Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

No todo son malas noticias sobre el medio ambiente
Las ganancias climáticas son una ‘verdad incómoda’

Bjørn Lomborg Por Bjørn Lomborg
23 de septiembre de 2022
en Opiniones

The Wall Street Journal
Björn Lomborg
Presidente del Consenso de Copenhague y miembro visitante de la Institución Hoover de la Universidad de Stanford. Su último libro es “Falsa alarma: cómo el pánico por el cambio climático nos cuesta billones, daña a los pobres y no logra arreglar el planeta”.
6 de setiembre, 2022

La Gran Barrera de Coral de Australia cerca de Airlie Beach, Queensland. Ayanadak123/Wikimedia Commons

Es fácil creer que la vida en la Tierra está empeorando cada vez más. Los medios destacan una catástrofe tras otra y hacen predicciones aterradoras. Con un torrente de pesimismo sobre el cambio climático y el medio ambiente, es comprensible por qué muchas personas, especialmente los jóvenes, creen genuinamente que el mundo está a punto de terminar.

El hecho es que, mientras persisten los problemas, el mundo, de hecho, está mejorando. Rara vez lo escuchamos.

Se nos habla incesantemente de desastres, ya sea la última ola de calor, una inundación, un incendio forestal o una tormenta. Sin embargo, los datos muestran de manera abrumadora que durante el siglo pasado, las personas se han vuelto mucho, mucho más seguras de todos estos eventos climáticos. De hecho, en la década de 1920, alrededor de medio millón de personas murieron a causa de desastres meteorológicos, mientras que en la última década el número de muertos promedió alrededor de 18.000. Este año, al igual que 2020 y 2021, está por debajo de eso. ¿Por qué? Porque cuando las personas se vuelven más ricas, se vuelven más resistentes.

Las noticias de televisión fijadas en el clima nos harían pensar a todos que los desastres están empeorando. Ellos no están. 

Alrededor de 1900, alrededor del 4,5% de la superficie terrestre del mundo se quemaría cada año. Durante el siglo pasado, esto se redujo a alrededor del 3,2%. En las últimas dos décadas, los satélites muestran un declive aún mayor: en 2021 solo se quemó el 2,5 %. Esto ha sucedido principalmente porque las sociedades más ricas previenen los incendios. Los modelos muestran que para fines de siglo, a pesar del cambio climático, la adaptación humana significará aún menos quema.

El porcentaje de área de tierra quemada ha visto una disminución en las últimas dos décadas. AFP vía Getty Images

Y a pesar de lo que puede haber escuchado sobre los costos récord de los desastres climáticos (principalmente porque las poblaciones más ricas construyen casas más caras a lo largo de las costas), los costos de los daños están disminuyendo, no aumentando, como porcentaje del PIB.

Pero no son solo los desastres meteorológicos los que se están volviendo menos dañinos a pesar de las terribles predicciones. Hace una década, los ambientalistas declararon en voz alta que la magnífica Gran Barrera de Coral de Australia estaba casi muerta, muerta por la decoloración causada por el cambio climático. The UK Guardian incluso publicó un obituario.

Este año, los científicos revelaron que dos tercios de la Gran Barrera de Coral muestran la mayor cobertura de coral vista desde que comenzaron los registros en 1985. El informe de buenas noticias atrajo una fracción de la atención.

No hace mucho tiempo, los ambientalistas usaban constantemente imágenes de osos polares para resaltar los peligros del cambio climático. 

Los osos polares incluso aparecieron en la aterradora película de Al Gore «Una verdad incómoda». Pero la realidad es que el número de osos polares ha ido en aumento, de entre cinco y diez mil osos polares en la década de 1960, hasta alrededor de 26,000 en la actualidad. No escuchamos esta noticia. En cambio, los activistas simplemente dejaron de usar osos polares en su activismo.

El número de osos polares ha aumentado de menos de 10.000 a alrededor de 26.000. imágenes falsas

Hay tantas historias de malas noticias que rara vez nos detenemos a considerar que, en los indicadores más importantes, la vida está mejorando mucho. 

La esperanza de vida humana se ha duplicado durante el último siglo, de 36 años en 1920 a más de 72 años en la actualidad. Hace cien años, las tres cuartas partes de la población mundial vivían en la pobreza extrema. Hoy, es menos de una décima parte.

El problema ambiental más mortífero, la contaminación del aire, tenía cuatro veces más probabilidades de matarte en 1920 que en la actualidad, principalmente debido a que las personas en situación de pobreza cocinaban y calentaban con estiércol y leña.

A pesar de los contratiempos relacionados con COVID, la humanidad ha mejorado cada vez más. Sin embargo, los traficantes de fatalidades seguirán diciéndote que el final está cerca. Esto es excelente para su recaudación de fondos, pero los costos para la sociedad son altísimos: tomamos decisiones políticas malas y costosas y nuestros hijos están locos de miedo.

También terminamos ignorando problemas mucho más grandes. 

Considere toda la atención dedicada a las olas de calor. En los Estados Unidos y muchas otras partes del mundo, las muertes por calor en realidad están disminuyendo, porque el acceso al aire acondicionado ayuda mucho más de lo que daña el aumento de las temperaturas.

La ONU estima que sin el calentamiento global, la persona promedio en 2100 estaría un 450% mejor que hoy. SOPA Images/LightRocket a través de Getty Images

Sin embargo, en casi todas partes, el frío mata silenciosamente a muchos más. En los EE. UU., unas 20 000 personas mueren por calor, pero 170 000 mueren por frío, algo en lo que rara vez nos enfocamos. Además, las muertes por frío están aumentando en los EE. UU., y nuestro enfoque incesante en el cambio climático está exacerbando esta tendencia, porque los políticos han introducido leyes ecológicas que encarecen la energía, lo que significa que menos personas pueden permitirse el lujo de mantenerse calientes. La falta de perspectiva significa que no nos enfocamos primero en dónde podemos ayudar más.

En una escala más amplia, el calentamiento global lleva a celebridades y políticos a volar alrededor del mundo en jets privados para sermonearnos al resto de nosotros, mientras gastamos menos en problemas como el hambre, las enfermedades infecciosas y la falta de educación básica. ¿Cuándo se reunieron los políticos y las estrellas de cine por una causa importante como desparasitar a los niños?

Necesitamos algo de equilibrio en nuestras noticias, pero eso no significa ignorar el calentamiento global: es un problema real, causado por la humanidad. Solo necesitamos perspectiva. 

Para saber qué esperar de un planeta que se calienta, podemos observar las estimaciones de daños de los modelos económicos utilizados por las administraciones de Biden y Obama, que revelan el costo global total del cambio climático, no solo para las economías, sino en todos los sentidos. sea ​​equivalente a menos de un 4% de impacto en el PIB mundial para finales de siglo.

La humanidad es cada día más próspera. En un informe separado, las Naciones Unidas estiman que sin el calentamiento global, la persona promedio en 2100 estaría 450% mejor que hoy. El calentamiento global significa que las personas solo serán un 434% más ricas, dicen. Eso no es un desastre.

El miedo al cambio climático está causando una ansiedad que cambia la vida. Es posible que solo escuche malas noticias, pero eso no significa que esté escuchando la historia completa.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEcologíaEconomíaFuturoSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS