Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Los plásticos desechables y los océanos

Bjørn Lomborg Por Bjørn Lomborg
18 de julio de 2019
en Opiniones
Por: Bjorn Lomborg, Director del Copenhagen Consensus Center
El Comercio, 18 de julio de 2019
 
Un número creciente de países y autoridades están prohibiendo los plásticos de un solo uso. Esto es loable: ya que los plásticos obstruyen los desagües causando inundaciones, contaminan la naturaleza y matan animales y aves.
 
Pero el plástico también contribuye a mejorar nuestras vidas de muchas formas. En solo cuatro décadas, los envases de plástico se han vuelto omnipresentes porque conservan todo, desde cereales hasta zumo, reduciendo así las pérdidas de los transportistas. Los plásticos no reutilizables han hecho más seguras las jeringas, los frascos de pastillas y los equipos de diagnóstico en el sector sanitario.
 
Eliminar el plástico desechable nos dejaría en una situación peor, por lo que debemos abordar los problemas sin renunciar a los beneficios. Lo más sencillo para los consumidores es asegurarse de que el plástico se recoge y se reutiliza, por lo que una bolsa de supermercado, por ejemplo, tiene una segunda vida como bolsa de basura.
 
Pero debemos ser honestos acerca de cuánto pueden contribuir los consumidores. Al igual que con otras cuestiones ambientales, en lugar de abordar la problemática general para reducir realmente la carga plástica que llega a los océanos, nos centramos en cambios pequeños; es decir, nos quedamos en los márgenes del problema. Debe prestarse especial atención a la lucha contra la escasa gestión de residuos y las políticas ambientales deficientes en las regiones en desarrollo.
 
Un estudio del 2015 mostró que la mitad de los residuos plásticos terrestres que llegan al océano proviene de cuatro países: China, Indonesia, Filipinas y Vietnam. Aunque China ya prohibió en el 2008 las bolsas plásticas finas y aplicó un impuesto a las más gruesas, se estima que contribuye con más del 27% de toda la contaminación plástica marina.
 
Además, prohibir las bolsas de plástico puede tener resultados inesperados. Un estudio muestra que la prohibición de California elimina casi 20 mil toneladas de plástico anualmente. Sin embargo, muchas bolsas prohibidas se habrían reutilizado para la basura, por lo que al no poder hacerlo, el consumo de bolsas de basura aumentó en más de 5 mil toneladas. También aumentó el consumo de bolsas de papel el doble de la cantidad de plástico ahorrado: casi 40 mil toneladas. Esto producirá mayores emisiones de CO₂.
Un estudio realizado en el 2018 en Dinamarca descubrió que una bolsa de compras de algodón orgánico debe reutilizarse 20.000 veces antes de igualar el daño ambiental de una bolsa de plástico. Incluso una simple bolsa de papel requiere 43 reutilizaciones para ser mejor para el medio ambiente. El estudio muestra claramente que una bolsa de plástico simple, reutilizada como bolsa de basura, tiene el menor impacto ambiental de cualquiera de las opciones.
 
Si queremos reducir el impacto de las bolsas de plástico y al mismo tiempo permitir su uso eficiente, aplicar un impuesto parece ser una buena idea. Por ejemplo, un impuesto introducido en Irlanda en el 2002 redujo el uso de bolsas de plástico de 328 por persona al año a solo 21.
 
Y si realmente queremos contribuir significativamente en la reducción de los plásticos que llenan los océanos, deberíamos centrarnos en una mejor gestión de los desechos en el mundo en desarrollo.
 
También debemos reconocer que más del 70% de todos los plásticos que flotan en los océanos en la actualidad, alrededor de 190.000 toneladas, provienen de la pesca, la mayoría residuos de boyas y sedales.
 
Si nuestro objetivo es lograr unos océanos más limpios, deberíamos no solo pensar en las medidas que podemos tomar como consumidores para reducir el uso innecesario de bolsas de plástico, sino también, y de forma seria, concentrarnos en los cambios donde realmente se necesita. 
 
–Glosado y editado–
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS