Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

No más violencia, no más muertes

Carlos Basombrío Por Carlos Basombrío
14 de diciembre de 2022
en Opiniones

Por: Carlos Basombrío 
El Comercio, 14 de Diciembre del 2022

“Los otros temas no son negociables; el más importante, la libertad del golpista y corrupto Castillo y, menos aún, su reposición”.

Seis peruanos muertos, 12 comisarías incendiadas, cinco policías secuestrados y 119 heridos, aeropuertos tomados, vehículos quemados, ataques a medios de comunicación, a locales del Poder Judicial y del Ministerio Público, intentos de destruir una central hidroeléctrica, bloqueos de carreteras y destrucción de propiedad privada dan cuenta de una situación inédita que no puede continuar.

¿Cómo se puede solucionar esta complicada crisis?

El Gobierno la busca vía el diálogo con los manifestantes en el terreno. Ojalá puedan, porque los promotores tiran la piedra y esconden la mano.

Creo que más eficaz sería que hagan una correcta identificación del problema que tienen al frente y de las demandas que expresan. Para empezar, no estamos ante conflictos sociales; a saber, reclamos al Estado o a empresas por problemas de un sector o localidad específica y que, muchas veces, se hacen yendo más allá de lo que la ley permite.

Lo que tenemos en estos días son reclamos políticos hechos con extrema violencia y métodos paramilitares que ya conocemos del pasado. Es evidente la participación de grupos ultra radicales y de mineros ilegales que logran canalizar, en algunos lugares, el malestar de muchos hacia la clase política.

En cuanto a las demandas, estas son básicamente cuatro: cierre del Congreso, adelanto de elecciones, asamblea constituyente y la libertad y reposición de Pedro Castillo.

Sugiero separar lo que se puede modificar de lo no negociable.

Adelantar las elecciones es un reclamo extendido desde hace un tiempo y ‘per se’ implica que el actual Congreso dejará de funcionar cuando ello se produzca. Por cierto, al golpista Castillo eso no le conviene y ha escrito de puño y letra: “el pueblo no debe caer en ese juego sucio de adelanto de elecciones”.

La propuesta inicial del Gobierno es que las elecciones tengan lugar en abril del 2024. Y eso suena para muchos demasiado lejos. Ha hecho bien Dina Boluarte en anunciar que puede flexibilizarse.

Bien se podría, equilibrando la situación excepcional en la que estamos con todo lo que se requiere para una transición bien hecha, establecer por única vez diciembre del 2023 como fecha para el inicio del mandato del nuevo Ejecutivo y del Congreso, los que concluirían sus funciones el 28 de julio del 2028.

Ocho meses menos que obligarían a acortar los plazos para cada etapa: aprobar una primera votación de la reforma constitucional ahora y la segunda al empezar enero, reformas políticas posibles por ley en el verano, plazo de creación para nuevos partidos, digamos, hasta junio, las indispensables elecciones primarias en agosto, etc.

No es lo ideal, pero lo perfecto es casi siempre enemigo de lo posible.

Obviamente, los que creen ver la revolución a la vuelta de la esquina no lo van a aceptar, pero con una buena y rápida estrategia de comunicaciones se puede ganar a un sector de la población que, sin ser fanáticos ultraizquierdistas, los apoya por estar muy molestos con el Congreso.

Los otros temas no son negociables; el más importante, la libertad del golpista y corrupto Pedro Castillo y, menos aún, su reposición. A los que exigen una asamblea constituyente hay que decirles que, si consideran que el pueblo masivamente los apoya, pues postulen con esa bandera y logren la mayoría nacional que les permitiría convocarla.

A la par, se debe aplicar una estrategia eficaz e inteligente de control del orden público. No se puede seguir permitiendo que continúen los hechos de violencia como los que han venido ocurriendo y, menos aún, más muertes.

Hay un principio elemental del mantenimiento del orden. La capacidad de respuesta tiene que ser suficiente para que la policía pueda evitar el vandalismo sin ser superada.

Se necesita recurrir, por lo tanto, a la presencia temporal, disuasiva y preventiva de la Fuerzas Armadas en los lugares críticos, como un apoyo para la policía que, como corresponde, tendrá que seguir teniendo el peso del mantenimiento del orden.

Ejemplos: militares y policías desplegados antes y no después que lleguen los manifestantes en lugares donde se producen los bloqueos de carreteras. Militares vigilando aeropuertos y aquellos puntos que los servicios de inteligencia identifiquen como vulnerables.

Todo esto no puede venir acompañado de impunidad para los que promovieron estas acciones (que, como siempre, tratarán de escabullirse en el cobarde anonimato). Se requerirá, también, de una investigación seria de las circunstancias de la muerte de cada uno de nuestros compatriotas y si hubo acciones policiales por fuera de la ley, individualizar las responsabilidades.

Coda: Vergonzoso comunicado de los gobiernos de México, Colombia, Argentina y Bolivia. En el pasado denunciaban a los dictadores de derecha y su corrupción, ahora los apoyan porque los creen izquierdistas. Bochornosa la respuesta de la Cancillería dándoles explicaciones sobre lo ocurrido –hechos públicos y notorios– y no protestando enérgicamente por la intromisión en los asuntos de un país soberano. No llama la atención porque los embajadores jubilados que fomentaron la misión de la OEA para apoyar a Castillo siguen mandando en Torre Tagle.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Fuerzas ArmadasGobiernoPolíticaSeguridadSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS