Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Cultura y Desarrollo: Lo que nos falta

Carlos E. Aramburú Por Carlos E. Aramburú
19 de marzo de 2014
en Opiniones

Comentario de Lampadia:

Hace tiempo en Lampadia hemos planteado la necesidad de reconocer nuestra realidad, como base para discutir lo que falta por realizar. La izquierda tradicional, se la ha pasado negando los avances sociales y económicos delos últimos años. Eso ha impedido dialogar sobrelasrelaciones causa-efecto de lo alcanzado y dedicar nuestros esfuerzos a diseñar la solución a las carencias. En el siguiente artículo, Carlos Eduardo Aramburú, da un paso adelante y plantea retos que debemos analizar. Lampadia

Artículo:

Es indudable que el Perú vive uno de sus mejores momentos. El crecimiento económico sostenido de la última década ha permitido disminuir la pobreza a casi la mitad: del 48% al 28% y en menor medida (un 13%) la desigualdad: de un GINI de 0.55 en 2004 a  uno de 0.48 en 2010[1].Significa eso que ¿“ya la hicimos”? Lo dudo, pues tenemos que preguntarnos si basta  un mayor consumo, una moneda fuerte y más automóviles y celulares para convertirnos en una sociedad moderna, más segura, menos corrupta y socialmente  más integrada. Es decir,  si estamos al mismo tiempo creando una cultura y valores compartidos en torno a cuatro dimensiones claves para el desarrollo, como lo sugiere  Kliksberg[2].

La primera de estas dimensiones culturales es la confianza, tanto entre las personas como en las instituciones. ¿En quién confiamos las y los peruanos? Sin duda muy poco en instituciones claves para la democracia. Según  un estudio reciente[3] un 89% de los jóvenes desconfiaban de los partidos políticos y del gobierno y un 87% de la justicia y del Congreso. Casi todas las instituciones púbicas (con excepción de la Iglesia) salían “jaladas” en el rubro confianza. Asimismo, pese a la descentralización, Perú es el penúltimo país en América Latina y el Caribe en donde la gente confía en sus gobiernos locales (municipios) con solo un 42.1%, ligeramente mejor que en Haití (35%)[4]. La desconfianza está directamente asociada a la desigualdad, como lo saben bien las empresas mineras, de hidrocarburos y otras que operan en contextos culturales distintos en donde la pobreza y la falta de poder políticonutren esta falta de confianza.

El segundo aspecto clave para el desarrollo es la capacidad de las personas para asociarse y cooperar y para defender sus intereses por vías democráticas. En este sentido también tenemos serias dificultades. La protesta violenta, la toma de carreteras yla destrucción de  locales públicos y privados, son el pan de cada día. Aunque sin duda muchas de estas acciones son propiciadas por dirigencias e incluso autoridades locales violentistas y anti-sistema, es evidente que el sustrato que les da soporte es la poca eficiencia, legitimidad y apertura de los canales democráticos institucionales (Congreso, partidos políticos, sindicatos, y el propio Ejecutivo) para canalizar estos reclamos y protestas en forma pacífica y efectiva. Cabe señalar que la densidad del tejido social entre los sectores populares es mucho mayor que en los sectores medios. Una multiplicidad de organizaciones locales incluso en las comunidades más alejadas, que pueden carecer de legalidad pero no de legitimidad, recurren a la protesta violenta ante la frustración de no ser escuchados y atendidos en sus reclamos y expectativas. Perú ocupa el tercer lugar entre los países de  ALC en cuanto a mayor participación en protestas[5] y en su justificación  de estas, incluso si son violentas, como un método “normal” de participación política. Esta es otra de las debilidades de nuestra democracia formal que se basa en lo ya señalado, la falta de confianza en las instituciones públicas.

Una tercera dimensión cultural fundamental en una sociedad desarrollada es la conciencia y buen uso de los bienes colectivos. La evidencia señala que en contextos de débil institucionalidad y regulación sobre los recursos comunes, la emergencia de oportunidades de enriquecimiento depredador lleva a la destrucción o mal uso de estos. Ejemplos cercanos son la tala y la minería   informal, pero también el caso reciente de “La Parada”. No se puede culpar solo a los sectores populares o a la falta de oportunidades de trabajo e ingreso por el mal uso de los recursos comunes, persiste en los sectores medios la idea de que “lo que no es mío no es de nadie” y puedo por tanto arrojar basura en la calle o en la playa, robarme las plantas y flores del parque o aprovecharme para mi uso personal de lo que es público pues nadie me vigila o reclama. Esta es otra tara cultural que estamos lejos de haber superado.

Finalmente un cuarto aspecto de la cultura sin el cual mal podemos considerarnos desarrollados o exitosos, son los valores y prácticas éticas que compartimos y en las que creemos. Algunas de sus dimensiones son la corrupción y la delincuencia. La corrupción y la inseguridad han pasado a percibirse como los principales problemas del país de un 17% de los ciudadanos en 2006 a más del 43% en 2012[6]. La misma fuente revela que un 80% de los peruanos cree que la corrupción de los funcionarios públicos es algo generalizado y señalan a la policía como la instancia más frecuente de los que han sido víctimas de una coima o soborno. Nuestras propias investigaciones, comparando la aceptación de los últimos gobiernos entre sectores populares, encontraban que tenían mayores niveles de aprobación aquellos que “habían robado pero también sabían repartir”, por ejemplo al comparar los gobiernos de los ex presidentes Fujimori y Toledo[7]. Felizmente estas actitudes empiezan a cambiar, las personas que justifican el pago de un soborno bajó del 21.8% al 13.7% en los últimos 6 años[8]

En suma, la cultura importa para un verdadero desarrollo. Se necesita por tanto una campaña de valores y un compromiso ético para generar confianza basada en el ejemplo de personas e instituciones que ejercen liderazgo y forman la opinión pública en el país. De lo contrario y pese a la nueva afluencia, seguiremos siendo una sociedad con desconfianza, inseguridad, corrupción y precaria gobernabilidad. Muchos vivirán bien, pero dormirán muy mal.

 

[1]Mendoza, W. et. al. “La distribución del ingreso en el Perú” en León, J. e Iguiñiz, J. Desigualdad Distributiva en el Perú: Dimensiones, cuadro 2. p. 66. Fondo editorial PUCP, Lima 2011.

[2]Kliksberg, Bernardo.”Los desafíos éticos abiertos en un continente paradojal” en Sen, A. y Kliksberg B. Primero la gente, ed. DEUSTO, Barcelona 2007.

[3]SENAJU. Encuesta Nacional de Juventud. Cuadro 2, p. 165. Lima 2012

[4]Carrión. J. et. al. Cultura política de la democracia en Perú, 2012. USAID-IEP-Vanderbilt Univ. Lima 2012.

[5]Carrión, J. Op. Cit. P. 66-67.

[6]Carrión, Op. Cit. P. 79.

[7]Aramburú, C.“La visión del Estado en sectores populares”, en Revista Economía y Sociedad No. 53, Octubre 2004, CIES, Lima, Perú.

[8]Carrión, Op. Cit. P. 87.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS