CADE Ejecutivos
El Comercio, 6 de agosto del 2025
Melissa Rodríguez Enciso
CUMBRE. El presidente de Argentina abrirá el bloque de gobernabilidad del foro empresarial más importante del Perú. Evento se centrará en los desafíos institucionales, económicos y sociales del país.
El presidente de Argentina, Javier Milei, será uno de los invitados internacionales de CADE Ejecutivos 2025, que se realizará del 4 al 6 de noviembre en el Centro de Convenciones de Lima. Esta será la edición 63 del foro empresarial más importante del país y marcará su regreso a la capital luego de 17 años. A lo largo de los tres días de conferencia, se presentarán 46 panelistas y conductores, entre ellos, Juan Aurelio Arévalo Miró Quesada, director periodístico de El Comercio.
La participación de Milei está prevista para la tarde del martes 4, dentro del eje de gobernabilidad, seguridad y crecimiento económico. El presidente Milei encabezará la sesión “Desafíos gubernamentales en el contexto global. ¿Por qué fracasan los gobiernos?”, con una presentación enfocada en la experiencia argentina reciente. María Isabel León, presidenta de CADE Ejecutivos 2025, anotó que “para nosotros es un claro ejemplo de cómo se puede revertir un país que está en crisis”. Añadió que Argentina enfrentó recientemente “una inflación muy alta, sin reservas internacionales, con un crecimiento muy bajo. Lo que este presidente ha hecho en su país en un año y medio ha sido importante”.
La presencia de Milei se da en un contexto de reflexión regional sobre el papel del Estado. “Le hemos lanzado la pregunta de por qué fracasan los gobiernos. Nosotros vemos que en la región latinoamericana hemos tenido diferentes escenarios políticos y queremos que él comparta con nosotros esta visión”, explicó León durante la presentación del programa.
Durante la inauguración del martes, también se confirmó la presencia de la presidenta Dina Boluarte junto a su Gabinete. A diferencia de ediciones anteriores, en esta ocasión la mandataria no clausurará el evento, sino que ofrecerá un discurso de apertura. Según León, este cambio responde a la necesidad de una respuesta más rápida y una mejor articulación logística.
El foro se dividirá en tres bloques; el martes 4 se desarrollará la jornada inaugural; el miércoles 5 será una jornada completa de sesiones temáticas; y el jueves 6, por la mañana, se realizará el bloque preelectoral.
En este último espacio, se invitará a los seis precandidatos presidenciales mejor posicionados en las encuestas. Serán entrevistados por un panel de especialistas.