Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El espejo chileno

Carlos Adrianzén Por Carlos Adrianzén
12 de marzo de 2014
en Opiniones

Es casi siempre una buena idea mirarse moderadamente en el espejo. Nos ayuda a identificar cómo lucimos. Pero excedernos no ayuda, no solo porque nos distrae de hacer las cosas que tenemos pendientes, sino porque uno puede idealizar lo que ve, subestimando los defectos.

Nuestro vecino del sur es sin duda una de las naciones más exitosas de la región. Según el Banco Mundial, el producto por habitante chileno en los últimos años –expresado en dólares duros del 2005– dobla el producto de un peruano (equivale al 222%) y fluctúa siendo un 50% mayor al producto por persona de un venezolano, argentino o brasileño. Además, su tasa de crecimiento durante la última década es también mayor a la registrada por cualquier otra de las naciones aludidas (excepto nuestro país, que creció sostenidamente dos puntos porcentuales por encima). Es decir, que –salvo a que nuestro vecino del sur cambie su brújula económica para mal en los años venideros (asunto que en la región no dibujaría un evento tan raro)– en los años siguientes las diferencias en niveles de vida podrían acrecentarse a favor de Chile. Desarrollo que resultaría relativamente verosímil si consideramos lo políticamente consolidado pero económicamente poco lúcido de los actuales gobiernos argentinos, brasileños o bolivarianos.

Sin embargo, el éxito económico chileno de las últimas décadas resulta poca cosa si nos ubicamos bajo una perspectiva global de largo plazo. El producto por habitante de un chileno se acerca al quinto del equivalente de un país desarrollado (Estados de Unidos, por ejemplo). Y su distancia respecto a los estándares de nivel de vida desarrollados –estadounidenses– es hoy tan pronunciada que si asumiéramos que Chile creciese a rajatabla por más de 60 años al ritmo que ha crecido en la última década (y Estados Unidos creciese solo a su pingüe tasa de la última década) simplemente… no alcanzaría.

Hablamos, pues, de un espejo –o referente económico regional– engañoso. Emularlo es posible, pero al hacerlo no habríamos hecho gran cosa. Seríamos otra nación sudamericana atrapada en las contradicciones políticas de un ingreso económico medio combinado con pretensiones de nación rica o subdesarrollada.

Los peruanos hoy debemos mirar con respeto, pero también con toda aprensión, los resultados de la última elección chilena dado su discreto y –cada vez menos– tácito tránsito hacia la izquierda, con cambio constitucional incluido. Frente a este debemos recordar nuestra propia historia. Nuestras décadas de retroceso y la siempre bien maquillada corrupción masiva de los gobiernos de izquierda (tanto con la dictadura velasquista como con la alianza Apra-Izquierda Unida).

Gracias a la izquierda local, Chile nos dobla en ingreso por habitante. Recordemos: antes del velascato y su Constitución (la de 1979) teníamos perfiles económicos similares. Luego Chile se reformó, abrió su economía y… nos pasó por encima.

Los peruanos ya experimentamos cuál es el camino del fracaso económico. Asimismo, hay que entender que nuestros vecinos tienen todo el derecho de aprender.

La pregunta relevante para nosotros es simple: ¿nos hemos dado cuenta de que debemos persistir en la ruta del esfuerzo, hacia una mayor apertura y énfasis en el mercado? Interrogante que ni siquiera nuestros diversos ministros de Economía parecen tener muy clara…

Publicado en El Comercio, 12 de marzo de 2014.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS