Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Víctimas del miedo

Carlos Adrianzén Por Carlos Adrianzén
3 de septiembre de 2014
en Opiniones

Nuestra economía crece mucho menos. Mientras a marzo del 2011 crecíamos más del 9% anualizado, hoy crecemos alrededor del 4% (y no pocos vaticinan un crecimiento mediato aún menor). Algunos culpan a los precios externos –no por caer drásticamente, sino por dejar de crecer– y a la falta de diversificación de nuestro aparato productivo. Y nos aseguran que debemos resignarnos a crecer a ritmos menores por un buen tiempo. Es decir, hay que enterrar discretamente cualquier pretensión de consolidar ganancias significativas en términos de desarrollo económico; en al menos una generación.

Para graficar esta afirmación, basta con tener en cuenta que si el producto bruto interno por habitante del Perú y Estados Unidos creciese –del 2014 al 2021– a ritmos anuales del 4% y 1%, respectivamente, el nivel de desarrollo peruano (encarado como la porción del valor del PBI de un estadounidense el 2021) no alcanzaría ni siquiera el valor registrado (12,4%) por el Banco Mundial en 1960. Resignarnos aquí no es realismo. Solo es autocomplacencia a la baja y descubre esa ideología marxistoide que nos descalifica como una nación pasiva, exportadora de piedras (materias primas).

Lo realista, en cambio, es que podemos crecer en el aludido lapso (y por todas las décadas que resulte necesario) a ritmos de crecimiento por habitante mucho mayores al 4%. Las razones son:

Primera, somos una economía pequeña. Casi imperceptible globalmente (menor al 0,24% del PBI global). Abundan mercados con clientes para colocar productos peruanos a un ritmo exponencial sostenido.

Segunda, tenemos una economía bastante más cerrada de lo que se dice. Registramos casi un décimo del coeficiente de apertura del de una nación exitosa en términos de desarrollo económico reciente (Singapur, por ejemplo). Tenemos –si ajustamos las tuercas– mucho margen para crecer comerciando, aun bajo una economía global accidentada.

Tercera, no somos una potencia primario exportadora. Nuestros recursos naturales no son globalmente impresionantes, tampoco proveerían esquemas de crecimiento basados en añadir valor agregado a nuestras exportaciones primarias. Como lo señaló en su reciente visita a nuestro país Ricardo Hausmann, investigador de la Universidad de Harvard, eso de desarrollarnos inventando rentabilidades a las exportaciones con –dizque– mayor valor agregado es un mito envuelto en toneladas de torpeza económica.

Y cuarta, estamos reduciendo nuestro crecimiento por miedos burocráticos. La burocracia que nos gobierna está paralizada y paraliza. No solo está repleta de personal con insuficiente formación y sugestiva ideología estatista: tienen actualmente mucho miedo. No se atreven a limpiar regulaciones (que deterioran la competitividad local) y tiemblan de solo pensar en destrabar inversiones. Son los verdugos y las víctimas de la discrecionalidad legal y regulatoria que hoy bloquea el crecimiento peruano.

Quitémosles el miedo. Introduzcamos, por ejemplo, un texto único de procedimiento administrativo (TUPA) de aplicación general y carente de discrecionalidad. Esto con la esperanza de que nuestra alicaída institucionalidad judicial y de control no meta preso a algún burócrata que se atreva a cumplir con su trabajo. Además, para introducir prácticas automáticas y generalizadas de gobierno electrónico.

¿Y la diversificación productiva? Que la haga nuestra gente, aprovechando oportunidades en el mercado. ¿Y los iluminados? Déjenlos descansar. Están aterrados.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Molesta portoria tua

Por Iván Alonso
10 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Lo que no te contaron de Puno

Por Iván Arenas
10 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

Más propuestas y menos diatribas

Por Jorge Zapata
10 de octubre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Los aranceles de Trump y la agricultura peruana

Por Ismael Benavides
10 de octubre de 2025

Gabinete y plan de gobierno consensuados

Por Félix Álvarez Velarde
10 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Convertirán nidos en universidades

Por León Trahtemberg
10 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS