Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Prohibir no funciona

Carlos Adrianzén Por Carlos Adrianzén
14 de octubre de 2016
en Opiniones

Carlos Adrianzén, Decano de la Facultad de Economía de la UPC

El Comercio, 14 de octubre de 2016

En las últimas semanas el tema de los monopolios y la forma de combatirlos (con furibundas iniciativas congresales de por medio) se ha puesto de moda. En esta columna buscaré ofertarles una serie de ideas básicas –y espero útiles– sobre lo que son y lo que implican los monopolios y cómo enfrentarlos. 

En el imaginario popular, un monopolio representa a un único vendedor que determina el precio en un mercado y abusa del consumidor. Y es que, al  racionar la cantidad ofrecida, el vendedor puede cobrar lo que quiera y –eventualmente– entregar una calidad deplorable de un bien o servicio. Esta visión es muy sencilla… solo que no siempre corresponde a la realidad. Si no existen barreras de entrada a un mercado y, además, abundan los sustitutos, un único vendedor sería incapaz de determinar por sí solo el precio o la calidad de lo que ofrece.

Aquí vale la pena diferenciar entre el número de vendedores y el poder monopólico. Tal como lo destacaba Adam Smith hace más de tres siglos, lo monopólico es opuesto a lo competitivo, donde no hay barreras de acceso al mercado y existe libertad económica (ergo, abundan los sustitutos). Ese es precisamente el meollo del asunto: el poder de explotar al consumidor porque existen barreras o regulaciones que permiten que así sea. Los yacimientos únicos tienden a ser defenestrados por la innovación y aparición de sustitutos cercanos.

Nos debe quedar claro que ser el único vendedor puede valer poco; tal como lo constataron las compañías que ofrecían telefonía fija en el Perú cuando se dio el ‘boom’ de la telefonía celular. Claro está, antes de que un cambio tecnológico nos trajera sustitutos cercanos y baratos, las empresas que operaban en el sector de telefonía fija pagaron ingentes sumas de dinero para comprar la licencia monopólica al Estado Peruano.

Lo curioso, sugestivo y triste de este resumen es que algunos de los que criticaron a las empresas de telefonía fija (que invirtieron en el país) no solamente nunca criticaron al Estado por vender la licencia monopólica, sino que, hasta hoy, no han comprendido ni lo elemental. Para que un único vendedor (o unos pocos vendedores) pueda aplicar su poder monopólico no deben existir sustitutos cercanos y sí, más bien, barreras de entrada. Porque sin barreras de entrada y con altas rentas, pronto aparecen los sustitutos.

Por una serie de buenas intenciones, en la década de 1990 se optó por un esquema donde no estaban prohibidos los únicos vendedores, pero sí el abuso monopólico. Y para asegurar que los abusos no sean tolerados, el Estado Peruano creó su agencia de competencia: el Indecopi. Este debía reprimir las trabas e infracciones para el funcionamiento competitivo de los mercados. 

Lamentablemente, al poco tiempo y a través de sucesivas gestiones, reaparecieron diversas prácticas mercantilistas y estatistas (para asegurar que se puedan dar abusos de posición de dominio, trabas de ingreso a los mercados y casos de competencia desleal desde entes burocráticos). Asimismo, diversas administraciones politizaron, descapitalizaron y debilitaron el marco legal de la aludida agencia de competencia. Lo que hoy sucede no es casualidad, es un resultado lógico.

Ahora bien, quebrar este esquema  introduciendo cobros por autorizaciones de concentración, fusión o adquisición empresarial (ese sueño dorado de los burócratas corruptos)o la imagen idílica de una agencia de competencia súper capitalizada, enfrenta una triste realidad. Prohibir o reprimir las prácticas monopólicas no tiene mucha evidencia empírica a su favor. Más aun, si abundan los sustitutos o se desmantelan las barreras de acceso al mercado. 

Insisto, no se gana nada proscribiendo por decreto los monopolios y las autorizaciones para fusiones o adquisiciones. Hacerlo resulta contraproducente, autocomplaciente y hasta una bobería económica que alimenta casos de corrupción (imagínense cuánto cobraría un funcionario por autorizar una operación de concentración o cuánto estarían algunos postores dispuestos a pagar por un visto bueno). 

Lograremos, en cambio, enervar la competencia comprendiendo que el problema proviene de la capacidad de ejercer poder monopólico en el mercado. Y que este poder desaparecerá o resultará efímero cuando se desvanecen las barreras o aparecen sustitutos. 

Y un detalle más. En un ambiente económico libre, los monopolios son perros con bocado. Duran poco tiempo y desaparecen junto a sus utilidades. Tal como demuestra la historia de la banca comercial peruana entre la década de 1970 y 1980, cuanto más trabas, barreras y controles se aplican al mercado, mayor ejercicio monopólico existe.  

Por ello, si hoy observamos empresas públicas y privadas ejerciendo diferentes grados de poder monopólico, es porque no tenemos nada parecido a un entorno económico competitivo (aquí existen enormes y múltiples intervenciones estatales que controlan tipos de cambio, contratos laborales y aplican barreras de acceso y quiebra). Además, la herramienta institucional creada para reprimir cualquier infracción a la libre competencia está intencional y discretamente descapitalizada.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS