Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Cómo recuperar la confianza

Berit Knudsen Por Berit Knudsen
25 de julio de 2022
en Opiniones

Berit Knudsen
Para Lampadia

Contradicciones que agudizan la crisis, sin mirar las vías de solución

En tiempos en los que la frase “no más pobres en un país rico” intenta ahondar la disonancia social; resulta interesante encontrar una Encuesta de IEP con un “análisis estadístico sobre la percepción de las diferentes formas de desigualdad en el Perú”. Lamentablemente, el estudio no presenta un análisis comparativo anual, resultando difícil medir las consecuencias de las acciones de un gobierno que solo busca “agudizar las contradicciones” y constatar cuánto ha calado en la conciencia ciudadana esta propaganda.

La desigualdad, como autopercepción, suele vincularse no tanto a la riqueza o al patrimonio como a las expectativas que los diferentes grupos consideran como calidad de vida. Esta percepción se relaciona más con factores como el acceso a la asistencia en salud, educación y otros servicios públicos, que con la riqueza o pobreza misma. Los estudios sobre desigualdad suelen mostrar la autopercepción personal de los encuestados, condicionada por factores sociales, culturales, psicológicos o incluso coyunturales y no por parámetros netamente económicos.

Como resultado de dicho estudio, en términos políticos, el 28% se considera de izquierda, 34% de centro y 38% de derecha.
Sobre la auto percepción como grupo social, 65% se considera de clase media, 31% de clase baja, dato bastante cercano a las cifras oficiales que estiman que el 27.5% de la población se encuentra en estado de pobreza monetaria en 2022 (20.2% en 2019) y 4.4% se encuentra en estado de pobreza extrema (2.9% en 2019).
A pesar de ello, el 59% considera que su situación económica es mejor a la de sus padres y 22% piensa que es igual.

En todo caso, este estudio pone de manifiesto que la desigualdad más relevante a la que se hace referencia es la brecha entre ricos y pobres en 72% de los encuestados, lo que no llamará la atención de los lectores ya que, aunque la problemática es una realidad, luego de más de un año escuchando el mismo estribillo, algo debía calar.

La segunda desigualdad más grave es el contraste entre las ciudades y las zonas rurales, manifestada por un 61%. Cabe anotar que la población en el Perú es 80% urbana y 20% rural.

La tercera desigualdad según el 56% de los encuestados, se relaciona con el contraste entre Lima y el resto del país. El tema racial parece ser el de menor importancia; con una autoidentificación étnicas de: 59% mestizo, 12% quechua, 10% blancos, 4% afroperuanos y 3% de la Amazonía. Ello pone de manifiesto los valores de la mixtura, mestizaje y multiculturalidad de nuestra peruanidad.

Pero la percepción de desigualdad está directamente relacionada con la disminución de la confianza en las instituciones y a nivel interpersonal. Las élites políticas y sus decisiones juegan un rol importante respecto a los sentimientos en la población, que no está dispuesta a asumir riesgos. Obviamente en estas circunstancias la población se debate entre la incertidumbre y el desconcierto en este “país que ya no duerme” agobiado por la corrupción, la inseguridad ciudadana y la crisis económica. El resultado que vivimos es un incremento en el número de conflictos sociales y manifestaciones de protesta que no han cesado desde los inicios de este desgobierno.

Las estrategias para “agudizar las contradicciones”, buscan que los ciudadanos reaccionen como un “choque de trenes” ante las injusticias y la discriminación que los lleva a situaciones de desventaja. Pero la historia parece demostrar que esta táctica produce lo contrario: frustración y desaliento. La reunificación alemana, con la socialdemocracia, es un ejemplo de instituciones sólidas que generaron credibilidad y confianza en la ciudadanía como sistema efectivo para reducir las desigualdades. Lo que la ciudadanía necesita es la creación de “vías que permitan avanzar” para dar inicio a un movimiento transformador. En el Perú, la Economía Social de Mercado de la Constitución de 1993 fue el modelo que hizo posible mejorar la confianza en las instituciones y así superar los niveles de pobreza que pasaron de 60% en 1990, a 20% en 2019.

Es importante devolver la confianza a la población, lo que sólo será posible deteniendo este “Choque de trenes” que pone en peligro a todo el país. La única “Vía para avanzar” es recuperar la credibilidad en nuestras instituciones con un gobierno honesto, sincero y transparente, que promueva la cultura cívica, principios, valores y un verdadero amor por el Perú. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS