Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El crecimiento sirve

Carlos Adrianzén Por Carlos Adrianzén
6 de noviembre de 2013
en Opiniones

Durante décadas, el persistente trabajo ideológico de la izquierda local nos ha inoculado el dogma de que somos ricos, pero que sufrimos una desigual e irracional distribución de los ingresos.

Así, inmersos en un ambiente de descontento (donde pocos tienen niveles de vida acaso dignos o ‘clasemedieros’), la supuesta solución implicaba patear el tablero. Refundar el país. El cambio estructural –o la revolución, como se le etiquetaba antes de los aciagos tiempos de Sendero Luminoso– vendría a través de la introducción de un régimen que redistribuiría igualitaria e iluminadamente las supuestamente ingentes riquezas nacionales.

No debe sorprender a nadie que –creyendo en esta visión– durante las últimas seis décadas hayamos elegido o tolerado una gavilla de dictadores, aventureros o advenedizos. Quienes, además de enriquecerse y beneficiar a sus colaboradores y amigos, ofrecían el cambio drástico y dejaban el poder en medio de un ulterior declive económico e institucional.

Actualmente, acercándonos a los dos siglos de nuestra declaración de independencia, los flujos de información económica accesibles a cualquiera hacen más que difícil que sigamos creyendo que somos ricos (al menos en las regiones donde la educación promedio y el acceso al Internet son más altos).

A pesar del crecimiento registrado en la última década, las cifras globales nos enseñan que nuestro producto e ingreso por habitante son tan pequeños que ni siquiera alcanzamos a bordear un décimo de sus símiles para una nación rica como Estados Unidos.

Descubrir que somos una nación pobre, que hemos sido engañados desde la escuela –y lo que resulta peor, en el grueso de nuestras universidades–, y además observar cotidianamente cómo algo de estabilidad y apertura al exterior nos ha cambiado la cara (cerca de nueve millones de compatriotas habrían salido de la pobreza), ha modificado la idiosincrasia de nuestros electores.

Cuentan que en cierta nación latinoamericana, dicen que muy parecida a la nuestra, un candidato de la izquierda radical bastante tieso –a pesar de contar con muchos más recursos financieros que sus rivales– casi pierde la elección presidencial, hace poco más de dos años. Las mayorías no digerían su trasnochado discurso velasquista.

Así, el aludido (hoy presidente de su país) tuvo que arrojar al tacho su oferta inicial y acomodarse a los estándares de las dos administraciones previas. A diferencia de lo que pasaba en las décadas de 1960 y 1970, el elector ya no creía que distribuir –pobreza– bastaba.

En el Perú sucede hoy algo diferente. La gente lo intuye, pero el presidente no. Este no parece haber interiorizado que no somos ricos. Declara suelto de huesos que el crecimiento no le sirve. Claro, el crecimiento de la última década ha dejado mucha plata en las arcas fiscales con la que se puede gastar más. Pero hacer esto no basta.

No solo si se va el crecimiento, se encoge la plata. Lo que reduce la pobreza no es el gasto del gobierno… Es el crecimiento económico privado. Y tengámoslo bien claro: con visión y agallas, continuar creciendo a un alto ritmo es posible. Lo demás serán puras justificaciones.

Publicado en El Comercio, 6 de noviembre de 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS