Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La necesidad de cambiar la imagen de la empresa privada en el Perú

Carlos Casas Por Carlos Casas
16 de julio de 2024
en Opiniones

Carlos Casas Tragodara, Profesor de la Universidad del Pacífico
Gestión, 16 de julio del 2024

Las mismas empresas o gremios deben exponer a aquellos que realizan malas prácticas. No debe haber espíritu de cuerpo”.

Partamos de lo básico. Las empresas privadas son el principal motor de la economía, de ello no hay duda. Sin inversión privada no existe crecimiento sostenible posible que permita ampliar el empleo, mejorar los ingresos de los trabajadores y aumentar la recaudación de impuestos que permite al Estado contar con recursos para atender las necesidades de la población. Un problema aparte es que el Estado muchas veces no hace bien las cosas porque le faltan gestores profesionales y bien remunerados.

Partiendo de nuestra premisa veremos que hay una tarea ardua por llevar a cabo porque existe una amplia desconfianza de la población hacia el sector privado. Según diversos análisis solo uno de cada cinco peruanos confía en las empresas privadas. Aquí tenemos un problema serio porque el principal motor de la economía no cuenta con el apoyo de la ciudadanía. Es como subirnos a un avión y que de cada cinco pasajeros solo uno confíe en que el vuelo va a ser bueno. Ello es preocupante.

Esto no implica que tenga que ampliarse las actividades de responsabilidad social que vienen llevando exitosamente algunas empresas. Es deseable, pero no suficiente. Algunos podrían decir que la única responsabilidad social que les compete a las empresas es generar utilidades para maximizar el valor para los accionistas como lo mencionó alguna vez Milton Friedman. Esta parte es la única que se cita, pero debemos decir que la frase completa agrega “mientras se ajusten a las normas básicas de la sociedad, es decir, tanto al marco de la ley como a las costumbres éticas”.

Aquí es donde surge el problema, porque esto implica muchos matices. Podríamos tener una empresa que realiza muchas actividades de responsabilidad social pero que no se comporta éticamente. Eso no agregaría valor a la sociedad. El caso inverso sería mucho más deseable porque si se cumplen con todas la normas laborales, se pagan todos los impuestos que se tienen que pagar y se cumplen las normas éticas entonces la sociedad estaría mejor en el segundo caso. Estos son casos extremos obviamente. Lo óptimo sería una empresa que se comporte según los criterios de Friedman y haga actividades de responsabilidad social.

El punto importante, como siempre, es que el sector empresarial es muy heterogéneo y que existen muchos tipos de empresas no sólo por tamaño, sino por comportamientos hacia la sociedad. Aquí entendemos esto como cumplir con las normas. Y la heterogeneidad es lo que pasa la factura al sector empresarial porque los malos ejemplos son los que quedan en la memoria de la gente. Una empresa multada o enjuiciada por malas prácticas hace que el estigma se esparza a todos. Igual ocurre con el Estado o la sociedad civil.

Esto nos debe llevar a pensar en que todo responde a los incentivos que existen en la sociedad. Mucho se habla de los empresarios mercantilistas que sólo buscan desarrollar una serie de relaciones para mantener sus privilegios. Debemos pensar que ello es lógico pero puede ser desmesurado si es que no existe un mecanismo que desincentive este tipo de comportamiento.

La mejor actitud de una empresa debe ser mantenerse competitiva, afrontando la competencia con las mejores herramientas posibles y con el desarrollo de nuevos productos y métodos. En suma, la innovación. Si no innovamos, copiamos lo mejor. Pero debemos mencionar que copiar tiene un límite. Los países que innovan (desarrollan nueva tecnología o productos) tienden a crecer más que los que imitan.

El proceso de creación destructiva hace que los empresarios más competitivos y creativos sean los que prevalezcan y ello beneficia a la toda la sociedad porque permite mejorar los niveles de vida de la población. Una competencia sana y en donde se protejan los derechos de propiedad tiene un impacto positivo.

Existen muchas buenas prácticas a nivel internacional con respecto al comportamiento de las empresas. El tema ambiental, de mejor el ambiente de trabajo, de respeto a los derechos humanos y buenas prácticas en general se han puesto de moda. Muchas empresas vienen adoptando estas prácticas, pero queda la duda de si lo hacen por convencimiento o por obligación. Esto es algo en lo que se debe trabajar.

Las mismas empresas o gremios deben exponer a aquellos que realizan malas prácticas. No debe haber espíritu de cuerpo. Por otro lado, quizás lo más importante, es que los incentivos deben cambiar. Todos los agentes responden a estos. Por ello, una estrategia donde se combine un buen desempeño de las empresas desde el sector empresarial y se puedan eliminar incentivos que induzcan al comportamiento mercantilista y fomente una buena competencia sería una fórmula ganadora.

Esto implica trabajar en un mejor marco regulatorio, la defensa de los derechos de propiedad (mejor justicia y seguridad) y en la creación de un entorno que premie la innovación. La tarea es ardua y tomará tiempo. Pero si no empezamos ahora tendremos problemas de crecimiento. Esto quiere decir que todos deben participar, no todo depende del Estado. El mismo sector privado tiene que trabajar en reinventarse. Hay muy buenas experiencias que deben empezar a replicarse y difundirse y ser más proactivos. Debemos empezar a recuperar la confianza entre todos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS