Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El Papa Francisco y la economía

Axel Kaiser Por Axel Kaiser
3 de noviembre de 2017
en Opiniones

Axel Kaiser, Director ejecutivo Fundación para el Progreso

El Mercurio, 31 de octubre de 2017

Así se titula un libro publicado en Estados Unidos por el prestigioso Independent Institute. En el texto colaboran varios académicos católicos expertos en economía que abarcan diversas aristas de la visión que tiene Francisco sobre el mercado, el rol del empresario y el capitalismo global. El libro concluye que no ha habido un Papa más crítico del mercado que Francisco y que muchas de sus opiniones son formuladas sin la evidencia suficiente para respaldarlas. Así, por ejemplo, cuando el Papa critica “teorías del derrame”, sugiriendo que el sistema capitalista ha hecho ricos a unos mientras ha empobrecido a otros, los economistas católicos le recuerdan que ha sido gracias al capitalismo que la pobreza mundial se ha reducido a niveles nunca antes visto en la historia humana.

De la misma manera, cuando el Papa sostiene que la búsqueda del beneficio en las empresas contribuye a crear una “economía que mata”, Ricardo Hausmann, desde Harvard, le ha contestado -en otra publicación- que es la falta de capitalismo lo que origina la miseria de quienes tanto le preocupan.

Expresando preocupación por los dichos de Francisco, el recientemente fallecido filósofo católico Michael Novak ha escrito que Francisco opina de manera muy categórica sobre temas en los que no es experto y que carece de una buena teoría acerca de cómo superar la pobreza. En esa línea, el sacerdote católico Robert Sirico, en Estados Unidos, ha contestado a la afirmación del Papa según la cual “el dinero es el estiércol del diablo”. Para Sirico, “sería absurdo criminalizar el dinero si la preocupación sincera es el bienestar de los pobres. Lamentar la lucha de los pobres no es el objetivo final de la compasión moral. Mejorar su situación lo es. Y al menos en el nivel material, esto requiere la producción de riqueza”. Sirico fue incluso más allá, coincidiendo con el temor de Novak: “Cuando la gente no entiende la economía y los mercados -sostuvo el sacerdote-, es fácil suponer que los actores económicos exitosos se hacen ricos a expensas de otros. Esto se conoce en términos económicos como la falacia de la suma cero”.

Otra de las afirmaciones polémicas del Papa Francisco que nos alude directamente como latinoamericanos fue la relación que el Sumo Pontífice ve entre miseria y libertad económica. Según Francisco, “evidentemente, hoy día Latinoamérica está sufriendo un fuerte embate de liberalismo económico fuerte, de ese que yo condeno en Evangelii Gaudium cuando digo que ‘esta economía mata’. Mata de hambre, mata de falta de cultura”. Esta afirmación es curiosa, porque la mayoría de los países latinoamericanos se encuentran entre aquellos con menor libertad económica en el mundo según los rankings de Fraser, Heritage y todos los datos disponibles. Tan polémica fue esa afirmación del Papa, que en un país de centroizquierda como es Uruguay, el diario El País publicó un editorial en el que se preguntaba literalmente: “¿En qué planeta vive el Papa para pensar que el problema de América Latina, pululada y hundida por el socialismo del siglo XXI y sus aliados más timoratos, sufre los efectos del liberalismo económico?”.

La reacción del medio uruguayo no es, por cierto, la única que cuestionó la visión del Papa. Según un artículo del medio alemán Der Spiegel, Francisco “es el Papa más de izquierda de la historia”. Del mismo modo, luego de una entrevista en que Francisco se refirió al capitalismo global, The Economist afirmaba que “al establecer un link entre el capitalismo y la guerra, (el Papa) parece estar tomando una línea ultra radical: una que consciente o inconscientemente sigue a Vladimir Lenin y su diagnóstico del capitalismo y el imperialismo de por qué la guerra se desató un siglo atrás”. The Guardian, en tanto, publicaba un artículo afirmando que después de la partida de Obama, el Papa era “el nuevo héroe de la izquierda mundial”. En el mismo tenor, el Wall Street Journal publicaba un artículo bajo el título “Cómo el Papa Francisco se convirtió en el nuevo líder de la izquierda mundial”.

Tal vez todas estas reflexiones sean un tanto injustas, pues para entender la visión económica de Francisco hay que conocer su historia personal. Como bien explicó The Washington Post en un artículo titulado “No se puede entender al Papa Francisco sin Perón y Evita”, el Papa no es socialista, ni tampoco un partidario del capitalismo. Es, fundamentalmente, un hombre influido por su experiencia en Argentina y por el legado del general Perón. Como sabemos, el peronismo no rechaza la propiedad privada, pero tampoco cree en el mercado libre y competitivo. Lo que postula es el otorgamiento de innumerables privilegios a grupos de interés sindical y empresarial, así como un Estado que redistribuye riqueza masivamente para supuestamente proteger a los oprimidos. Los resultados de esta visión los muestra la misma Argentina mejor que ningún otro país, y no vale la pena detallarlos, pero sabemos que no son precisamente alentadores para los pobres. A pesar de lo anterior, Francisco comparte el espíritu peronista.

También es un heredero de la llamada “teología del pueblo”, que santifica a los pobres y los ve usualmente como víctimas de la opresión de las élites.

Con esa historia es difícil haber esperado que Francisco apoyara expresamente el capitalismo como lo hizo, por ejemplo, Juan Pablo II. Sin embargo, el mismo Francisco ha llamado al diálogo con los economistas, y es posible imaginar que, con el tiempo, vaya matizando su discurso y reconociendo mayores méritos al mercado en servir precisamente a los más pobres.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS