Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Podemos salvar aún el 2021?

Carlos Basombrío Por Carlos Basombrío
21 de marzo de 2018
en Opiniones

Por Carlos Basombrío Iglesias, Ex ministro del Interior
El Comercio, 21 de marzo de 2018

La crisis originada por Lava Jato no es como un terremoto que en un minuto deja todo destruido y solo queda rescatar y reconstruir. Se parece más bien a la caída de sucesivas bombas de racimo que, justa o injustamente, afectan en mayor o menor grado a virtualmente todas las fuerzas políticas del país. Las primeras cayeron directamente sobre el Perú hace ya más de un año y no hay certeza de hasta cuándo lo seguirán haciendo.

Pero quizás lo más importante de esta crisis es que llueve sobre muy mojado. Si bien la política está en crisis en América Latina y, en general, en el mundo, la nuestra es de las más profundas y se prolonga ya por décadas. Me refiero al profundo descreimiento de la sociedad en los políticos; un recelo que se manifiesta en distancia, apatía y hasta desprecio por todo lo que ocurre en la escena pública. Así como en partidos políticos muy débiles, algunos de los cuales virtualmente desaparecen después de ser gobierno y otros que parecían fuertes pero que no lo son tanto. 

Estos problemas no van a desaparecer solos, menos todavía en medio de lo que vivimos. Creo que sería muy malo para el país que lleguemos al 2021 sin hacer algo al respecto, porque crece el riesgo de que las peores manifestaciones de esta crisis continúen y terminen arrasando la ilusión (ya muy maltratada) de ser un país en donde se puede convivir y progresar.

De repente es una fantasía de mi parte, pero creo que aun en las circunstancias que vivimos es importante ocuparse de los problemas de mayor aliento. No creo que se pueda llegar a acuerdos solo desde la política. Pero con lo lejana que a veces parece esa posibilidad, algunos cambios se podrían producir (casi imponer), si hubiese una actitud activa de la ciudadanía para promoverlos.

Es imposible pensar en que se podría construir una arquitectura institucional totalmente renovada para el 2021, pero quizás sí algunos cambios. Sería iluso pensar que estos producirían resultados muy significativos e inmediatos, pero sería ya un avance si le dan algo más de credibilidad, predictibilidad y estabilidad al sistema político. 

Esto se alcanzaría si lográsemos, al menos:
1. Contar con un Senado. El argumento de que la gente no quiere más congresistas es tan cierto como irrelevante. Hoy por hoy, más del 80% cuestiona el Congreso tal como está. Un Senado podría darle más pausa y reflexión a las decisiones políticas; podría compensar, si es elegido por distrito único, el localismo de nuestra actual representación política.

2. Eliminar el voto preferencial. Es el principal enemigo de los partidos políticos y su institucionalidad. La democracia interna se garantiza antes, en la conformación de las listas. Consolidaría las campañas en una sola, lo que permitiría un solo mensaje, algo más inteligible y coherente.

3. Campañas sin dineros ilícitos. Existen múltiples mecanismos para avanzar hacia ello. Evidentemente, serían mucho más austeras y más concentradas en el contacto con los ciudadanos. Con más difusión de planteamientos y menos propaganda. Sería, por ejemplo, la ocasión para que haya cinco debates presidenciales en primera vuelta y tres en la segunda. 

4. Cambiar el sistema de elección y remoción de jueces y fiscales. No puede esperar. El Consejo Nacional de la Magistratura ha demostrado no ser la entidad adecuada para hacerlo. Asimismo, los mecanismos de control interno han sido insuficientes, por decirlo de una manera elegante. 

En defensa de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF): debemos estar muy alertas cuando las instituciones más serias y eficientes con que contamos terminan, sin buscarlo, en medio de la confrontación política. Es el caso de la UIF. Habiendo sido ministro del Interior, puedo dar testimonio de su gran profesionalismo. Ni se deben filtrar sus informes que son de carácter reservado, al punto que su difusión constituye un delito; ni se debe descalificar su trabajo.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Agro, pesca y minería para el mundo

La fuerza productiva del Perú que debemos defender

Por Jaime Dupuy
21 de noviembre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

El purgatorio de la sobrerregulación en el Perú

Por Ismael Benavides
21 de noviembre de 2025
Petroperú: Incapacidad y corrupción que pagamos todos

Conservación y desarrollo van de la mano (2)

Por Jessica Luna
21 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Reinfos, «mineros ancestrales» y ONG

Por Iván Arenas
21 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La iniciativa de gasto

Por Iván Alonso
21 de noviembre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

“Hacer con las manos” en la era digital

Por León Trahtemberg
21 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS