Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El futuro de los niños rurales en juego

Barbara Bruns Por Barbara Bruns
22 de diciembre de 2021
en Opiniones

Por Barbara Bruns, profesora en Georgetown University e investigadora del Center for Global Development
El Comercio, 21 de diciembre de 2021

“Investigaciones muestran que lo que aprenden los niños depende de cuánto saben sus maestros y cuán efectivos son en el aula”.

En los últimos años, las pruebas internacionales más respetadas demuestran que el Perú ha avanzado más en educación que cualquier otro país de América Latina. Entre el 2009 y el 2018, las pruebas globales revelan que un joven de 15 años en el Perú hoy domina un año completo más de contenido en matemáticas, ciencias y lenguaje que su contraparte en el 2009. Esto es algo que pocos países han logrado. Además, las investigaciones muestran que los niños de las zonas rurales más remotas, a menudo los más pobres, lograron más avances en el aprendizaje entre el 2015 y el 2018 que nunca. No es exagerado decir que por primera vez en la historia del Perú se están cerrando las brechas terribles, persistentes e injustas entre la educación de la niñez urbana y la rural.

¿Cómo ha sucedido todo esto? Mediante una fórmula fácil de identificar, pero difícil de implementar: elevando la calidad de los profesores. Investigaciones en todo el mundo dan cuenta de que lo que aprenden los niños en la escuela depende principalmente de cuánto saben sus maestros y cuán efectivos son en el aula. También muestran que no se puede garantizar la calidad de los profesores únicamente en base a sus títulos académicos, porque la calidad de la formación del profesorado en muchos países es variable. La experiencia global también confirma que elevar los salarios de los buenos profesores es un elemento crítico, pero solamente si son parte de un proceso de selección más exigente.

Entonces, ¿cómo seleccionar a los mejores? Un estudio de la Fundación Gates concluyó que la mejor manera es a través de una estrategia de tres partes que combine pruebas académicas para medir el conocimiento de los docentes, la observación directa de su enseñanza en el aula y entrevistas para evaluar sus cualidades interpersonales y motivación. Esto ha funcionado en Washington, DC, donde vivo, y desde el 2012 hasta el mes pasado ha estado funcionando en el Perú.

En el 2012, el Perú inició una reforma de la educación que tiene un objetivo central y simple: asegurar que los niños tengan excelentes maestros. Como en cualquier otro país, si la calidad de los maestros varía, los peores maestros terminarán agrupados en las escuelas más pobres, a menudo en áreas remotas o vecindarios peligrosos. Los buenos maestros siempre tienen más opciones y es normal que prefieran trabajar en escuelas en mejores condiciones. Así, esas escuelas ya favorecidas mejoran, mientras las desfavorecidas empeoran. Los niños nacidos en familias con pocos recursos y oportunidades sufren un golpe más: pierden la oportunidad de una educación de calidad, que es la palanca más poderosa para desarrollar el potencial humano y sacar a los estudiantes y a sus familias de la pobreza.

Pero a pesar de que tenemos evidencia de que elevar la calidad de los docentes es la estrategia más poderosa para mejorar la educación e igualar las oportunidades, esta es muy difícil de mantener. ¿Por qué? Porque los profesores que no cumplen con los estándares de selección en muchos países se convierten en un bloque político que ataca esos mismos estándares. Y esto es lo que parece estar sucediendo en el Perú.

La Prueba Única Nacional (PUN), la primera fase de la evaluación para la selección de maestros, ha sido administrada con éxito desde el 2015. Pero el 13 de noviembre, por primera vez, hubo una filtración masiva de la prueba, lo que ha comprometido la equidad y validez del proceso de selección.

La fuente de la filtración está siendo investigada y es primordial establecer qué pasó, cómo, por qué y quiénes se beneficiaron. Esta investigación parece más crítica aun porque es la primera vez en la historia del PUN que se administra bajo el control de un ministro de Educación que se ha opuesto activamente a las evaluaciones docentes en el pasado; así como lo ha hecho el presidente Pedro Castillo.

La PUN es una prueba desafiante. Puedo confirmar esto después de tomar una versión traducida al inglés. Pero una investigación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) proporciona evidencia importante acerca de que los puntajes de los maestros en la PUN predicen su efectividad para ayudar a sus estudiantes a aprender. Entonces, los altos estándares de la PUN tienen una gran recompensa en la calidad de la educación.

En este contexto, su interrupción y los rumores de que su filtración se gestó desde los niveles más altos del ministerio son terriblemente inquietantes. Los avances del Perú en educación son la envidia de otros países latinoamericanos. Este no es el momento de cambiar las políticas que están aumentando las oportunidades de aprendizaje y vida de los niños peruanos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS