Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Conflictos y adelanto social

Carlos Casas Por Carlos Casas
26 de enero de 2017
en Opiniones

Carlos Casas Tragodara, Economista Universidad del Pacífico

Gestión, 16 de enero de 2017

Ya nos hemos acostumbrado a los conflictos mineros. Existen muchos factores detrás de ellos y ya sabemos que ha predominado una actitud más reactiva que preventiva hasta el momento. En ello radica mucho del problema, debido a que no se atacan las raíces que se esconden muchas veces detrás de un confl icto. Es cierto que existen factores que distorsionan las protestas, pero en muchos casos las protestas no son gratuitas.

Pretender que agitadores crean el conflicto es irreal. Sí tienen un rol en la persistencia y el impacto del mismo, de eso no hay duda. Sin embargo, si no existieran factores subyacentes importantes poco es lo que podrían hacer grupos extremistas.

Las carencias en zonas rurales son importantes y obviamente una estrategia de prevención necesitaría atacar elementos como la falta de educación, salud, pobreza y desigualdad, que no se cambian de la noche a la mañana. Además pretender decir que hay que invertir en ello es un lugar común casi en cualquier zona del país. Si creemos que mejorar las condiciones de lo anterior es indispensable para evitar los confl ictos y mientras tanto dejamos que continúen sería una estrategia desastrosa.

El sentido de urgencia que es importante en políticas públicas nos debe llevar a desarrollar acciones rápidas que muestren refl ejos e intención de atacar el problema realmente. Por ello, es importante mencionar una herramienta creada dentro del paquete legislativo promulgado durante los últimos meses. Nos referimos a la creación del Fondo de Adelanto Social, que fue una promesa de campaña del presente Gobierno. Es una idea interesante que sirve Conflictos y adelanto social para adelantar recursos a aquellas zonas en las cuales se están desarrollando o se piensa desarrollar proyectos extractivos. Estos recursos están orientados a obras de infraestructura que busquen cerrar brechas sociales. Si bien la norma no habla de un sector económico en particular, la idea es priorizar la minería. 

Con ello se busca corregir una distorsión que proviene de la ejecución de los proyectos mineros. Esta se vincula a que la transferencia del canon toma tiempo en materializarse cuando se inicia una operación extractiva. Como los primeros años de operación se recuperan pérdidas de la fase de construcción o existen mecanismos como la devolución anticipada del IGV, las utilidades de las empresas mineras son nulas los primeros años. Esto signifi ca cero Impuesto a la Renta y cero canon.

Este tipo de resultados en un contexto de expectativas en muchos casos exageradas puede llevar a la reacción de la población y derivar en un conflicto. Por ello creemos que la idea en general es adecuada, aunque falta todavía reglamentar y ver cuáles serán los mecanismos para canalizar y estimar los recursos que se necesitarán, el rol de los gobiernos locales y la comunidad. 

Sin embargo, para asegurar que este instrumento funcione debe acompañarse de otras medidas como el desarrollo de labores de inteligencia social por parte del Estado y no solo de las empresas extractivas. El realizar un mapeo de actores, conocer sus intereses y establecer un sistema de diálogo antes del inicio de un proyecto es clave. Ello lleva a construir confi anza, que deberá reforzarse con los mecanismos de evaluación y monitoreo que nos vayan indicando los avances de los compromisos asumidos y se vea una presencia permanente del Estado y no solo al inicio del proyecto o cuando ya se desató un confl icto. Se presenta una oportunidad de construir institucionalidad que esperamos que no se desaproveche. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS