Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La firmeza no debe ir separada de la inteligencia

Carlos Basombrío Por Carlos Basombrío
25 de enero de 2023
en Opiniones

Por: Carlos Basombrío
El Comercio, 25 de Enero del 2023

“En Lima la Policía desarrolló una estrategia inteligente para aislar a los manifestantes pacíficos, de los minoritarios grupos violentos”.

Si la salida a la crisis nacional está asociada a las elecciones generales, no solo hay una urgencia para conjurar la violencia de hoy, sino también para impedir que quienes quieren imponernos un régimen autoritario ganen en las mentes de la mayoría.

Siendo así, las decisiones sobre el orden público en el terreno deben ser milimétricamente monitoreadas por el Gobierno, para impedir que errores evitables sirvan como combustible para más violencia y destrucción.

Se requiere, por supuesto, detener y procesar a los que delinquen, reabrir las carreteras, garantizar el abastecimiento de productos de primera necesidad, que los hospitales tengan oxígeno y que las ambulancias no queden atrapadas en la ruta. Por supuesto, además, proteger los activos públicos y privados de los que depende la economía de todos los peruanos.

Pero todo ello tiene que combinar firmeza con prudencia, planificación, sentido de oportunidad e inteligencia; y venir acompañado de una estrategia comunicacional que, a la par, desenmascare las falsedades que inundan la narrativa de los violentos. No siempre es así.

Si hubo una derrota política decisiva en estas dolorosas semanas, esta tuvo lugar aquella tarde en que una reunión del Acuerdo Nacional tuvo que ser suspendida porque en Juliaca se defendía a toda costa el aeropuerto –ya cerrado– con policías superados en número de diez a uno por las turbas y que, para cumplir la orden que les habían encomendado, tuvieron que causar, quizás no todas, pero sí muchas de las muertes de ese día.

El aeropuerto sigue cerrado. En cambio, los violentos lograron que su narrativa se multiplicase en la mente de muchísimos y que el dolor, la rabia y el deseo de venganza les dieran oxígeno a sus acciones. Peor aún, cuando nadie en el Gobierno asumió la responsabilidad política por los hechos; y cuando, la verdad, muy pocos se la pidieron.

Lo contrario estaba ocurriendo con la “toma de Lima” que, para sus promotores, debía ser la culminación exitosa de tres semanas de espanto en el país.

Y no fue así. Primero, porque necesitaban un apoyo significativo en la capital. Y la Lima provinciana y pobre no se sumó a las manifestaciones y siguió en su ardua lucha diaria por conseguir un futuro mejor para sus hijos. Súmenle que las delegaciones que arribaron no fueron lo masivas que anhelaban.

La “toma de Lima” se redujo así a la “toma del Congreso” y si nos guiamos por lo ocurrido en otras partes del país, no precisamente para conocer los “Pasos Perdidos”.

La policía desarrolló una estrategia inteligente para aislar a los manifestantes pacíficos de los minoritarios grupos violentos a los que resistieron y neutralizaron sin un solo muerto y sin un solo herido de consideración.

La tarea de mantener el orden público fue a la vez un éxito político. El fracaso de la “toma” dejaba sin un horizonte estratégico a los que bloquean y destruyen, justo cuando se empieza a percibir un creciente rechazo hacia ellos por el desabastecimiento y la desesperación de quienes viven al día. En este contexto se produjo el desalojo de San Marcos, a pedido de la rectora. Se pudo hacer expeditivamente, con fiscales, deteniendo a los requisitoriados (había uno) y poniendo a los demás en la calle. En cambio, con una tanqueta derribando la reja, se dio inicio a una absurda coreografía de abuso y maltrato que, si hubiese sido diseñada por los ideólogos de la violencia para conseguir nuevos apoyos, no les hubiera salido mejor.

El ministro del Interior sostiene que se enteró por la TV de lo ocurrido. Le creo. Entonces, ¿quién decidió enajenar a la enorme comunidad universitaria del país de un plumazo? ¿La policía por iniciativa propia? Suena raro. ¿Lo hizo el premier Otárola, quien fuera de toda duda es el que corta el jamón en Palacio?

Un desastre político que refuerza la imagen de un gobierno “dictatorial”, desprestigia a la PNP y aleja –ojalá que solo por unos días– el retorno a una cierta tranquilidad en el país.

Todo esto se superpone con el reto político más importante del momento, que es el de asegurar que habrá elecciones lo antes posible. Dadas las circunstancias, mejor en el 2023 que en el 2024. Esto está en manos de los congresistas, aunque bien haría Boluarte en anunciar que, de su parte, se allana a ambas posibilidades.

Más aún cuando el adelanto de elecciones no está asegurado. Muy probablemente tratarán de boicotearlo las bancadas que apoyan la violencia y, según sus propias declaraciones, el almirante Montoya.

Los izquierdistas tienen los votos para impedirlo y bien pueden jugar a que “el pueblo” quiere más que eso y condicionarlo a un referéndum para una asamblea constituyente.

Una complicación adicional: ni siquiera la renuncia de Boluarte garantiza necesariamente la paz. Los izquierdistas querrán también imponer una Mesa Directiva a su medida, algo para lo que no tienen los votos. De otro lado, puede prender entre un número suficiente de congresistas la idea de que las elecciones no sean generales, sino solo para la presidencia.

¡Urge que la cordura se imponga en el país!

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: EstadoGobiernoPolíticaSeguridadSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS