Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Reconocer prioridades verdaderas (Comentado por Lampadia)

Bjørn Lomborg Por Bjørn Lomborg
1 de octubre de 2014
en Opiniones

Comentario de Lampadia: Este enfoque es correcto. Se debe priorizar los problemas a los que debemos enfrentarnos como sociedad global. La eliminación de la pobreza es el más urgente. Como señala el autor de la nota: “Un nuevo estudio del Centro para el Desarrollo Global muestra crudamente el costo de impulsar las energías renovables. Gastar US$10 mil millones en energías renovables en África puede sacar a 20 millones de las tinieblas y de la pobreza. Pero gastar 10 mil millones en gas sacaría a 90 millones. Insistir en las energías renovables significa dejar deliberadamente a 70 millones de personas en la oscuridad”. Esto no quiere decir que no se hagan esfuerzo para disminuir el calentamiento global, pero debemos ser realistas y pragmáticos: Ver en Lampadia: (Hasta ahora somos solo parte de la comparsa de abstencionistas)

 

Para el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, el primer problema entre todos los del mundo “es el cambio climático”. Por eso invitó hace unos días a los líderes mundiales a una cumbre para hacer de este una prioridad.

El calentamiento global es un problema real, pero no la prioridad mundial. Y la ONU lo sabe. Su programa de extensión The World We Want (El Mundo que Queremos) le pidió a más de cuatro millones de personas de todas las naciones que mencione sus prioridades: mejor educación y atención sanitaria, menos corrupción, más puestos de trabajo y alimento accesible. El calentamiento global, en el lugar 17, ocupó el último puesto.

Esto no es sorprendente. Si sus hijos están en riesgo de morir de malaria o malnutrición, esas son sus prioridades. Regiones más ricas, como América Latina, ubican al calentamiento global en el decimosegundo lugar. Incluso los europeos, con las políticas climáticas más fuertes del mundo, ubican al calentamiento global en el décimo puesto.

Los políticos utilizan el alarmismo catastrófico para reforzar la afirmación de que el clima es nuestra “misión generacional”. Christiana Figueres, secretaria ejecutiva de cambio climático de la ONU de Costa Rica, cree que deberíamos enfocarnos más en el calentamiento global debido al “aumento de la frecuencia e intensidad de incidentes y desastres naturales”. Esto es erróneo. El costo total de los desastres del tiempo y el clima, según el Panel Climático de la ONU, solo aumenta porque existen personas más ricas. Cuando se normaliza, según este, las tendencias a largo plazo no se pueden atribuir al cambio climático natural ni al antropogénico. Para tener menos desastres en el futuro, debemos centrarnos en mejores políticas para mantener a la gente al margen del peligro, por ejemplo a través de mejores advertencias.

En un estudio, el University College de Londres descubrió que las estrategias que apelan al miedo suelen ser ineficaces y conducen a la sospecha de que “están tratando de manipularme”. Recuerde que en el 2007, Al Gore nos dijo que la capa de hielo del Polo Norte podría desaparecer en tan solo “siete años a partir de ahora”. Eso es hoy. El hielo Ártico definitivamente muestra una reducción, pero nada cercano al 100%; este setiembre está reducida en alrededor de un 17%.

Ban Ki-moon declara que “nos estamos dirigiendo hacia un cataclismo”. Pero el Panel Climático de la ONU estima que el costo total del cambio climático a lo largo de la década de 2070 será inferior al 2% del PBI. Un problema, pero no el fin del mundo.

Compárelo con los verdaderos desafíos que enfrenta el mundo en estos momentos. Todavía hay 1,2 mil millones de personas viviendo en pobreza extrema, y necesitando crecimiento económico. Durante los últimos 30 años, China ha sacado a 680 millones de personas de la pobreza y lo hicieron con enormes cantidades de carbón barato aunque muy contaminante.

Sin embargo, líderes occidentales bien intencionados llegaron a Nueva York para reiterar la solución al calentamiento global que ha venido fracasando: cambiar a energías renovables. Esto es hipócrita: según la Agencia Internacional de la Energía, el mundo rico obtiene solo el 8% de su energía de fuentes renovables.

Un nuevo estudio del Centro para el Desarrollo Global muestra crudamente el costo de impulsar las energías renovables. Gastar US$10 mil millones en energías renovables en África puede sacar a 20 millones de las tinieblas y de la pobreza. Pero gastar 10 mil millones en gas sacaría a 90 millones. Insistir en las energías renovables significa dejar deliberadamente a 70 millones de personas en la oscuridad.

Esto no significa que no debamos hacer frente al calentamiento global. Pero tenemos que darnos cuenta de que las energías renovables son todavía demasiado costosas. En lugar de gastar miles de millones en los actuales subsidios, debemos invertir mucho más en la innovación verde para reducir el costo de las futuras generaciones en energía limpia. Cuando actualicemos el precio de las energías verdes por debajo de los combustibles fósiles, todo el mundo las adoptará.

Pero, en un mundo en el que 4 millones mueren cada año debido a la quema de madera renovable y estiércol en fogatas en el ambiente interior, mientras la pobreza, la falta de agua potable, las enfermedades infecciosas, la educación deficiente y la escasez de alimento afligen a miles de millones, no podemos afirmar con rostro impávido que el clima debería ser nuestra principal prioridad.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS