Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Un imperativo moral y económico

Bjørn Lomborg Por Bjørn Lomborg
5 de julio de 2017
en Opiniones

Bjørn Lomborg, Director del Copenhagen Consensus Center

El Comercio, 2 de julio de 2017

Tanto los niños como los adultos necesitan una dieta de alta calidad, pero alimentar a los niños pequeños hace una gran diferencia para toda su vida. Los primeros 1.000 días de la vida de un niño –desde la concepción hasta los 2 años– son vitales para un desarrollo adecuado. 

La desnutrición no solo tiene efectos físicos, sino que también lleva a retrasos en el desarrollo de las habilidades cognitivas. Los niños con desnutrición no progresan tan bien en la escuela y esto tiene consecuencias para el resto de sus vidas. 

Por ello, investigaciones para el Copenhagen Consensus Center muestran que gastar dinero para mejorar la nutrición es una inversión fenomenal en todo el mundo, porque la nutrición temprana, que tiene un bajo costo, puede dar beneficios sustanciales para toda la vida. 

Esto quizá sea mejor ilustrado por un estudio a largo plazo realizado en Guatemala. Desde 1969 hasta 1977, los niños en edad preescolar en dos aldeas rurales recibieron una bebida energética con alto contenido proteico con múltiples micronutrientes. En otras dos aldeas rurales cercanas, a los niños se les dio una bebida sin proteínas y un tercio de las calorías, pero con cantidades similares de micronutrientes. 

Este estudio histórico permitió a los investigadores realizar un seguimiento en el 2011 de los dos grupos de niños, ahora adultos, para ver claramente las inmensas diferencias que había causado la nutrición temprana. 

Ellos encontraron que los niños bien nutridos eran mucho menos propensos a tener retraso en el desarrollo a los 3 años, permanecieron más tiempo en la escuela y desarrollaron mejores habilidades cognitivas. Como adultos, tenían más probabilidades de estar empleados y tenían menos hijos. Tal vez lo más importante es que los niños que evitaron el retraso del desarrollo debido a una mejor nutrición en la primera infancia tienen ahora un asombroso 66% más de capital para el consumo doméstico, una impresionante mejora en la calidad de vida a partir de una intervención simple en la infancia. 

A escala mundial, este gasto nutricional tiene mucho sentido. Proporcionar suplementos nutricionales a un niño durante sus primeros 2 años a través de una mejora en el equilibrio de la dieta y la desparasitación cuesta aproximadamente US$96. Sin embargo, el riesgo ligeramente menor de retraso en el crecimiento se traduce en un ingreso mayor cada año a lo largo de la vida laboral. 

Medir el ingreso total como si fuera un único pago realizado hoy, muestra un beneficio total de US$4.365. Cada dólar invertido en la nutrición de la primera infancia logrará globalmente alrededor de US$45 de beneficio en una amplia gama de países de ingresos bajos y medianos. Eso lo convierte en un uso realmente impresionante del dinero. Además, alimentar bien a los bebes también comienza un círculo virtuoso, con beneficios cada vez mayores para las generaciones sucesivas. 

El año pasado, el Copenhagen Consensus Center llevó a cabo un proyecto que analizaba las prioridades para Bangladesh, examinando 76 oportunidades de desarrollo. Un panel de expertos de alto nivel, incluyendo un premio Nobel, concluyó que enfocarse en la nutrición debería ser una prioridad nacional. Bangladesh ha tenido un éxito considerable en la lucha contra el hambre, pero hay más trabajo por hacer. El retraso del desarrollo afecta allí a alrededor de 6 millones de niños menores de 5 años, disminuyendo el desarrollo cognitivo y llevando a peores resultados de salud, desempeño escolar y productividad. La investigación del Copenhagen Consensus Center examinó programas para combatir la malnutrición al suministrar nutrientes y micronutrientes a niños pequeños y a madres embarazadas. 

La investigación estimó que si estos suplementos fueran entregados a todos, el retraso del desarrollo bajaría de 36% al 29%, evitándolo en aproximadamente 450.000 niños. 

Un proyecto similar de determinación de prioridades fue concluido a principios de mayo en Haití, utilizando la mejor investigación académica, empleando análisis de costo-beneficio junto con aportes de expertos del sector, contando con amplia participación de las partes interesadas y una importante cobertura de análisis de políticas para evaluar y priorizar las intervenciones más inteligentes. 

Basados en una extensa evidencia, el panel de expertos de los principales economistas haitianos y un premio Nobel descubrió que una de las soluciones más inteligentes para Haití para prosperar es la adición de hierro y ácido fólico a la harina de trigo durante la molienda. Gastar US$5 millones para fortificar el 95% de la harina de trigo salvará 1.300 vidas de recién nacidos en 12 años, y evitará 869.000 casos de anemia en mujeres, 562.000 casos de anemia en niños en edad preescolar y 927.000 casos de anemia en niños en edad escolar. Estos son beneficios extraordinariamente altos para una inversión relativamente pequeña. Puesto en términos monetarios, cada dólar gastado generaría beneficios por un valor de US$24.

El mundo se enfrenta a muchos desafíos y alimentar a una población en crecimiento de un modo adecuado es uno de ellos. La buena noticia es que la proporción de personas que sufre hambre crónica entre 1990 y el 2015 bajó del 23,3% al 12,9%. La mala noticia es que todavía quedan casi 800 millones de personas que cada noche se van a dormir con hambre. 

Alimentar adecuadamente a la gente –y comenzar temprano– no es solo un imperativo moral, también tiene mucho sentido desde el punto de vista económico.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS