Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La dictadura verde no es la respuesta

Bjørn Lomborg Por Bjørn Lomborg
29 de mayo de 2018
en Opiniones
Por: Bjorn Lomborg, Director del Copenhagen Consensus Center
El Comercio, 27 de mayo de 2018
 
Hace 46 años, el profesor Jørgen Randers fue coautor de “Limits to Growth”, y asustó a una generación haciéndole creer el mito de que el planeta estaba a punto de quedarse sin recursos.
 
A pesar de haber sido totalmente derrotado, el pronóstico del profesor Randers sigue siendo igual de sombrío, pero ahora lo que teme no es la contaminación, sino el cambio climático. Sostiene que “la democracia debe ser suspendida para resolver la crisis climática” y que solo una dictadura introducirá lo que cree que son las políticas correctas y costosas.
 
Él no está solo. El tres veces ganador del Premio Pulitzer y columnista de “The New York Times” Thomas Friedman ha jugado con la idea de que Estados Unidos “sea China por un día” para promulgar las soluciones ambientales y económicas que quiere, y el especialista en ética Dale Jamieson dedicó un libro en el que pone en duda si la democracia es capaz de resolver el cambio climático.
 
El llamado a favor de un ambientalismo autoritario fracasa en todos los niveles. Basta con contrastar los registros verdes de las democracias con las dictaduras. En cuanto a medidas como la biodiversidad y la contaminación atmosférica, sería mejor vivir en Noruega, Canadá o Estados Unidos que en Corea del Norte, Siria o China.
 
De hecho, el concepto de que China es un “gigante verde” es absurdo. No menos del 86% de su demanda total de energía está cubierta por combustibles fósiles. Solo el 12% proviene de energías renovables, la mayor parte de ellas de la energía hidroeléctrica y de la madera, y no de la energía solar o eólica. Incluso en el 2040, si cumple todas las promesas del Tratado de París, China solo obtendrá el 16% de su energía total de fuentes renovables, según la Agencia Internacional de Energía.
 
El profesor Randers y otros quieren poner fin a la democracia porque, fundamentalmente, creen que los votantes no apoyarán las políticas climáticas extremas que consideran necesarias. Eso es correcto, y no es algo malo.
 
Las encuestas muestran que la mayoría de la gente en EE.UU. estaría dispuesta a pagar alrededor de US$70 por persona por las políticas de cambio climático. En China, el monto es de aproximadamente US$30 por persona por año. En esencia, los ciudadanos en todo el mundo están dispuestos a gastar una cantidad modesta para resolver el calentamiento global, pero quieren invertir más en educación, salud, infraestructura y pobreza.
 
El Tratado de París será mucho más costoso. Cumplir las promesas va a costarle a cada ciudadano chino unos US$170 y a cada europeo US$600. Si Estados Unidos no se hubiera retirado, los estadounidenses habrían estado endeudados en US$500 por año.
 
No es casualidad que el tratado no sea vinculante: cuando estos recortes empiecen a surtir efecto, los líderes políticos (de las democracias o no) abandonarán promesas que cuestan más de lo que los ciudadanos tolerarían.
 
Lo que es peor, estas promesas costosas harán muy poco para resolver el calentamiento global. Según las propias estimaciones de las Naciones Unidas, todos los recortes prometidos hasta el 2030 reducirán las emisiones en menos del 1% de lo que se necesitaría para mantener los aumentos de temperatura por debajo de los 2 °C. París cumplirá mucho menos de lo que los políticos prometen, y costará mucho más de lo que la mayoría de la gente está dispuesta a pagar.
 
En todas las demás áreas, los defensores de las políticas que no cuentan con un apoyo generalizado, se dan cuenta de que deben encontrar políticas mejores, más inteligentes y más baratas. Pero en el clima, la renuencia pública a gastar cantidades exorbitantes en políticas ineficaces, es vista como evidencia de que algo está mal en la gente. 
 
“Si no puedo hacer lo que quiero en una democracia, entonces quiero una dictadura”, es un deseo temerario. La historia está llena de dictadores que al principio parecían benévolos, pero que al final fueron tremendamente dañinos. 
 
Los votantes actúan con sensatez si rechazan los costosos e ineficaces recortes de carbono. En lugar de cancelar la democracia, debemos considerar otras políticas. 
 
Los países deberían aumentar su gasto en I+D ecológico. Si la innovación puede hacer que el precio de la futura energía verde se sitúe por debajo del precio de los combustibles fósiles, todo el mundo cambiará. Esa es una medida que los políticos pueden vender tanto a los votantes como a las empresas.
 
Sin olvidar que la principal vulnerabilidad del clima es la pobreza: los pobres serán los más afectados por los cambios climáticos, como lo son por cualquier otro desafío mundial. Sacar a la gente de la pobreza ayudará mucho más que cualquier otra cosa que podamos hacer. La mayor parte del mundo ya lo reconoce. Cuando la ONU llevó a cabo una encuesta reciente, y pidió a cerca de 10 millones de personas que nombraran las prioridades políticas más importantes, dijeron la educación, la salud y el empleo, y colocaron el calentamiento global en el último lugar de la lista.
 
Tenemos que prestar más atención a estas voces de la mayoría, que preferirían el progreso y políticas inteligentes en lugar de unos parches climáticos que hacen sentir bien y cuestan mucho. Necesitamos más democracia, no menos.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS