Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Sobre el último paquete

Carlos Adrianzén Por Carlos Adrianzén
18 de junio de 2014
en Opiniones

Tomó su tiempo pero llegó. Aunque las cifras del crecimiento mensual en abril pasado resultaron ófricas (2,01%), el Gobierno cumplió con su compromiso de esbozar un paquete de medidas para tratar de combatir el enfriamiento de los últimos meses. Sobre este cabe reconocer que implica ofrecimientos y solamente ofrecimientos. Muchas de estas propuestas van a tener que sortear el tamiz de diversas carteras ministeriales, el Congreso y otros organismos estatales. Sin dejar de lado que estos –previsiblemente–  harán todo lo posible por amoldarlas a sus intereses; minimizándolas o desnaturalizándolas. 

A pesar de ello, en estas líneas asumiremos que el paquete original será respetado. 

Así las cosas, merece destacarse que el paquete tiene una virtud básica: no cae dentro de la ya recorrida receta anticíclica de más gasto estatal (dizque para compensar el simultáneo deterioro de la inversión privada y la exportación). Pero nótese: esta inusual opción puede reflejar dos tipos de razonamiento.

O es solo maquillaje y el MEF seguirá atado a la receta anticíclica en forma tácita, incumpliendo su ley de equilibrio fiscal; o –por el contrario – sí respetará su ley de equilibrio anticipando ya los problemas que podrían despertarse si – además de la abrumadora escala de gastos y megaproyectos en los que ya nos comprometió – optase por continuar gastando y quemando reservas internacionales. Aquí y asumiendo que el Gobierno, ya en su fase de salida, puede elegir no ser señalado mañana como el responsable de severos deterioros fiscales y externos en el lapso 2014-2016, tomaré como válida la segunda perspectiva.

Establecido esto, resulta útil recordar que tomar el camino menos demagógico siempre es una buena idea. Por ejemplo, eso de borrar deudas incobrables (reflejo de la torpeza de algunas reglas tributarias vigentes) es una idea inteligente, ya que no se estaría aliviando a la gente que pudo pagar (a esos la Sunat ya les sacó los ojos); por el contrario, se trataría de condonar a los que nunca pudieron pagar y que menos podrían pagar con una deuda que, por intereses y moras, crece exponencialmente. Claro, aún no conocemos si la condonación será proporcional e indiscriminada (para deudas cobrables e incobrables) o si se enfocará hacia deudas específicas, sobre su evidencia de incobrabilidad.

Por otro lado, la proposición de impedir que algunos entes estatales continúen arruinando a sus parroquianos con multas arbitrarias configura también una buena idea (si no se discrimina entre entes estatales dorados y no dorados). Esta medida –nótese– resulta muy impopular en estos ámbitos: duele que te la quiten cuando te la llevas fácil.

Otro componente del paquete (el referido a los ajustes a la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo) implica también una elección positiva – aunque por cierto impopular entre los que operan proveyendo servicios de salud –, ya que reduciría los costos laborales en momentos en los que la competitividad peruana es un costoso hándicap.

Lo de ordenar la legislación sobre las contrataciones estatales no resiste mayor discusión. Ayudaría mucho al Gobierno y a los privados; aunque también entristecería a funcionarios que ahorrarán para su vejez de la mala manera.

En resumen, si algo deja la discusión ex ante de estas propuestas son tres puntos. Primero: resulta poco probable que estas vean la luz en forma efectiva y coherente. Segundo: el monto abrumador de los incobrables contrasta con que la irracionalidad tributaria actual ya es insostenible. Y tercero: los botines burocráticos y mercantilistas (negocios por ley) aún abundan en nuestro país.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Perú y su oportunidad en la transición energética global

El Perú y su oportunidad en la transición energética global

Por Ronin 360
24 de noviembre de 2025
«El Congreso está habilitado para investigar a la JNJ»

“Leyes pro crimen son un invento de los caviares para confundir a la población”

Por Ernesto Blume
24 de noviembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Jerí, hazte una: el reto fiscal

Por Gabriel Daly
24 de noviembre de 2025
«Perú está en el mejor momento para generar proyectos mineros”

«Perú está en el mejor momento para generar proyectos mineros”

Por César Kahatt
24 de noviembre de 2025
Puerto del Callao: Un hub logístico clave para la competitividad

Puerto del Callao: Un hub logístico clave para la competitividad

Por Carlos Merino
24 de noviembre de 2025
Archipiélago sin agua

Nada personal

Por Martín Naranjo
24 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS