Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Los puntos ciegos del desarrollo

Bjørn Lomborg Por Bjørn Lomborg
13 de marzo de 2017
en Opiniones

El Comercio, 12 de Marzo de 2017

¿Cuáles son los mayores problemas a los que se enfrenta la humanidad? En cualquier lugar del mundo cuando hago esta pregunta, escucho respuestas bastante similares: la falta de educación y oportunidades, la pobreza, la desigualdad, la violencia y la guerra, la degradación ambiental.

Pero estar de acuerdo con que existe un problema no es lo mismo que saber cómo solucionarlo. Por ello, debemos analizar fríamente los costos y beneficios, y considerar honestamente lo que sabemos y lo que no.

Durante una década, el Centro de Consenso de Copenhague ha llevado a cabo investigaciones y estudios únicos sobre posibles soluciones a los principales problemas y desafíos a nivel nacional, regional y mundial. Estas investigaciones económicas revelan áreas en las que a menudo –y erróneamente– pensamos que tenemos todas las respuestas.

Todo el mundo está de acuerdo en que mejorar la calidad de la educación es fundamental y un gran número de donantes –públicos y privados– invierte dinero con ese objetivo. 

El Perú, por ejemplo, tuvo buenas intenciones cuando trató de mejorar los resultados de la educación a través del famoso programa que otorga una computadora portátil por niño. Un ensayo controlado aleatorio concluyó que no se había producido “ningún impacto sobre el rendimiento académico o las habilidades cognitivas” y los profesores informaron que los niños a quienes se les había entregado una computadora se esforzaban menos que el resto. Estudios similares han arrojado resultados parecidos o muy escasos con respecto a la donación de libros de texto, la construcción de nuevas bibliotecas o el aumento en los salarios de los profesores.

Sin embargo, hay otros modos a menudo ignorados de mejorar el rendimiento educativo. Podría parecer que las intervenciones nutricionales no tienen relación, pero aseguran que los niños reciben los micronutrientes que necesitan y evitan las infecciones ocasionadas por parásitos, por lo que se mejora el rendimiento escolar. 

En Guatemala se puso en marcha un experimento sobre nutrición en 1969, en el que se estudió a niños en edad preescolar de varios pueblos que contaban con una buena dieta y se les comparó con niños de comunidades vecinas que contaban con una dieta nutricionalmente más pobre. Treinta y cinco años más tarde, las diferencias fueron sorprendentes: los niños con una buena nutrición que no contaban con retrasos en el crecimiento a los 3 años permanecieron en la escuela más tiempo y desarrollaron mejores habilidades cognitivas de adultos. 

Existen otras preocupaciones importantes igualmente difíciles de abordar, entre ellas el matrimonio infantil y juvenil. Las medidas aparentemente obvias para combatirlo, como prohibirlo o decirle a la gente que no lo haga, raramente funcionan. 

Sin embargo, abordar de forma indirecta el problema puede funcionar. Intervenciones para mejorar la educación de las niñas, facilitando las oportunidades para las mujeres a la hora de tener negocios o heredar la riqueza, han demostrado que pueden ayudar. En el sur de Bangladesh, entre el 2008 y el 2010, el aceite de cocina se distribuyó a los padres de jóvenes solteras de entre 15 y 17 años, bajo la condición de que un supervisor confirmara que las chicas seguían siendo solteras. Las jóvenes receptoras de esta ayuda tenían hasta un 30% menos de probabilidades de casarse antes de los 16 años. 

Otra gran preocupación –de la que sabemos menos de lo que pensamos– es la pobreza. Las transferencias de dinero –condicionales e incondicionales– son muy populares.

Pero un nuevo análisis concluye que cada dólar gastado en estos programas genera beneficios anuales por solo 28 centavos de dólar. Hasta el momento, solo tenemos pruebas evidentes de que estos beneficios duran alrededor de 3 años, lo que significa que la cantidad total de beneficios es de 84 centavos por cada dólar gastado. Es obvio que se trata de un mal uso del dinero.

Una vez más, un planteamiento indirecto es demostrativamente más eficaz. El incremento en las oportunidades de intercambio comercial reduce sin duda la pobreza. Si se llevaran a cabo las negociaciones de la Ronda de Doha para liberalizar el comercio mundial, en 15 años se reduciría el número de personas pobres en la sorprendente cifra de 145 millones, según datos de la investigación encargada por el Consenso de Copenhague. El mundo sería 11 billones de dólares más rico cada año en el 2030, con 7 billones de dólares para los países en desarrollo.

En el desarrollo, al igual que en otros ámbitos de la política, tendemos a menudo a centrarnos en los problemas más visibles, olvidando que lo que necesitamos son soluciones inteligentes. Es fácil sobreestimar las certezas y pasar por alto las áreas en las que se necesita más investigación. Pero no debemos tener miedo de reconocer las lagunas existentes en nuestros conocimientos. Áreas como la educación y el empoderamiento de la mujer son demasiado importantes como para aceptar que las buenas intenciones podrían ser suficientes.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Contienda global entre libertad y poder

CADE 1989

Por Ian Vásquez
4 de noviembre de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

“Si logramos elegir bien en 2026, Perú puede tener un crecimiento bueno”

Por Diego Macera
4 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Antropología, minería y extorsión

Por Iván Arenas
4 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

¿Espá?

Por Aldo Mariátegui
4 de noviembre de 2025

‘Checklist’ para votar mejor

Por Juan Carlos Mathews
4 de noviembre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

Medio ambiente y desarrollo económico

Por Fernando Cáceres
4 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS