Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Lunes de miércoles

Carlos Adrianzén Por Carlos Adrianzén
30 de julio de 2014
en Opiniones

En estas líneas nos referiremos al discurso presidencial de este lunes. Como comentábamos la semana pasada respecto a los discursos de Fiestas Patrias, lo ideal resulta que estos sean lo más enumerativos (rendidores de cuentas) y aburridos (respetuosos del orden y la institucionalidad) que fuera posible. En el pasado –recordemos– demasiados discursos estentóreos, que nos ofrecieron futuros diferentes o etapas de crecimiento sostenido, tuvieron como núcleo un estado hiperpoderoso y como consecuencia gradual… solo atraso, corrupción, mercantilismo y subdesarrollo. Así llegamos a tener la hiperinflación más larga de la historia del hemisferio occidental y a convertirnos a fines de los ochenta en el africano de Sudamérica (estatus actualmente ocupado por el paraje boliviano).

A pesar –seguramente– de las buenas intenciones de la gente en el gobierno, el discurso del lunes fue uno opaco y poco lúcido. Ofreció acciones que pueden ilusionar a algunos pero que –otra vez– grafican lo fácilmente que perdemos el tiempo y las oportunidades. Es cierto, estimado lector. El discurso trató de reactivar la economía nacional con mayor gasto público. Gasto muy popular dado que implica desembolsos para salud, educación, subsidio a la vivienda y aumentos salariales. El problema aquí trasciende la incierta escala del déficit fiscal que despertaría cumplir realmente con los ofrecimientos. El asunto de fondo implica creer que inflando el gasto se compensaría el efecto enfriador de exportaciones e inversión privada en picada. Esto además de obviar el efecto ensanchador de la ya pronunciadamente deficitaria brecha externa (y de plantear gastar más justo cuando las exportaciones se caen y los influjos de capitales externos en la cuenta financiera también se enfrían).

Es probable que el efecto reactivador resulte magro –sino acaso sobrepasado por los riesgos externos que planteaba el Banco Central de Reserva en su último reporte de la inflación–. En buen español, muy estimado lector, resulta previsible que la receta no funcione y que –en lugar de tomar acciones lúcidas en el área de agresivas reformas de mercado– estemos esperanzándonos en gastar pólvoras en gallinazos.

Otro detalle que hace que el discurso no parezca de lunes se descubre cuando nos ofrecen diversificación productiva por decreto. El desarrollo diversificado de ofertas competitivas en todos los sectores y regiones del país es usualmente un fenómeno de mercado. No proviene de ningún iluminado cambio legal. A menos que lo que haga este sea solo posibilitar que los mercados funcionen libremente. Pero nada nos permite concluir que este sería el caso. La mera visión de que algún iluminado burócrata decida cómo se distribuyen las reglas y los subsidios para diversificar productivamente un país debe ponernos la piel de gallina y lamentablemente puede despertar la inmediata salivación de algún beneficiado.

Veo un discurso parecido a los de antaño. Un Estado salvador que hasta se ocupa de la educación pública. Que ofrece gastar 4.000 millones de soles tratando de cerrar la brecha de infraestructura educacional –omitiendo que cualquier comparación respecto a cuánto gasta una nación desarrollada en proveer educación primaria, secundaria o terciaria implica montos hasta veinte veces mayores–  involucra obviar un punto clave: tal es nuestro déficit educativo que la tarea de remontarlo descubre mayoritariamente esfuerzos privados.

Esperanzarse en gastar  presupuestos estatales solo esconde perpetuar el atraso y el abrumador ambiente laboral, competitivo e institucional que hoy nos caracteriza. Por todo esto el discurso dejó poco (el célebre: pudo ser mucho peor) o solo configuró más de lo mismo. Tiempo perdido.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS