Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Una oportunidad para salir de la pobreza

Bjørn Lomborg Por Bjørn Lomborg
19 de febrero de 2019
en Opiniones
Por: Bjorn Lomborg, Director del Copenhagen Consensus Center
El Comercio, 19 de febrero de 2019
 
Alrededor del mundo, crece la oposición a un comercio más libre. EE.UU. y China están inmersos en una grave disputa comercial y la administración Trump está renegociando los acuerdos comerciales existentes. De igual modo, Jair Bolsonaro, presidente de la mayor economía de América Latina, expresó su preferencia por las relaciones comerciales bilaterales en lugar del multilateralismo, pidiendo una reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
 
Una región que resiste a la tendencia creciente del nacionalismo y el proteccionismo es África, que trabaja poco a poco para crear la zona de libre comercio más grande del mundo, uniendo a 54 naciones con una población total de más de mil millones de personas y un PBI combinado de más de 3,4 billones de dólares.
 
Esto no debería resultar sorprendente, pues si hay una política capaz de impulsar a las economías más pobres del mundo, es el libre comercio.
 
Lo trágico es que un libre comercio mundial auténtico tendría beneficios que van más allá de esos billones de dólares en que está valorado ese continente. Al oponernos al libre comercio, estamos negando a los más pobres del mundo una oportunidad real para salir de la pobreza, mientras privamos de grandes beneficios al resto del mundo.
 
Un comercio más libre siempre trae aparejados costos. Con cada acuerdo comercial, hay personas que pierden sus empleos, y algunas de ellas tendrán dificultades para encontrar otro trabajo. Pero cuando nos fijamos solo en estas historias, estamos impidiendo que unos árboles nos permitan ver el bosque.
 
Un estudio sugiere que el libre comercio aumenta la desigualdad de ingresos y que el costo de la redistribución podría erosionar más del 20% de los beneficios globales que se derivan de un acuerdo de libre comercio.
 
Es un dato significativo, y es importante reconocerlo. Pero también significa que el 80% de los beneficios todavía se mantienen. Y son cuantiosos.
 
¿Recuerda el acuerdo de libre comercio de Doha? Si pudiera ser recuperado, negociado y completado, haría al mundo 11 billones de dólares más rico cada año hasta el 2030, según una investigación encargada por Copenhagen Consensus. Incluso si aceptamos que el 20% de este beneficio se vería contrarrestado por las pérdidas y solo el 80% de los beneficios permanecería intacto, seguiría siendo una magnífica política para la humanidad por valor de unos 9 billones de dólares.
 
El libre comercio es, sin duda, bueno para los pobres del mundo, quienes tendrían nuevas oportunidades para prosperar y avanzar. El aumento de la riqueza con el acuerdo de Doha equivaldría a 1.000 dólares anuales adicionales por cada persona en el mundo en vías de desarrollo en el 2030. Esto reduciría en 145 millones la cantidad de personas que viven en la pobreza en solo 12 años.
 
El libre comercio también es bueno para los consumidores y los trabajadores de los países ricos: entre en cualquier tienda hoy y piense que la variedad de productos que ve es inimaginable en un mundo con fronteras entre todas las naciones y sin comercio libre.
 
Se ha demostrado que los estadounidenses de clase media obtienen más de una cuarta parte de su poder adquisitivo gracias al comercio exterior. El efecto es aún mayor –62%– para la décima parte más pobre de los estadounidenses. Y las industrias de exportación intensiva de Estados Unidos pagan a sus trabajadores hasta un 18% más que las empresas no exportadoras.
 
Además, también se ha demostrado que el libre comercio crea más empleos para las mujeres, reduce la discriminación laboral y conduce a mejores condiciones de derechos humanos. También existen beneficios ambientales: si bien el incremento de la producción aumenta la contaminación, los ingresos más altos impulsan una mejor tecnología y regulaciones más estrictas, lo que a su vez reduce la contaminación entre 12,5% y 15%.
 
Si solo nos centramos en el 20% de los beneficios que pueden perderse, corremos el riesgo de perder el 80% que permanecen: beneficios que repercutirán en los pobres del mundo, en los consumidores y en los trabajadores de los países ricos, e incluso en el planeta.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS