Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La Política de Población en China

Carlos Aramburú Por Carlos Aramburú
11 de noviembre de 2015
en Opiniones

Carlos E. Aramburú, Antropólogo (PUCP) y Demógrafo (LSE), profesor principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Noviembre 2015

 

El gobierno de la China acaba de anunciar (9/2015) un cambio en la política oficial del hijo único que regía desde 1980. China, el país más poblado del mundo con 1,375 millones de habitantes, adoptó esta política de control natal luego de la muerte de Mao (1976) en un intento de modernizar la sociedad, lograr un mayor crecimiento económico y aliviar las presiones demográficas sobre el agua, la vivienda, la salud etc. Por primera vez en la historia, una sociedad predominantemente rural y campesina intentaba una estricta política de reducción de la población. ¿Cuáles fueron los resultados y los costos de dicha política? En las frías cifras la política tuvo éxitos importantes; según cifras oficiales entre 1980-2015 se evitaron unos 400 millones de nacimientos adicionales, la fecundidad bajó de 3.6 hijos/mujer a 2hijos/ mujer en tan solo una década (1975-1985). Los incentivos a las parejas que se avenían a tener un solo hijo incluían un pago de unos $75 dólares, un subsidio mensual de $1.25 dólares, igual cantidad de tierra para cultivos privados que una familia numerosa, una ración extra de cereales equivalente a la de un adulto,  créditos sin intereses, fondos de jubilación y prioridad para obtener vivienda y matrícula escolar. Se estima que el 36% de las parejas adoptaron esta política, y un 53% la de tener solos 2 hijos, en especial en las áreas rurales y en caso de que el primer hijo fuera mujer por la fuerte preferencia cultural por el hijo varón. Pero diversos estudios[1] señalan que los costos han sido considerables. Las sanciones a las parejas (mayormente urbanas) que tenían 2 o más hijos incluían multas altas, eran presionadas para abortar, se les retenía 5-10% del salario por 10 años por el tercer hijo y del 15-20% del salarios por el cuarto y quinto hijo, no se les asignaban raciones extras de cereales y los padres debían pagar todos los gastos médicos y educativos entre otros.

Si bien China logró frenar en algo su explosión demográfica, el cambio de política se debe al acelerado proceso de envejecimiento que llegará a sus niveles más altos en unos 20 años, en el exceso de varones: 34 millones más que mujeres lo que determina que China se haya convertido en un “mercado de esposas” venidas de fuera, a la reducción de un 7% en la fuerza laboral, por emigración, en infanticidios femeninos que se evidencia en que entre los menores de 1 año hay 116 niños por cada 100 niñas (la tasa normal es que nazcan 104-105 niños  por cada 100 niñas). Las consecuencias culturales de la política del hijo único han sido menos trabajadas, pero cabe postular el efecto del 4-2-1; cuatro abuelos, dos padres y un solo hijo; es decir seis adultos pendientes de un solo menor, estos hijos únicos no han tenido hermanos y en una generación tampoco primos, ¿estaremos ante la generación más engreída en la historia milenaria de la China?

 

[1] Botton F y Cornejo, R. (1989) “La política de un solo hijo en China” en Estudios Demográficos y Urbanos 11”,Vol. 4. Num. 2, mayo-agosto.  El Colegio de México. Pags. 343-376. México 

 
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Bloqueos ocasionarían pérdidas de hasta S/ 300 millones diarios

Por Ismael Benavides
10 de julio de 2025

Cambio demográfico

Por Urpi Torrado
10 de julio de 2025

¿Casualidad o cautela?

Por Juan Carlos Odar
10 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Servicio público o servilismo público?

Por David Tuesta
10 de julio de 2025

“En Perú solo tres de cada 10 personas acceden a la educación superior”

Por Fernando Barrios
10 de julio de 2025
Votar por corruptos

Comisión Permanente aprobó ley de amnistía para militares y policías

Por Fernando Rospigliosi
10 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS