Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

BCR relaja tope a tasa de créditos para frenar avance del “gota a gota”

BCR Por BCR
10 de abril de 2024
en Opiniones

BCR
Por Omar Manrique
Gestión, 10 de abril del 2024

Límite máximo a tasas de interés de créditos subirá de 101.86% a 109.83% desde mayo. Tope a tasas dejó sin acceso al sistema financiero a medio millón de personas.

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) flexibilizó el tope a las tasas de interés que el sistema financiero cobra en los créditos de consumo y para micro y pequeñas empresas (mypes).

Así, el instituto emisor subirá de 101.86% a 109.83%, a partir del 1 de mayo, el límite máximo a las tasas de interés de los préstamos, medida que permitirá que personas y emprendedores con más riesgo de incumplimiento de pago califiquen a un crédito del sistema financiero formal y no tengan que recurrir al denominado financiamiento “gota a gota”, de elevadas tasas y métodos delincuenciales de cobranza.

Por paradójico que parezca, un límite más alto a las tasas de interés del sistema financiero, posibilitará que más personas pueden acceder a un crédito formal, pues a aquellas con más riesgo los bancos podrán prestarles asignándoles una tasa más alta que cubra la contingencia de impago.

Ese ha sido el propósito del BCRP desde el 2021, cuando el Congreso aprobó la ley que introdujo topes a las tasas con el fin de evitar la usura. La norma, como se anticipó antes de que entrara en vigor en mayo de ese año, lejos de favorecer a los deudores, ocasionó que medio millón de peruanos pierdan la condición de sujetos de crédito del sistema financiero, estima la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

¿Qué pasará con un tope más alto a tasas de interés?

El tope a tasas empezó en el nivel de 83.4%, pero para paliar su impacto, el Banco Central la elevó gradualmente hasta 109.83%, pues la ley lo faculta a fijar los niveles máximos de intereses.

“Ese incremento a la tasa tope hace que las entidades financieras puedan asumir mayor riesgo al prestar a los clientes. El margen sube de 103% a 109%. Con esos puntos adicionales de tasas que se pueden cobrar, se flexibiliza ese riesgo; es decir, que la entidad que presta puede asumir mayor riesgo y compensarlo con una tasa de interés más alta”, afirma el gerente central de finanzas de Caja Cusco, Walter Rojas.

El incremento de la tasa de interés tope de 83% a casi 110% da espacio a las instituciones financieras para reperfilar su estrategia y conceder créditos a clientes algo más riesgosos, precisa. A esos niveles, las tasas de interés del sistema financiero siguen siendo mucho más baratas que las que cobran los prestamistas informales, agrega.

El BCRP estima que los créditos que se obtienen en el mercado informal pueden tener un costo anual de hasta 2,300%.

¿Subida de tope a tasas ayudará a frenar préstamos gota a gota?

“Podría ser una señal para detener los préstamos gota a gota, lo que es muy difícil; pero al menos lo atenúa”, dice Rojas al considerar que la medida del BCR es oportuna pues se expide en un contexto de recesión y baja demanda, que impide que un mayor número de personas califique a un crédito del sistema financiero formal.

El presidente de la Asociación de Instituciones de Microfinanzas (Asomif), Jorge Delgado, sostiene que antes de la imposición de topes a tasas de interés los préstamos gota a gota eran infrecuentes, pero tras ser establecidos se expandieron rápidamente, pues muchas personas y emprendimientos perdieron el acceso al sistema financiero.

“Son mafias, incluso de lavado de dinero, que han crecido porque la ley (de topes) le ha cerrado las puertas del sistema financiero a muchos, más de medio millón”, asevera.

Por ello, enfatiza que la única vía posible para que las personas pueden reinsertarse al financiamiento formal es la eliminación definitiva de los límites a las tasas de interés.

¿Quiénes podrán acceder a créditos con flexibilización de tope a tasas?

Delgado argumenta: “Para prestar a un emprendedor o persona sin historial crediticio, la entidad financiera gasta en analizar su capacidad de pago. Eso cuesta. Los asesores tienen que validar esa información. Es un costo operativo alto que, si las entidades no pueden cubrir con tasas de interés altas que reflejen ese riesgo, no podrán prestar”.

Microempresarios y trabajadores independientes que no tienen como sustentar sus ingresos, pues no están en planilla, se favorecerán de la flexibilización de los topes a tasas de interés, ya que tendrán mayor probabilidad de acceder crédito formal, según Walter Rojas, de Caja Cusco.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

En el mes de la Patria, deseos de una mejor economía

Por Mariela García de Fabbri
8 de julio de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Nueva comisión debe ver la Ley MAPE”

Por Julia Torreblanca
8 de julio de 2025

La Sunat vs. la Sunat

Por Arturo Tuesta
8 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

Fue sin Querer Queriendo

Por Uri Landman
8 de julio de 2025
Votar por corruptos

Una muerte cifrada

Por Fernando Rospigliosi
8 de julio de 2025

La frivolidad de los Brics

Por Ian Vásquez
8 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS