Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Problema real pero no el único

Bjørn Lomborg Por Bjørn Lomborg
2 de abril de 2019
en Opiniones
Por: Bjorn Lomborg, Director del Copenhagen Consensus Center

El Comercio, 31 de amrzo de 2019

 
Durante el último cuarto de siglo, el cambio climático ha recibido más atención –y generado más profecías catastrofistas– por parte de líderes políticos y religiosos, celebridades y miembros de la realeza que cualquier otro tema.
 
Se le presta tanta atención que es un sacrilegio incluso señalar que nos enfrentamos a otros desafíos enormes, complejos y costosos, que incluyen la guerra y la violencia doméstica, los superasesinos como la tuberculosis, el VIH, el hambre o la falta de agua potable, la desigualdad de género. Y la lista continúa. Muchos de estos desafíos globales en realidad tienen un coste mayor y respuestas políticas que se comprenden mejor, se implementan más fácilmente y ayudarán a la humanidad mucho más que nuestra respuesta actual al cambio climático.
 
El cambio climático es real, pero no es nuestro único problema, ni tan apocalíptico como pintan los medios. El último estudio planetario a gran escala del IPCC [el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, en sus siglas en inglés] calculó los efectos globales del cambio climático si no se frena. Los científicos establecieron que, a nivel mundial, el efecto del cambio climático será similar a una sola recesión. Provocará que, de media, cada persona renuncie a beneficios equivalentes a entre el 0,2% y el 2% de sus ingresos en la década del 2070. Tenga en cuenta que, para entonces, los ingresos se habrán incrementado en al menos 300% o 400%.
 
¿Pero, qué pasa con los desastres naturales que los medios de comunicación imputan constantemente al calentamiento global? Un hallazgo –del que se ha hablado poco– en el informe recientemente publicado del IPCC señala que hay pocas bases para afirmar que las sequías, inundaciones y huracanes han aumentado, y mucho menos que hayan aumentado debido a las emisiones de carbono.
 
Ha habido 23 cumbres anuales convocadas por la ONU . En París, en el 2015, los líderes mundiales firmaron un tratado para reducir las emisiones de carbono. Esta lista ambigua de promesas nacionales de reducción de las emisiones de carbono hasta el 2030 no está respaldada por ninguna represalia si no se cumple o se desiste.
 
Los líderes se dieron palmadas en la espalda con entusiasmo mientras declaraban que su objetivo era mantener el aumento de la temperatura por debajo de los 1,5 grados centígrados, y los ambientalistas aplaudieron.
 
La verdad es que mantener ese aumento por debajo del 1,5 °C es imposible desde cualquier perspectiva realista.
 
Esta es la verdad: la Agencia Internacional de Energía (AIE) estima que globalmente obtenemos menos del 1% de nuestras necesidades energéticas de la energía solar y eólica, e incluso en el 2040, haciendo todo lo prometido en el acuerdo de París, alcanzaremos el 3,6%.
 
La AIE estima que, de manera optimista, pasaremos de alrededor de 2 millones de vehículos eléctricos de hoy a los 300 millones en el 2040. Esto reducirá las emisiones globales en menos del 1%, porque estos vehículos aún obtendrán la mitad de su electricidad de los combustibles fósiles, y porque el petróleo se volverá más barato y se usará más en otros lugares a medida que se reduzca la demanda de automóviles.
 
La razón por la que estamos fallando no es que las personas no estén dispuestas a tomar medidas. Es porque las fuentes de energía verde todavía no son lo suficientemente competitivas como para sustituir a los combustibles fósiles como recurso de todas nuestras necesidades energéticas. Nuestro enfoque político pone el carro delante del caballo, al tratar de forzar o convencer a las personas para que cambien a una tecnología más costosa y menos eficiente.
Esto tiene un coste social enorme, porque una energía menos eficiente y más cara significa menos crecimiento y prosperidad, especialmente para los pobres del mundo.
 
Debemos asegurarnos de que la energía verde sea la opción inteligente y rentable. Deberíamos abandonar el experimento fallido de promesa de reducción del carbono en 25 años y centrarnos en el déficit tecnológico. El análisis de Copenhagen Consensus muestra que un presupuesto de investigación y desarrollo de energía verde con un valor aproximado de US$100 mil millones anuales sería la política climática más efectiva.
 
Debemos abandonar las ilusiones y la retórica exagerada, y centrarnos en abordar todos los desafíos de la humanidad, incluyendo soluciones inteligentes, eficaces y viables para el cambio climático.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS