Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La sostenibilidad fiscal en juego

Carlos Casas Por Carlos Casas
18 de junio de 2024
en Opiniones

Carlos Casas Tragodara
Gestión, 18 de junio del 2024

Si gastamos más por iniciativas populistas y nuestros indicadores fiscales se deterioran, a la larga tendremos que hacer un ajuste fiscal doloroso en donde se corten muchos gastos que son necesarios.

Incrementar el gasto sin poner como condición incrementos de productividad es echar agua en un hoyo sin fondo”.

Ya hace varios meses que nuestras cuentas fiscales están bajo ataque. Las cifras del último año han sido muy malas, dado que la recaudación cayó alrededor de 10% y los gastos se incrementaron debido a una fuerte subida de remuneraciones. Este año la tendencia sigue igual. Según cifras oficiales la recaudación hasta abril del presente año ha caído en 4.5% en términos acumulados lo que indica que falta mucho pan por rebanar antes de volver a los niveles previos de recaudación. Por otro lado, el presupuesto aprobado el año pasado ya implicaba un incremento significativo en términos agregados y destinaba una buena parte de este presupuesto al incremento de remuneraciones.

Lo descrito es la situación vegetativa pero la situación se complica cuando tomamos en cuenta que en el Congreso siguen aprobando leyes que tienen un impacto significativo importante a pesar de la prohibición constitucional de generar gasto por parte del Congreso de la República que se ha visto cuestionada por resoluciones del Tribunal Constitucional, pero que no bastan para abrir la compuerta del gasto. Un ejemplo es la Ley de Reforma del Sistema de Pensiones que destina una parte del IGV al fondo de pensiones de cada persona. Ello implica agravar la desigualdad porque aquellos que están en el sector formal y gastan más son aquellos que se verán beneficiados. Una gran proporción de la población está en el sector informal y su gasto no es significativo y por tanto no se beneficiará. Adicionalmente, esta Ley generará un hoyo fiscal importante porque el IGV que representa el 50% de los ingresos del Estado y financia muchos de los bienes y servicios que provee el Estado se verá disminuido lo cual generará un stress fiscal.

El resultado peligroso de todo lo anterior es que los déficits irán incrementándose en el tiempo con lo cual la deuda del Estado también lo hará. Como sabemos, nuestra precaria institucionalidad fiscal implica el establecimiento de reglas fiscales. Una de ellas es que existe un límite al déficit fiscal que asciende al 1% del PBI. De la misma manera se ha establecido que el ratio deuda pública sobre PBI no debe sobrepasar del 30%. Hoy no cumplimos con dichos límites debido al esfuerzo que se hizo en los años del covid-19 para impulsar la economía e impedir un desastre económico. Este esfuerzo requirió autorización del Congreso pero se estableció un compromiso de volver al 1% de déficit hacia el 2026 y bajar los niveles de deuda pública a niveles inferiores al 30% hacia el año 2030. Estos compromisos son monitoreados por las agencias clasificadoras de riesgo y de manera interna por el Consejo Fiscal.

Por ello, no se puede tomar a la ligera esta situación que impacta en la sostenibilidad fiscal. Este concepto se refiere a la capacidad que tiene el Estado Peruano para cumplir con sus obligaciones en el largo plazo. Como sabemos, no se puede gastar lo que no se tiene. Si gastamos más por iniciativas populistas y nuestros indicadores fiscales se deterioran, a la larga tendremos que hacer un ajuste fiscal doloroso en donde se corten muchos gastos que son necesarios para mejorar el crecimiento.

Esta es la mirada de largo plazo que debemos tener. Una de las condiciones necesarias para el crecimiento económica es contar con estabilidad macroeconómica, dado que ello brinda los cimientos para que las actividades económicas se desarrollen. Una inflación baja y un Estado que cobre los impuestos que debe cobrar y que gaste bien cubriendo las necesidades de la población crean un entorno en el cual las empresas y trabajadores pueden prosperar generando bienestar. La estabilidad macroeconómica no garantiza el desarrollo, pero sin ella no es posible ningún crecimiento. Un barco navegando en aguas calmas puede legar más lejos. Lo mismo se aplica al país.

Por ello lo que estamos poniendo en juego no sólo es perder el grado de inversión que nos golpearía en muchos aspectos, subiendo las tasas de interés o reduciendo nuestros fondos de pensiones. Incrementar el gasto sin poner como condición incrementos de productividad es echar agua en un hoyo sin fondo. Es lo mismo que pasa con Petroperú actualmente y que impacta en nuestras cuentas fiscales. Vemos cómo decisiones tomadas desde hace más de 20 años, como sacar a Petroperú del Fonafe y empezar con la construcción de una refinería que nos ha costado cinco veces más del presupuesto inicial, desvían recursos necesarios para cubrir las necesidades de la población.

Por ello aún estamos a tiempo de dar la batalla y mostrarle al Congreso que las deudas tarde o temprano se pagan. Si las iniciativas que salen de allí aumentan nuestra deuda significativamente y esto se mantiene en el tiempo, ello sólo traerá pobreza e inflación en el futuro, cuando se tengan que pagar las cuentas. Ese es el costo de la irresponsabilidad fiscal.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS