Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

En retroceso

Carlos Adrianzén Por Carlos Adrianzén
2 de julio de 2014
en Opiniones

Lentamente, y con alguna razón progresista, la actual administración ha incrementado drásticamente el peso regulatorio estatal. Esto no es algo marginal. Este tránsito silente nos pasará previsiblemente factura a todos los peruanos.

Un buen punto de partida para desmenuzar la materia es descubrir lo que implican los vocablos ‘regulación’ y ‘autorregulación’. El primer vocablo, ‘regulación’, es solo una etiqueta amistosa (y de apariencia técnica) para la intervención estatal sobre un mercado. Insisto, la regulación y la intervención estatal son la misma cosa. Aquí, sin embargo, la razón para esconderse detrás de una etiqueta nueva resulta comprensible. ‘Intervención estatal’ (vía licencias, controles de precios, barreras de entrada, acreditaciones, cuotas, etc.) ha sido por décadas sinónimo de ‘fracaso’, ‘arbitrariedad’ y ‘corrupción’.

Pese a ello, los abogados y vendedores de la intervención estatal saben que, al lado de la desconfianza adquirida, la gente busca que los gobernantes intervengan cuando no desea esperar que el mercado solucione un problema; o cuando quiere un precio barato por decreto o una calidad o servicio por el que no desean pagar.

Problemas administrativos afuera, sobre la regulación los economistas sabemos tres cosas: es muy difícil regular bien (no caer en opciones que favorezcan a determinados grupos, que generen colas u otras contraindicaciones); la práctica regulatoria es adictiva y tiende a escalarse (una regulación implica la necesidad de otra para supuestamente corregir sus efectos negativos); y, a mayores regulaciones, tendremos menor crecimiento económico (más pobreza e ineficiencia). Por esto, la regulación debe ser puntual, implacablemente aplicada y liviana. La desgracia económica de Argentina o Venezuela grafica el olvido de esta realidad. Y el resultado implacable es la corrupción con postración económica.

¿Y la autorregulación o, lo que sería lo mismo, la autointervención estatal? Aunque por sí mismo el concepto resultaría algo ilógico y hasta ridículo – eso de anticipar que los privados intervengan en los mercados en que operan (aplicando las reglas del gobierno) – algunos nos refieren a esta como la capacidad propia del mercado para encontrar su propio equilibrio. La más bien intencionada de las traducciones posibles para tamaña palabrería la acercan tener a reglas generales y poco específicas. Es curioso – y hasta sugestivo – descubrir cómo a abrumadores fracasos regulatorios de estos tiempos (en mercados donde abundan los reguladores que incumplen sus responsabilidades) se les quiere etiquetar como cuadros de autorregulación disfuncionales.

Hoy la economía peruana enfrenta un pesado reto, pocas veces discutido. Tal como planteamos al inicio, el peso regulatorio estatal sobre la economía peruana está escalando a un ritmo desproporcionado. Así, las administradoras privadas de fondos de pensiones se hacen cada día más impopulares y pierden rentabilidad con un marco regulatorio pesado e irracional. El precio local del dólar se controla rígidamente, aunque se contraen los influjos de divisas por comercio e inversiones. Para financiar el accidentado megaproyecto del gasoducto sur peruano, se inventan rentabilidades privadas, vía la regulación. Y lo que es peor, se habla de elevar el peso regulatorio estatal –a modo de maravilla curativa– hacia muchos otros ámbitos.

Discretamente estamos abandonando el camino del libre mercado y optando por la intervención estatal. Pronto descubriremos que mayores regulaciones no resuelven nada y que también previsiblemente habremos caído a una fase de menor crecimiento y mayor corrupción.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS