Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“No necesitamos discusión política sino gestión”

Carlos Añaños Por Carlos Añaños
14 de noviembre de 2022
en Opiniones

Entrevista a Carlos Añaños
Perú21, 12 de Noviembre del 2022
Por: Isaac Vásquez Tello

Advierte con preocupación que hay mucha polaridad y dice que la sensación es que se discute más de lo que se hace.

Carlos Añaños es empresario, fundador del Grupo AJE y ahora presidente del Patronato de Pikimachay, desde donde busca alentar el bienestar y desarrollo integral de sus paisanos ayacuchanos. Su visión sobre la situación del país y lo que deben hacer el gobierno y el sector empresarial la expone en esta entrevista que concedió a Perú21 en el marco de la CADE 2022.

Hay una situación de crisis política e incertidumbre. ¿Usted ve salidas, quizás no en el corto pero sí en el mediano plazo?

No podemos negar que estamos viviendo en medio de una turbulencia muy importante, pero soy optimista porque creo que el Perú necesita optimismo, empezar a ver un futuro diferente. Vivimos en un país mágico, debemos tener optimismo y no perder la esperanza.

¿Qué necesita el sector empresarial para seguir apostando por el país?

Me la pones muy fácil y muy difícil porque si yo tuviera que resumirlo a una palabra, sería la confianza. ¿La confianza espanta capitales, espanta gente o atrae confianza, atrae talento y busca el desarrollo? Yo no creo que se han ido del Perú 15 mil millones de dólares porque hay confianza (…). No podemos vivir en un país sin confianza, no podemos vivir en la inestabilidad en que estamos, no es bueno para los que menos tienen porque son los más perjudicados. Los empresarios también sufrimos, paramos la inversión, nos retraemos bastante; los indicadores últimos indican que va a haber casi cero de inversión. Eso es lo que les hace daño a los que menos tienen. Si creciéramos a un 6% o 7% más o menos, un millón de personas saldría de la extrema pobreza cada año, pero creciendo al ritmo en que estamos solo salen unos 100 mil o 150 mil. Entonces, la diferencia entre un 2% y un 7% se llama confianza y tenemos que empezar a ver eso con mucha seriedad.

En ese contexto, ¿qué deberían hacer el Ejecutivo y el sector empresarial para, cada uno desde su propia trinchera, comenzar a salir de esta situación?

El Ejecutivo tiene que dar señales claras, ya no necesitamos promesas, ilusiones, palabras bonitas, necesitamos hechos tangibles, que se empiecen a ver los resultados de los procesos de gestión. Respecto al empresariado, pues yo lo único que tengo que decirle es gracias, ¿no? Porque estamos creciendo 18% en las exportaciones de productos agroindustriales. Este año vamos a batir récord y probablemente nos acerquemos a los US$70 mil millones en exportación. ¿Quién lo está haciendo? ¿No será gracias a esos empresarios que han apostado por el Perú durante años? Porque ningún proceso de inversión ha salido de hace 3 o 6 meses. Hoy estamos viviendo una suerte de inercia. Los empresarios estamos haciendo nuestro trabajo, pero necesitamos un Estado que nos dé confianza y, por supuesto, el apoyo de la sociedad civil, que es importante.

Waldo Mendoza ha dicho que, desde su perspectiva, ha habido un abandono del agro en los últimos años de parte del Ejecutivo. ¿Cómo lo ve usted?

Con tristeza, veo que es la cuarta vez que no se compra urea, no sé si a eso le podemos llamar o no abandono. Lo que creo es que estamos perdiendo una oportunidad maravillosa de construir una gran nación. Estamos perdiendo un tiempo espectacular para seguir forjando esos aparatos productivos que den empleo digno y oportunidades de trabajo a miles de personas.

¿Qué opinión tiene del gobierno de Castillo?

Me inquieta, estoy triste porque vemos mucha polaridad. Es la sensación de que se está discutiendo más que haciendo, y el Perú no necesita discusión política; necesita acciones y gestión. Si solo gestionamos, podríamos salir mucho más rápido de la pobreza y atender mucho mejor a las personas que más necesitan. Tenemos que cambiar la discusión política por la discusión en gestión.

Hay una alta rotación de funcionarios en los ministerios. ¿Cómo afecta a los sectores productivos?

Hemos tenido como 70 ministros en los últimos tiempos. ¿Qué ministro, qué talento va a poder establecer unas bases sólidas de gestión en el periodo corto en que está? Es imposible. Creo que ninguna empresa en el Perú podría soportar cambiar a su equipo directivo cada dos o tres meses. Eso no es sostenible, se tiene que parar. Tenemos que poner gente con el talento adecuado. Esto genera más inestabilidad, más miedo, los inversores estamos asustados…

Ud. apoyó a Hernando de Soto en la última campaña presidencial. ¿Tiene algún plan de carácter político?

Soy empresario, tengo mucho por hacer, hoy mi sueño es empezar a construir un nuevo modelo de negocios en el Vraem (…). Creo que es prematuro lo que yo pueda decirte hoy, la verdad no lo he pensado. No quiero adelantarme a tomar posiciones porque es demasiado prematuro; por ende, no puedo ni descartar ni aceptar ni rechazar.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEstadoGobiernoPolíticaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

No confundir autoridad con liderazgo

Por Natale Amprimo
31 de julio de 2025
Historia de primos

«El año pasado Petroperú perdió US$1,500 por minuto»

Por Diego Macera
31 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Los pendientes de Dina

Por Miguel Palomino
31 de julio de 2025

“Periodista” sigue ciego y sordo

Por Rafael López Aliaga
31 de julio de 2025

Lecciones ignoradas

Por Urpi Torrado
31 de julio de 2025
¿Qué harás para el 9 de diciembre?

La correcta salida para la extensión de los convenios colectivos

Por Germán Lora
31 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS