Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Jóvenes de ayer, hoy y mañana

Berit Knudsen Por Berit Knudsen
12 de agosto de 2022
en Opiniones

Berit Knudsen
Para Lampadia

Sólo una educación de calidad, principios y valores puede salvar nuestro futuro

Vivimos una crisis que parece no tener fin, con continuos actos de corrupción que van de mal en peor, con la constante ignorancia y ausencia de valores. Jóvenes y adultos defienden nuestras libertades, pero con lenguajes distintos. Eso hace propicio el análisis del contexto histórico en el que cada grupo desarrolló su forma de pensar, para buscar coincidencias que permitan entender a los jóvenes y que los jóvenes entiendan a las anteriores generaciones.

Las “formas de pensamiento” y las brechas entre distintas generaciones, son el resultado del espacio-tiempo-histórico y los hitos que imprimen huellas en cada grupo particular. Hoy los cambios tecnológicos, el “antes y después del computador”, marcan una frontera infranqueable para entender el pensamiento de los jóvenes que rondan los 16 y 40 años.

Los jóvenes de ayer, nacidos en los años cincuenta o sesenta, crecieron durante la posguerra con el temor latente de una guerra nuclear y con la “guerra fría” entre URSS y los Estados Unidos, en un mundo dividido entre comunismo y capitalismo.

Esa “generación escéptica”, pertenece a la época en la que aparecieron los medios de comunicación de masas, la sociedad de consumo y la escolarización masiva. Una «cultura juvenil«, de «rebeldes sin causa» que rechazaban a los adultos que desencadenaron las guerras. En esos años sesenta el comunismo en China se apartaba del soviético y se construía el Muro de Berlín.

A esa misma generación le tocó vivir la militarización de América Latina, con gobiernos proimperialistas o prosoviéticos. En el Perú, el golpe de Estado del general Juan Velasco, en 1968, derrocó al presidente Fernando Belaunde y por 12 años vivimos un gobierno prosoviético, procubano, sin Constitución, sin libertad de prensa; pero con grandes migraciones del campo a la ciudad, crisis económica y un fuerte incremento de la pobreza. La política estaba representada por personajes uniformados que reprimían cualquier conato de manifestación popular. En ese entorno, el boom de los medios masivos se postergó hasta los años ochenta, momento de grandes cambios.

En toda sociedad los jóvenes de todos los tiempos han sido el grupo más vulnerable a las coyunturas políticas, sociales y económicas.

Por ello la UNESCO declaró a 1985 como el “Año Internacional de la Juventud”, para que el mundo tomara conciencia de la problemática de la desocupación, dependencia familiar e incertidumbre cultural. Comienzan a proliferar las micro culturas como los punks y los okupas formando nichos en un ambiente atomizado. La competencia entre jóvenes y adultos –con términos como paro, angustia, actitud defensiva, pragmatismo, incluso supervivencia– fue la constante.

Los jóvenes de hoy, entre 16 y 40 años, generaciones nacidas a finales del siglo XX, marcan un antes y un después con las sociedades digitales o generación de las redes. Aparecen las “guerrillas posmodernas”, referente juvenil de movimientos web y resistencia global; pero se evidencia la ausencia de valores sólidos. En el Perú los tiempos posteriores al terrorismo, de relativa calma política y crecimiento económico, crean el ambiente propicio para movimientos culturales. Se abren espacios para que las mujeres compitan en el mercado laboral y surgen intelectuales que encuentran en el “lenguaje” la herramienta para cambiar la forma de pensar de estas nuevas generaciones.

La guerra cultural, conflicto ideológico que busca dominar los valores y las creencias, se aplica al conocimiento para deconstruir términos cotidianos, transformándolos en microespacios para capturar la mente de estos jóvenes.

Las micro culturas woke, que buscan despertar lo que la izquierda entiende por “justicia social”, crean microespacios que van desde los derechos de las mascotas hasta el cambio climático, pasando por polarizantes conceptos de “ideología de género”, que agrupan a los seguidores según sus coincidencias. Esta atomización no es ajena a las tendencias políticas, con múltiples matices que combinan ideologías de derecha o izquierda, autoritarismo o libertarismo.

Esta es la educación que recibieron los jóvenes de hoy, y el precio que debieron pagar las familias al delegar la responsabilidad de la formación de sus hijos, que son el presente. Escuelas y universidades se apropiaron de esa educación que hablaba en un nuevo lenguaje globalizador y tecnológico, fragmentado en microespacios, creando “nuevos relatos”, alterando la realidad histórica y anulando materias fundamentales para la formación de la identidad: conocimientos sobre nuestra realidad, defensa de nuestra soberanía y la práctica de valores cívico-patrióticos.

En este entorno, son los principios y valores los que se han perdido en esta batalla cultural latinoamericana.

El egoísmo, la mentira y el cinismo son patéticas muestras de una educación deficiente, evidenciada en las altas esferas del Gobierno y del Estado.

Por ello, para recuperar la soberanía de nuestros pueblos, es necesario promover la educación y la unión de los peruanos. Solo así se podrá combatir a ese enemigo que busca destruir al Perú, dilapidando las arcas de nuestra Nación para comprar voluntades con dinero malversado (de todos y cada uno de los peruanos), poniendo en peligro nuestro futuro. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS