Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Tecnología contra la pobreza

Bjørn Lomborg Por Bjørn Lomborg
11 de enero de 2018
en Opiniones

Por Bjorn Lomborg, Director del Copenhagen Consensus Center

El Comercio, 11 de enero de 2018

Entre las opciones de gasto para los gobiernos de las naciones más pobres, poner en marcha la revolución tecnológica puede parecer al principio una prioridad menor. Si lo comparamos con la situación crítica de la infraestructura, la atención sanitaria o las escuelas, el acceso digital mejorado y la reducción del tiempo de espera para obtener certificados de nacimiento se sienten como lujos que deberían postergarse, o quizás dejarse a la iniciativa privada. Pero hay razones para reconsiderar esto.

Por ejemplo, el Copenhagen Consensus Center llevó a cabo recientemente un proyecto de investigación en Haití para examinar políticas que reduzcan la pobreza, mejoren los estándares de salud y educación y aceleren el crecimiento en la nación más pobre del hemisferio occidental.

Una vez más, dos políticas de economía digital figuraron entre las diez recomendaciones prioritarias (que incluían la reforma del sector eléctrico, la lucha contra la desnutrición infantil y el fomento del acceso a la educación de la primera infancia) identificadas por un panel de economistas haitianos reconocidos y un premio Nobel.

La cobertura de Internet en Haití sigue siendo limitada y costosa. Solo el 4% de los hogares tiene acceso, y menos del 1% de los haitianos tiene Internet móvil. Los investigadores encontraron que aumentar la penetración de la banda ancha móvil al 50% durante cinco años e instalar un cable submarino para sustentar el aumento del tráfico estimularía el crecimiento económico y generaría beneficios que valdrían más de 12 veces los costos.

Otra inversión inteligente sería digitalizar los procesos en el puerto más grande de Haití. La nación tiene un enorme potencial marítimo, con más de 1.500 kilómetros de costa, pero se encuentra entre los países caribeños que menos explotan sus recursos marinos. Un sistema informático dedicado al puerto, que permita a la administración aduanera intercambiar datos y mensajes en confidencialidad y seguridad, aportaría una productividad considerable, aumentaría los ingresos y reduciría el contrabando. Los beneficios equivalen a casi siete veces la inversión.

Por su parte, un reciente análisis de las opciones políticas en Bangladesh realizado por el Copenhagen Consensus Center reveló que algunas políticas de economía digital serían transformadoras para el país. El Gobierno de Bangladesh gasta más de US$9.000 millones en contrataciones públicas cada año. Su proceso anticuado es lento, opaco y abierto a la corrupción. Esto causa altos precios, largas demoras e ineficiencias. El panel de economistas eminentes del Copenhagen Consensus Center, entre ellos un premio Nobel, instó a la implementación gubernamental de la contratación pública electrónica (utilizando sistemas en línea para la compra gubernamental de servicios y suministros), que el Gobierno ha intentado con una agencia.

En el piloto, la competencia se disparó y los precios cayeron en más de 10%. La investigación estima que las adquisiciones digitales a nivel gubernamental reducirían la corrupción en un 12% y ahorrarían alrededor de 670 millones de dólares anuales, lo suficiente para pagar el gasto anual del sistema vial de Bangladesh. Cada dólar generaría rendimientos por valor de 600 dólares.

¿Qué se puede aprender de estos hallazgos para Haití y Bangladesh? En primer lugar, que incluso para los países situados en la parte inferior de la escala de la economía digital vale la pena investigar soluciones, incluso junto con proyectos que aborden preocupaciones más de vida o muerte. Y segundo, que la inversión en servicios digitales puede resultar comparativamente barata porque una vez que los sistemas están instalados, los costos de más usuarios se acercan a cero.

Las políticas digitales pueden ayudar a los ciudadanos haciendo que las interacciones con el Estado sean más fáciles, baratas y menos corruptas. Ayudan a todo el país haciendo que todos sean más productivos. Es probable que la mayoría de las naciones tenga oportunidades inteligentes de digitalización a la espera de ser implementadas, donde poco dinero puede generar un gran impulso.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS