. Aquí es necesario analizar cuál es la naturaleza de la relación entre estas dos variables. Al parecer un candidato está en la falta de institucionalidad y de capacidades, dado que su PBI ha aumentado, el canon también y los niveles educativos también. Sin embargo, todavía hay mucho que estudiar.

Publicado en Gestión, 18 de noviembre de 2013

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Asumamos un mayor compromiso con el Perú

Por Jorge Zapata
14 de noviembre de 2025

Política fiscal y modelo económico

Por Elmer Cuba
14 de noviembre de 2025

¿Equipos especiales o dedocráticos?

Por Delia Muñoz
14 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El costo de los retiros

Por Iván Alonso
14 de noviembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Destrabar para avanzar – Por favor, URGENTE

Por Alonso Rey Bustamante
14 de noviembre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El eslabón olvidado del aprendizaje

Por Jorge Yzusqui
14 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS