Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Otra vez el canon comunal

Carlos Casas Por Carlos Casas
15 de abril de 2019
en Opiniones

Por: Carlos Casas Tragodara, Decano Facultad Economía y Finanzas – U. del Pacífico
Gestión, Lunes 15 de abril de 2019

En las negociaciones alrededor del conflicto de Las Bambas ha vuelto a surgir la idea del establecimiento del canon comunal. Se habla de que el dinero llegue directamente a las comunidades y que se puedan usar los recursos para operación y mantenimiento. Sin duda, son buenas intenciones y bajo la presión de un conflicto ofrecen una salida que puede ser útil en el corto plazo, pero que puede generar problemas graves en el mediano plazo porque no se ataca la verdadera fuente de los problemas.

Estudios empíricos realizados por quien escribe esto muestran que la presencia del canon en los distritos genera más conflictos, impacta en menores niveles de educación y disminuye la capacidad de ejecución de los recursos. Una primera mirada de estos resultados nos llevaría a pensar que eliminar el canon solucionaría estos problemas, pero no es así. Además, una eliminación del mismo generaría aún mayor conflictividad, lo que no es deseable para el país y la actividad minera.

El reto es cómo convertimos el canon en una herramienta que garantice la gobernanza territorial. Este reto no se soluciona dándole el canon a las comunidades directamente. En un mundo ideal probablemente sí, pero si tomamos en cuenta las restricciones existentes en nuestro país, los resultados pueden estar condenados al fracaso.

El primer reto tiene que ver con las capacidades para ejecutar el gasto. Si bien las municipalidades han mostrado una incapacidad para gastar el canon de manera eficiente no creemos que transferirlo a las comunidades implique un cambio positivo en este sentido. Sostenemos que las limitaciones son más fuertes a nivel de las comunidades, lo cual generará mayores problemas.

Otra dificultad que se tendrá que enfrentar es la forma de reparto y el sujeto que las va a recibir. Debemos definir qué es comunidad desde el punto de vista limítrofe. Muchas veces las comunidades no están en un solo distrito y los límites no están muy bien establecidos. Si, como el proyecto que está en el Congreso actualmente, las municipalidades van a ceder el 30% del canon a las comunidades, ¿cuál será el criterio para este reparto? El tema es bastante delicado porque si bien las municipalidades están bajo la supervisión de sistemas administrativos como los de presupuesto, inversión pública y compras, las comunidades no son unidades ejecutoras. Para que opere el mecanismo se deberá crear más burocracia y en la práctica un nuevo nivel de gobierno. Esto acarrea un peligro que tiene que ver que cuanto más niveles de gobierno existen, más espacio hay para la corrupción.

Actualmente los mecanismos de coordinación entre los distintos niveles de gobierno y entidades públicas son bastante débiles y no operativos. Si agregamos un nuevo nivel las cosas se van a complicar aún más. El reto es la construcción de mecanismos de coordinación eficaces que permitan una visión territorial efectiva que impacte en el nivel de vida de la población. Esa es la tarea. Si se construyen esos espacios se tendrá sitio para la utilización de más instrumentos.

El utilizar el canon para operación y mantenimiento implica otro riesgo porque es gasto corriente y el canon es un ingreso temporal que se tendría que destinar a un gasto permanente. Ello generaría presión en el futuro en las finanzas públicas.

Por último, el canon no llegará a la zona de Las Bambas aún porque el Impuesto a la Renta que pagará la empresa será en el futuro y no hoy día. Aquí lo que es necesario es activar el Fondo de Adelanto Social existente como una manera de adelantar los beneficios de las industrias extractivas.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

China, Xi y la palabra prohibida

Por The New York Times
22 de octubre de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

Opinar no es obligatorio

Por Daniela Ibañez
22 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Nuestro diagnóstico es de manual

Por Natale Amprimo
22 de octubre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Pensiones en campaña: ¿quién paga la promesa?

Por Aldo Ferrini
22 de octubre de 2025

La verdadera cara de la marcha

Por Fernando Calmell del Solar
22 de octubre de 2025

Expo China 2025 en el Perú

Por Juan Carlos Mathews
22 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS